ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio del sistema esquelético, sus componentes y funciones principales y la patología de este sistema


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  Tesis  •  7.095 Palabras (29 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ‘’JUAN PABLO PEREZ ALFONZO’’

IUTEPAL EXTENCION MARACAIBO- AMPLIACION SAN FRANCISCO

VI SEMESTRE DE ENFERMERIA

INTERNADO ROTATORIO

MONITORA: LIC. BRUNILDA BASAVE

INTEGRANTES:

ANA ROJAS

ELIANNE SOLARTE

ENDERLIN SÁNCHEZ

YENNIFFER VERA

SORANGEL VERA

ABRIL -2014

Introducción

El siguiente trabajo tiene por finalidad estudiar el Sistema Óseo, sus componentes y funciones principales y una patología de este sistema. El esqueleto formado por un conjunto de huesos constituye el armazón o soporte del cuerpo y a la vez le sirve de protección. El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema locomotor

El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.

Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos. Otras funciones importantes de los huesos son participar en el metabolismo de diversos minerales, como el calcio o el fósforo, y en la formación de la sangre, proceso en el que está involucrada la médula ósea interior de algunos huesos. El esqueleto humano cuenta con aproximadamente 207 huesos. Esta cifra no es constante porque algunas personas poseen algunos pequeños huesos, conocidos como supernumerarios, que se localizan en el cráneo o en los dedos. Un bebé puede tener hasta trescientos huesos ya que nace con algunos separados para facilitar el nacimiento.

Los huesos son de variadas formas y tamaños: largos, planos, cortos, esponjosos y compactos. Cada hueso cumple una función especial en el sistema. Los huesos no son estructuras lisas, ellos presentan protuberancias y partes rugosas.

Para el estudio del esqueleto humano se toman en cuenta 4 regiones: cabeza (cráneo y cara), tronco (columna vertebral, costillas, esternón, omóplato y clavícula), extremidades superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano) y por último aunque no menos importante las extremidades inferiores (caderas, muslo, pierna y pies).

El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.

Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.

El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, y cartílagos.

El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 207 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.

El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.

El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto.

El Esqueleto

Constituye el armazón del cuerpo, consta de 207 huesos distribuidos de la siguiente forma:

A. Columna Vertebral

Se extiende desde la base del cráneo hasta el nacimiento de las extremidades inferiores. La columna vertebral está formada por 33 vértebras distribuidas de la siguiente manera:

7 vértebras cervicales

12 vértebras dorsales

5 vértebras lumbares

5 vértebras que forman el sacro

4 vértebras que forman el cóccix

B. Tórax

Está formado por la columna vertebral en la parte posterior; las costillas lateralmente y el esternón en la parte de adelante. Las costillas son 12 pares y están distribuidas de la siguiente manera:

7 pares son verdaderas

3 pares son las falsas

2 pares son las flotantes

C. Cabeza

Está formado por los huesos de la cara y del cráneo.

Cráneo: es una caja ósea que encierra el encéfalo; los huesos que lo forman son:

1 frontal

2 parietales

2 temporales

1 occipital

1 esfenoides

1 etmoides

Cara: está formado por 12 huesos:

2 maxilares superiores

2 palatinos

2 malares

2 nasales

2 lagrimales o unguis

2 cornetes

1 vómer

1 maxilar inferior

D. Huesos de los miembros superiores:

Cada extremidad está dividida en 4 segmentos o regiones:

Hombro: formado por dos huesos, Clavícula, Omoplato

Brazo: formado por un solo hueso: Humero

Antebrazo: formado por dos huesos Cubito, Radio

Mano: los huesos de la mano se dividen en 3 grupos: Carpo, Metacarpo, Dedos

E. Huesos de los miembros inferiores

Se emplean en la locomoción. Cada extremidad inferior se divide en 4 segmentos:

Cadera: formado por solo hueso, Iliaco o coxal

Muslo: formado por un solo hueso: Fémur

Pierna: formado por dos huesos: Tibia, Peroné

Pie: formado por tres grupos: Tarso, Metatarso, dedos.

Funciones básicas del sistema óseo:

Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.

1) Función de sostén. El esqueleto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com