ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura de las Proteinas


Enviado por   •  6 de Marzo de 2021  •  Resumen  •  1.259 Palabras (6 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 6

ESTRUCTURA

CARACTERÍSTICA

1.- ESTRUCTURA    

PRIMARIA

Los aminoácidos se unen covalentemente mediante enlaces peptídicos, que son uniones amida entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro.

El enlace peptídico tiene un carácter parcial de doble enlace.

2.- ESTRUCTURA SECUNDARIA

El esqueleto peptídico no adapta una estructura tridimensional aleatoria, en general forma ordenaciones regulares de aminoácidos que están localizados cerca unos de otros en la secuencia lineal.

HELICE: Es un estructura espiral con un esqueleto peptídico enrollados.

LÁMINA B: Enlace peptídico intervienen en puentes de hidrógeno.

GIROS B: Interviene la dirección de una cadena polipeptídica, ayudándola a adoptar una forma globular compacta. Compuestos por cuatro aminoácidos.  

3.- ESTRUCTURA TERCIARIA

La estructura primaria de una cadena polipeptídica determina su estructura terciaria (Polipéptido).

La estructura de las proteínas globulares en disolución acuosa es compacta y tienen una elevada densidad.

Los dominios son unidades fundamentales y estructurales tridimensionales fundamentales de los polipéptidos.

Los cuatro tipos de interacciones para estabilizar las estructuras terciarias son:

  • Puentes disulfuro.
  • Interacciones hidrófobas.
  • Puentes de hidrógeno
  • Interacciones iónicas.

4.- ESTRUCTURA CUATERNARIA

La disposición de estas subunidades polipeptídicas se denomina estructura cuaternaria de la proteína. Las subunidades se mantienen juntas principalmente mediante interacciones no covalentes.

PROTEÍNA

FUNCIÓN EN LA SALIVA

MUCINA

Son glicoproteínas. La saliva contiene dos tipos de mucinas: MG1 y MG2, moléculas diferentes desde el punto de vista estructural y funcional. MG1. Está compuesta por monómeros, unidos por puentes disulfuro.

MG2 existe en dos formas: MG2a y MG2b. Es una proteína monomérica relativamente pequeña con escasas propiedades viscoelásticas y contenido glucídico menos heterogéneo.

HISTATINAS

Son una familia de péptidos antimicrobianos estructuralmente relacionados, ricos en residuos de arginina, histidina y lisina. Por lo tanto, a pH fisiológico presentan carga positiva (catiónicos). Se han identificado al menos 12 histatinas diferentes en la saliva.

ESTOTERINAS

También se encuentra entre los primeros constituyentes de la película adquirida. Es una pequeña proteína de 43 aminoácidos con un segmento N-terminal fuertemente cargado negativamente.

CISTATINAS

Familia de fosfoproteínas que contienen cisteína. En la saliva hay al menos 9 isoformas.

PROTEÍNAS RICOS EN PROLINA

Son proteínas constitutivas con un porcentaje relativamente alto del aminoácido prolina, el cual promueve una conformación de cadena extendida. Se encuentran entre los primeros constituyentes de la película de proteínas salivales, que se deposita sobre la superficie del diente denominada película adquirida.

LISOZIMA

Es una proteína catiónica de bajo peso molecular con actividad catalítica. Está ampliamente distribuida en los fluidos corporales. Su acción antimicrobiana se asocia a que cataliza la hidrolisis de los polisacáridos de la pared celular bacteriana. Sin embargo, también se le ha descubierto actividad bactericida no enzimática por activación de autolisinas bacterianas

AGLUTININA

Proteína altamente glicosilada, que porta antígenos activos de grupos sanguíneos.

ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS (IG)

Son glicoproteínas que se producen y segregan por parte de células defensivas (células plasmáticas), de manera específica ante la presencia de determinadas sustancias denominadas antígenos. Presentan una región variable por donde se efectúa la unión con el antígeno, a través del reconocimiento molecular. La Ig más abundante en la saliva, es la IgA secretoria (sIgA), proteína dimérica, producida por células plasmáticas localizadas en las glándulas salivales.10 Las Ig salivales pueden unirse a la película salival y formar parte del biofilm dental.

PEROXIDASA HUMANA SALIVAL.

Es una enzima que cataliza la formación de compuestos bactericidas como el hipotiocianato (OSCN-) y el ácido hipotiocianoso (HOSCN-), a partir del peróxido de hidrógeno (H2O2) y el tiocianato (SCN-). Estos compuestos oxidantes pueden reaccionar rápidamente con los grupos sulfhidrilos de las enzimas bacterianas involucradas en la obtención de energía a partir de la glucosa; así inhiben su función y la concomitante producción de ácidos. Se han comercializado diversos productos como pastas dentales y enjuagatorios, dirigidos a incrementar la actividad endógena de esta enzima. 

LACTOFERRINA

Es una metaloproteína con la propiedad de unir al hierro. Además de hallarse en la saliva, se encuentra presente en las lágrimas y la leche. Se creía que su actividad bacteriostática dependía únicamente de su capacidad de eliminar del medio el hierro necesario para el metabolismo de los microorganismos.

ALFA-AMILASA SALIVAL

Es una enzima cuya función consiste en la digestión bucal del almidón proveniente de la dieta. Cataliza la ruptura de los enlaces polimerizantes a(1-4), acción determinada por la estructura de su centro activo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (75 Kb) docx (557 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com