ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación Final Técnicas de Producción Orgánica


Enviado por   •  11 de Abril de 2022  •  Exámen  •  1.307 Palabras (6 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE NGENIERIA

ESCUELA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

Evaluación Final Técnicas de Producción Orgánica

Palmira, diciembre 13 del 2021

Nombre:         karen juliett rodriguez hurtado Código:  1864096        

Docente: Myriam del Carmen Salazar Villarreal PhD.

Condiciones. Buen día Apreciados estudiantes de técnicas de producción Orgánica. A continuación, encontraran el Examen Final de la asignatura. Recuerden que por acuerdos NO se realizan opcionales. Las condiciones en la resolución del examen son:

  1. Todas las preguntas tienen igual valor.
  2. NO se acepta corte y pegue, cada de las preguntas respónda con sus palabras, se pasará turnitin para cada respuesta,

valores por encima de 15% se invalidará la respuesta. Deben colocar la cita bibliográfica.

  1. Todos los exámenes se reciben solo en el classroom.
  2. Los exámenes se reciben solo hasta las 4:30pm, examen que llegue 4: 31 se calificará sobre 4:0. Examen después de las 4:40 NO será evaluado.

  1. ¿En el manejo conservacionista del suelo sustente mínimo 4 técnicas de conservación del componente suelo, muestre el proceso y practicas realizadas en cada una de las 4 técnicas propuestas? Respuesta que no se sustente no tendrá validez.?

Rotación de cultivos: La rotación de cultivos es la práctica de plantar diferentes cultivos secuencialmente en la misma parcela de tierra para mejorar salud del suelo, optimiza los nutrientes en el suelo y combate la presión de las plagas y las malezas.

            Siembra directa:  La siembra directa, labranza de conservación, labranza cero, o                        

            directa sobre rastrojo es una técnica de cultivo sin alteración del suelo mediante arado

            siembra.

           Abonos verdes: material vegetal verde (hojas, ramas) que no están en estado de descomposición, para incorporarlas como abono a la capa superficial del suelo. Antes de la siembra se cortan las plantas de cobertura y se incorporan al suelo con maquinaria o herramientas manuales. También se pueden dejar en la superficie descomponiéndose para que se incorporen poco a poco al suelo.

Cero labranzas: La labranza cero es un conjunto de técnicas utilizadas en la agricultura de conservación, con el fin de mejorar y hacer sostenible la producción agrícola mediante la conservación y mejora de los suelos, el agua y los recursos biológicos.

No se realiza ningún tipo de movimiento al suelo. La siembra se realiza en forma directa y solo se mueve una pequeña franja de suelo en donde se deposita el fertilizante y la semilla.

  1. ¿Como Tecnólogo agroambiental como enfatizaría y desde que dimensiones realizaría la consultoría para la evaluación de reconversión de técnicas de producción orgánica en una finca? ¿Explique para cada caso y destaque los procesos que se generan?

Como tecnólogo agroambiental  principalmente haría un análisis de la fican el cual se tendrían en cuenta el estado de los componentes agua, suelo, también se tendría en cuenta como se está manejando el tema de los servicios ecosistematicos, teniendo en cuenta los componentes  de la finca o de la comunidad aledaña, ya que se pueden presentar problemas  con la contaminación contaminación de acuíferos lo que puede llegar a mi finca esto depende  de la Conservación de cuela humedad acto de energía.

  1. ¿Describa como evaluaríamos, plantee y explique brevemente mínimo 3 indicadores para cada componte en un proceso de reconversión?

Calidad del suelo: el primer componente sería el pH ya que al haber un suelo acido se     inactiva mucho la actividad de los microorganismos y compactación del suelo la cual ocasiona la pérdida de rendimiento en la producción de cultivos mediante la restricción de crecimiento de las raíces y la reducción de la circulación del aire y el agua en el suelo

Rediseño de agroecosistemas con infraestructura diversificada: establecer las relaciones funcionales y complementarias entre diversos componentes de agroecosistemas, ya que hay indicadores como degradación de suelo por la explotación de este componente del medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (91 Kb) docx (720 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com