ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura de un tranvía


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  Informe  •  1.351 Palabras (6 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 6

Estructura de un tranvía

Como tranvía entendemos un medio de transporte de pasajeros que funciona en base a energía eléctrica, el cual circula por las superficies de áreas urbanas, sin ser necesaria la separación con el resto de las vías, de esta característica proviene su nombre un tren con todas las vías a su favor.

Toda tranvía esta compuesto por una infraestructura característica, entre sus componentes destacan el perfil del carril, llamado “de garganta” o carril tipo “Phoenix”, el cual gracias a su forma permite pavimentar a ambos lados de los carriles y así permitir la circulación de vehículos de carretera. La "garganta" en el lado interno del carril está destinada a la pestaña de las ruedas del tranvía.

En el caso de poseer una vía exclusiva para el tranvía se utiliza el llamado“ Riel ligero” cuyo peso es menos que 40 kg por metro lineal y esta diseñado para bajas velocidades, este riel se acompaña de durmientes y grava especial.

[Imagen N XX Perfil tipo del carril Phoenix. Fuente: http://trenscat.forosactivos.net/t241p15-circuit-tramviaire-tramblau

Imagen N xx componentes de un riel ligero. Fuente: http://www.infovisual.info/05/046_es.html.

Otro aspecto a considerar en la infraestructura de un tranvía es su conexión a corriente si es de forma aérea pueden ser por catenaria, mediante un trole de pértiga, pantógrafo o por cable como los famosos tranvías de San Francisco, otros antiguos sistemas a cable similares son el Great Orme Tramway en Llandudno y el elevador do Lavra en Lisboa.

[Imagen N XX Toma corriente vía trole y pantógrafo, respectivamente. Fuente: http://www.trenak.com/diccionario-ferroviario/pantografo-2/

Si la toma a corriente no es aérea, antiguamente la conexión a la corriente se realizaba mediante un cable conductor soterrado, instalado en una cavidad en el centro de los dos carriles, con una ranura que daba al pavimento. Los coches tenían un sistema especial de zapatas que subían y bajaban cuando terminaba el tramo en el cual se utilizaba el contacto.

Para incrementar la seguridad hoy en día se utilizan diferentes tipos de conexiones como los son:

• La sustitución por un tercer riel electrificado utilizable en entornos urbanos

• El sistema más conocido es el APS (Alimentation Par le Sol, alimentación por el suelo) de la filial Alstom, este sistema consiste en el uso de un tercer raíl situado entre los dos raíles principales y en la utilización de patines de contacto eléctrico en los coches. El tercer raíl está segmentado en tramos cortos que se alimentan independientemente, de modo que sólo disponen de corriente eléctrica los tramos situados bajo el tranvía, para evitar cualquier riesgo de electrocución de los viandantes.

• La acumulación de energía a bordo para circular autónomamente

• Acumulación en baterías normales, las cuales permite la circulación sin hilo en pequeños tramos cargando los acumuladores durante la circulación normal bajo hilo transviario.

• Acumulación en baterías de carga rápida, estas permiten la circulación sin hilo aéreo en grandes distancias, limitándose la carga de los acumuladores al tiempo que se está en la parada.

• Acumulación por medios mecánicos en las cuales se acumula la energía de frenado en un volante de inercia en lugar de forma eléctrica.

(Imagen N XX: Perfiles de los rieles tipo trio. Fuente: http://viazblog.blogspot.com/2012/01/tercer-riel.html)

(Imagen xx:¨ Configuración de un riel. Fuente: http://viazblog.blogspot.com/2012/01/tercer-riel.html)

Modelo CITADIS

Es un tipo de tranvía modero fabricado por Alstom, es un vehículo modular que combina estandarización y personalización, permitiendo así su adaptabilidad según sean los requerimientos de la población, su diseño estándar y modular le permite incrementar la capacidad de transporte de pasajeros aumentando su longitud de 30 a 50 metros. Junto con estas características proporciona altos grados de seguridad, fiabilidad, disponibilidad y flexibilidad. A continuación se mencionaran algunas características técnicas de los carros:

• Compatibilidad entre las redes de tranvía y suburbano

• 3 tipos de alimentación en función de las redes: 25 kV-750 v/ 1.500 V-750 V/ diésel-750 V

• La señalización ferroviaria permite una evolución hacia los estándares europeos de ERTMS (European Rail Traffic Management System, Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo)

• Ruedas adaptadas a las vías del tranvía y a las vías de los trenes regionales

• Personalización del interior

• Piso bajo integral y zonas especiales para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com