ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estos microorganismos habitan en el medio ambiente como en el suelo, en el agua, plantas y animales


Enviado por   •  14 de Agosto de 2018  •  Documentos de Investigación  •  569 Palabras (3 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 3

Estos microorganismos habitan en el medio ambiente como en el suelo, en el agua, plantas y animales.

Epidemiologia

Pseudomonas aureginosa es un patógeno oportunista que puede causar infecciones adquiridas  en la comunidad o en el hospital. Puede infectar casi cualquier tejido o sitio corporal.

Es responsable de10% de todas las infecciones nosocomiales, del 11% de todos los microorganismos aislados en la sangre y solo el 4% de las epidemias que ocurren en los hospitales.

En unidades especializadas como los centros de atención de quemados o de pacientes de cáncer  la Pseudomonas aureginosa es el principal microorganismo  gramnegativo aislado  y  puede causar el 30% de todas las infecciones.

Produce infecciones de herida y origina pus de color verde azuloso, meningitis cuando se introduce por punción lumbar, infecciones urinarias cuando se introduce por catéteres e instrumentos o en soluciones de irrigación. La afectación de sistema respiratorio, sobre todo por respiradores contaminados, produce neumonía necrosante.

Los adictos a las drogas intravenosas están predispuestos a desarrollar  endocarditis y osteomielitis por Pseudomonas. Se produce foliculitis en los pacientes expuestos a bañeras y piscinas mantenidas en forma inapropiada. Esta población también esa predispuesta a desarrollar una otitis externa conocida como oído del nadador. Las infecciones de las corneas  han sido atribuidas a la contaminación del líquido para las lentes de contacto, a los cosméticos y a los traumatismos oculares.

Pueden diseminarse los M.O desde las lesiones por la vía hematógena y causar septicemia. La tasa de mortalidad de los pacientes sépticos es alta y puede aproximarse al 80% en los pacientes inmunocomprometidos. Alrededor del 30% de los pacientes con septicemia pueden desarrollar ectima gangrenoso.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Se deben obtener muestras de lesiones de la piel, pus, orina, sangre, liquido cefalorraquídeo, esputo y otras secreciones, según lo determine el tipo de infección.

CULTIVO

Se multiplica en muchos tipos de medios de cultivos, produciendo en ocasiones un olor dulce o parecido al de las uvas o a la tortilla de maíz.

Algunas cepas producen hemolisis y las colonias son redondas lisas  con un color verde fluorescente. Suele producir un pigmento azulado, pigmento verdoso, pigmento rojo o pigmento negro.

Se multiplican bien a temperatura de37 a 42°C, esto la ayuda a distinguirse de otras especies de Pseudomonas en el grupo fluorescente. Es oxidasa positiva, no fermenta carbohidratos, pero muchas cepas oxidan glucosa y no fermenta la lactosa.

TRATAMIENTO.

No deben tratarse con un solo fármaco, pues la tasa de existo es baja con tal tratamiento y las bacterias pueden presentar rápidamente resistencia cuando se utilizan fármacos individuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com