ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esporotricosis


Enviado por   •  8 de Agosto de 2013  •  373 Palabras (2 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 2

El cultivo de la lesión es: El aislamiento de hongos es de 3 a 5 días.

Examen directo:

Es un poco uso para esta micosis ya que el parasito se visualiza difícilmente se observan levaduras redondas ovoides alargadas.

Cultivo:

Se realiza en medio de sobrasad con antibióticos a partir de pues y esputo, los cuales se siembran directamente. La mayoría de las colonias presentan una elevación central lo que junto con las esterigmaciones produce un aspecto cloriforme.

Tratamiento.

El itraconazol y el fuconazol, son los que dan mejores resultado.

Profilaxis

 Los campesinos deben utilizar calzado cerrado.

 Se debe sustituir el zacate para el empaque de piezas de alfarema por papel y otro tipo de material y los cultivos de plantas de ornato, deben utilizar guantes de cuero para evitar el traumatismo con vegetales en sus manos.

Esporotricosis

La Esporotricosis es una micosis subcutánea de la evaluación subugada de la piel y el tejido subcutáneo, causado principalmente por un hongo di mórfico denominado Sporothrix Shenekei.

Agente etiológico

Sporothrix Sehenekei; es un hongo dimórfica de amplia distribución en la naturaleza en climas templados y tropicales.

Epidemiologia

Esta micosis es considerada como una enfermedad ocupacional.

Distribución

Es más presente en México.

Formas cutáneas

Afecta por igual a los hombres y a las mujeres.

Infección cutánea

Es causada por inoculación traumática de los conidios existentes en espinas, astillas o fragmentos de madera.

Factores predisponentes

En el adulto joven del sexo masculino que se dedica a la agricultura, jardinería y particularmente al cultivo de plantas de ornato.

Vías de entrada

A través de la piel, mediante un traumatismo cutáneo con espinas u otros objetos vegetales.

Fuentes de infección

Suelo y plantas.

• Es probable que el hongo se desarrolle en agua.

Agente etiológico.

Hektoen y Perkins.

Hongo dimorfico que en el huésped en medios enriquecidos culados a una temperatura de 37°C, crece en su forma micelial. (seprobia).

Fase parasitaria.

El hongo se observa como levaduras gemantes alargadas en forma de puras, o redondas de 3 a 10 micras de diámetro mayor.

Formas clínicas

La Esporotricosis puede manifestarse por diferentes formas clínicas cutáneas y las extracutaneas que dependerán del órgano afectado.

Periodo de incubación

Varia de menos de una semana a mas de 3 meses.

Cuadro clínico

La lesión primaria aparece generalmente en la región distal de miembros y consiste en una pápula que se convierte a los pocos días, en un nódulo inhodoro, móvil que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com