ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica


Enviado por   •  6 de Febrero de 2014  •  703 Palabras (3 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO I

El PROBLEMA

Planteamiento Del Problema

En el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores vieron la necesidad de reducir la información cualitativa a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales.

Actualmente, la Estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de los datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en interpretar esa información. En general, es la Estadística la que nos mantiene al corriente de lo que ocurre en el mundo, todo gracias al auxilio de los datos estadísticos que otros recopilan, presentan e interpretan.

El desarrollo de la Teoría de la Probabilidad, teoría de conteo y teorema de probabilidad, ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la Estadística. Muchos conjuntos de datos se pueden estudiar con gran exactitud utilizando determinadas distribuciones probabilísticas. La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de las inferencias estadísticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadístico.

Mediante el Análisis de las Aplicaciones de la Teoría de la Probabilidad, teoria de conteo y teorema de probabilidad , se puede conocer la importancia del método, así como los beneficios que tiene esta aplicación en la toma de decisiones para las organizaciones en general. En la actualidad cada vez es mayor la incertidumbre en la que viven los gerentes, debido tanto a los factores externos e internos que afectan la toma de decisiones de los mismos.

Existen dos formas de abordar el asunto de la toma de decisiones. La primera forma es estudiar la manera como las personas suelen tomar decisiones y la otra de cómo deberían tomarla. La primera, se basa en realizar ciertos tipos de experimentos con los que se tratan de encontrar algún patrón de comportamiento y, en este caso estamos frente a un enfoque descriptivo de la toma de decisiones. En el otro caso, consiste en elaborar un conjunto de supuestos, viéndose este como la prueba de hipótesis y con éstos se dan pautas de cómo debe ser la conducta de aquel que toma la decisión siempre considerando que es un ser racional e intencional, aunque tenga limitaciones de información.

La Teoría de la Probabilidad, teoría de conteo y teorema de probabilidad tiene muchas aplicaciones en inferencia estadística,. También está involucrada en el problema de estimar la media de una población normalmente distribuida y participa en todos los problemas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com