ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación clínica y de orientación psicológica


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  677 Palabras (3 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 13, evaluación clínica y de orientación psicológica.

La evaluación clínica puede llegar a ser requerida por varias razones, por ejemplo en el caso del psicólogo clínico que labora en un hospital o en algún otro ámbito clínico, las herramientas de evaluación frecuentemente se utilizaran para clarificar el problema psicológico, hacer un diagnóstico o diseñar un programa de tratamiento. En la mayoría de los casos estas herramientas de evaluación incluyen la entrevista, pruebas y datos de la historia clínica o de caso.

Una de las posibilidades es que antes o después de entrevistar un paciente un psicólogo clínico, le administre algunos exámenes como una prueba de inteligencia de Wechsler o el MMPI-2 para obtener estimados del funcionamiento intelectual del paciente y de su nivel de psicopatología.

En el caso de los psicólogos escolares y orientadores que trabajan en ámbitos educativos pueden ayudar a los estudiantes que se enfrentan a una amplia variedad de problemas, incluyendo los relacionados con el estudio. Aquí se pueden utilizar, además de las mencionadas como la entrevista o herramientas de evaluación, otras técnicas como por ejemplo medidas conductuales, las cuales podrían ser el automonitoreo, para comprobar de manera exacta como, cuando y donde el alumno se ocupa del estudio de su conducta.

Un objetivo muy frecuente en la evaluación clínica es el diagnosticar trastornos mentales y la fuente de referencia utilizada para realizar estos diagnósticos es la versión más actual del manual diagnóstico y estadístico (DSM) de la asociación psiquiátrica estadounidense que en la actualidad se encuentra en su cuarta edición. El DSMIV se encarga de nombrar y describir todos los trastornos mentales conocidos. Aunque existe la crítica por parte de algunos psicólogos clínicos especialmente aquellos con orientación conductista los cuales han expresado su insatisfacción principalmente porque consideran al manual enfocado al modelo médico. Y los patrones de pensamiento o de conducta se describen en el DSMIV como formas que se asemejan a la descripción de una enfermedad. Además de ser criticado el sistema de diagnóstico por ser relativamente poco confiable ya que diferentes clínicos al entrevistar al mismo paciente pueden obtener diagnósticos diferentes.

Es muy probable que la entrevista forme parte de una evaluación individual realizada por un psicólogo clínico u orientador. Las entrevistas suelen ser cara a cara pues de esta manera el entrevistador obtiene información de los entrevistados por lo que le dicen y de su lenguaje corporal.

Existen diferentes tipos de entrevistas las cuales se clasifican respecto a un cierto número de variables, una de las cuales es el contenido, otra la estructura la cual puede ser estructurada es decir que las preguntas fueron planeadas con anticipación, o poco estructurada donde el entrevistador se toma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com