ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas de desarrollo y envejecimiento


Enviado por   •  18 de Agosto de 2014  •  Síntesis  •  1.837 Palabras (8 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 8

 a.- Proteínas y polipéptidos; todas las hormonas de la adenohipófisis, la neurohipófisis, el páncreas (insulina y glucagón), la glándula paratiroides.

 b.- Esteroides; Derivados del colesterol, Las hormonas secretadas por la corteza suprarrenal, (cortisol y aldosterona), los ovarios, (estrógenos y progesterona), los testículos, (testosterona) y la placenta, (estrógenos y progesterona).

c.- Derivados del aminoácido tirosina, secretados por la tiroides, (tiroxina y triyodotironina) y la médula suprarrenal,(adrenalina y noradrenalinatransporte

hidrosolubles circulan en el plasma

las no circulan unidads a proteina plasmaticas

variaciones ciclicas de liberacion

ritmo circandiano

cambio estacion

etapas de desarrollo y envejecimiento

eliminacion

secrecion hormonal

eliminacion hormonal destruccion metabolica tejidos union tejidos excrecion hepatica

excrecion renal

presentan receptores en la superficie de la membrana cuando se une desemcadena cascada de reacciones

canales ionicosç

proteinas g

enzimascitoplasma o nucleo celula efectora

superfice hormonas proteinas y petidicas

citoplasma h. esteroides

nucleo hormonas tioroides

valores 1pg x cd mililitro

estimula a los segundos mensajeros ampc

estos algunos q utilizan como segundos mensajeros angiotensina catelocolaminas calcitonina glucagon corticotropinas, fsh, lh, gonadotropinas pth, somastotatina

NEUROHIPIFIS

ANTIDIURETICA EQUILIBRIO HIDRICO EXRECION DE AGUA

OXITOCINA AYUDA CONTRACIONES DEL UTERO DURANTE EL PARTO Y LECHE

HIPOTALAMO REGULA LA HIPOFISIS

LA ADENOHIPOFISIS POR FACTORES DE LIBERACION

NEUROHIPOFISIS POR IMPULSOS NERVIOSOS

HORMONA DEL CRECIMIENTO

ESTIMULA LA MITOSIS CRECIMIENTO DE LOS TEJIDOS ... SOMATOTROPA

TIROIDES CORTEZA SUPRARRENAL GLANDULAS MAMARIAS OVARIOS TESTICULOS

FUNCIONES

 1.-Aumento de la síntesis proteica de casi todas las células del organismo.

 2.-Incrementa la movilización de ácidos grasos, del tejido adiposo, aumentando la cantidad de ácidos grasos libres en la sangre también favorece el uso de los ácidos grasos como fuente de energía.

 3.-Disminuye la cantidad de glucosa utilizada en el organismo.

 4.-La hormona del crecimiento estimula también el crecimiento de los huesos y cartílagos, siendo este el efecto más distinguible de la hormona, este crecimiento se debe a:

a.-Aumento del depósito de proteínas, por la acción de las células condrocíticas y osteogénicas.

b.-Aumento en la reproducción de estas células y

c.-El cambio de los condrocitos en células osteogénicas para producir hueso nuevo.

Se secreta en pulsos es decir con ascensos y descensos, relacionados con la nutrición y el estrés así.

 1.- La inanición, sobretodo cuando existe un déficit de proteínas

 2.-La hipoglucemia o una baja concentración de ácidos grasos

 3.-El ejercicio

 4.-La excitación

 5.-Los traumatismos

La concentración normal de la hormona del crecimiento en el plasma adulto oscila entre 1,6 y 3 ng por ml

 Panhipopituitarismo.-

Es una reducción de la secreción de todas las hormonas adenohipofisiarias, puede ser esta anomalía congénita o adquirida y casi siempre se debe a un tumor hipofisiario.

 Enanismo.-

Generalmente se debe a un panhipopituitarismo, la velocidad de desarrollo disminuye enormemente, a los 20 años, tiene un desarrollo corporal de un niño de 7 a 10 años.

No se desarrolla adecuadamente las funciones sexuales en un tercio de esta enfermedad, el trastorno es exclusivo de la disminución de la hormona del crecimiento, hay tipos de enanismo en donde el déficit es de la hormona liberadora de la hormona del crecimiento.

 Gigantismo.-

Puede ocurrir que aumente la cantidad de secreción de la hormona del crecimiento, y todos los tejidos del organismo, crecen con rapidez, incluidos los huesos, generalmente tienen también diabetes (hiperglucemia).

 Acromegalia.-

Si el tumor productor de la hormona del crecimiento, aparece después de la adolescencia, las personas dejan de crecer, a diferencia de lo que sucede con las partes blandas, aumenta el espesor de los huesos, especialmente de los huesos de la mano, de los pies, el maxilar, aumenta los bordes supraorbitarios y el tamaño de la nariz.

TIROIDES

T3 93% MAS POTENTE

T4 7% CON EL TIEMPO DSE CONVIERTE EN T3 EN LOS TEJIDOS

CUMPLE LA MISMA FUNCION

REGULADAS POR LA TIROTROPINA TSH X LA ADENOHIPOFISIS SECRETADA

La triyodotironina o T3 se produce en una cantidad de 35 microgramos diarios.

El transporte de la tiroxina y la T3 a los tejidos, lo hacen unidas a proteínas plasmáticas y se liberan lentamente en las células tisulares en 1 a 6 días, al entrar en las células, la T3 y la T4, se unen a proteínas intracelulares, almacenándose nuevamente y se utiliza con lentitud en un período de días o semanas.

 1.- El resultado neto de la función de las hormonas tiroideas es un aumento generalizado de la actividad funcional en todo el organismo.

 2.-Activan la trascripción nuclear de un gran número de genes, produciendo mayor cantidad de enzimas proteínicas, proteínas transportadoras y estructurales, también aumentan el catabolismo proteico.

 3.-Incrementan la actividad metabólica, de casi todos los tejidos, el metabolismo basal aumenta entre el 60 al 100%.

 4.-La velocidad de crecimiento de las personas jóvenes se acelera en gran medida, los procesos mentales se estimulan y aumenta las actividades de las demás glándulas endocrinas.

 5.-Aumenta el transporte activo de iones a través de la membrana celular, esto requiere en energía y produce calor.

 6.-El aumento favorece el crecimiento en los niños, pero los huesos maduran con mayor rapidez lo que hace que la estatura final sea menor.

 7.-Estimula el crecimiento y desarrollo del cerebro en la vida intrauterina y en los primeros años de vida postnatal.

 8.-Estimula el metabolismo de los hidratos de carbono, aumenta la captación de glucosa por las células, aumenta la glucólisis y la gluconeogénesis, existe una mayor absorción de glucosa en el tubo digestivo, también hay un aumento de la secreción de insulina.

 9.-Estimula el metabolismo de los lípidos, disminuye los depósitos de grasa por movilización de los lípidos, por lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com