ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Pode Publico Nacional


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  1.138 Palabras (5 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 5

1. origen del poder nacional: El poder público nacional nace con la creación de las naciones, su organización así lo exige, toda Nación debe contar con un poder público nacional para poder gobernar.

Pese a su etiqueta descriptiva de nacional, el poder nacional como dimensión y unidad de análisis en la ciencia política anglosajona no se detuvo en el estudio del ámbito doméstico de los países, sino que a medianos del siglo pasado pasó sorprendentemente rápido a formar parte íntegra del análisis cuantitativo y cualitativo de las relaciones internacionales. Siendo el conjunto de componentes coherentes y de diversa naturaleza que permite a un determinado sistema político nacional desarrollar y operacionalizar capacidades estatales en pro de resguardar sus intereses nacionales previamente definidos, el poder nacional encontró relativamente poco eco en los análisis académicos referentes al funcionamiento, eficacia y durabilidad de los sistemas políticos. Por considerar que todo poder nacional solo adquiere sentido práctico si su presencia territorial y proyección política se refleja entre iguales, es decir hacia fuera y ante otros poderes nacionales, este fenómeno se estableció más en la arena de las relaciones internacionales que en la política nacional.

Sistemas doctorales que rigieron al país desde 1811 hasta 1945

En 1813, Bolívar, invadió a Venezuela. Entró a Mérida el 23 de mayo y fue proclamado "Libertador" por el pueblo. El 8 de junio Bolívar proclamó la "Guerra a Muerte" en favor de la libertad. Bolívar tomó Caracas el 6 de agosto y dos días después proclamó la Segunda República venezolana. A partir de entonces Bolívar se concentró en organizar el Estado y dirigir la guerra en lo que parecía ya su etapa final. La actividad administrativa desarrollada por Bolívar adquirió grandes dimensiones y organizó el régimen militar mediante regulaciones, mantuvo el Consulado y creó un nuevo sistema fiscal, un nuevo mecanismo de administración de justicia, modificó el gobierno municipal y ofreció la nacionalidad a cuantos extranjeros quisieran colaborar con la causa republicana.

El petróleo en Venezuela a formado parte de sus acontecimientos en lo Político y Económico desde 1908. A pesar que este era conocido por nuestros indígenas y hasta los mismos españoles, cabe destacar que su explotación se inicia en el año de 1878 con la formación de la compañía Petrolera del Táchira, esta era una pequeña refinería con cupo para 15 barriles al día. Es en 1914 cuando se inicia el auge del petróleo, comienza su explotación en gran escala en el Gobierno del General Juan Vicente Gómez hasta la actualidad y la incidencia que tuvo cada gobernante en nuestro país.

2. 23 de enero de 1958

El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la "Vaca Sagrada". El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com