ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Biológica


Enviado por   •  21 de Junio de 2014  •  1.950 Palabras (8 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 8

DESCRIBE LOS PRINCIPIOS DE LA EVOLUCION BIOLOGICA Y LOSRELACIONAS CON LA BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES

Introducción

En el año de 1924, el bioquímico Aleksandr I. Oparin público su obra El origen de la vida, en la cual sugeria que una vez formada la tierra, en la que todavía no aparecían los primeros seres organismos, su atmosfera era muy diferente a la que conocemos actualmente, contaba con sustancias tales como el hidrogeno, metano y amoniaco, que favorecían la formación de aminoácidos. Estas sustancias reaccionaron favorablemente por la presencia de la energía solar, la actividad eléctrica de la atmosfera y el vulcanismo, permitiendo la formación de los primeros seres vivos.

Hacia 1929, el biólogo inglés John B. S. Haldane propuso una explicación muy semejante a la de Oparin.

Ambos planteamientos influyeron en los científicos interesados en la formación de la vida en la tierra.

Los experimentos que demuestran la forma probable en que se formó la vida la vida, fueron realizados por Stanley Miller y Harold Urey.

La evolución biológica es el cambio en la diversidad y la adaptación de las poblaciones del organismo al ambiente.

Se ha postulado que el hombre cuenta con una antigüedad de cerca de 4 millones de años, tiempo en el cual apareció uno de los primeros primates bípedos llamado Australopithecus afarensis, a partir del cual evoluciono el primer género homo hace 2millones de años y hace aproximadamente 400 mil años apareció el homo sapiens, organismo más inteligente y mejor adaptado al ambiente, especie representativa de los humanos actuales.

El concepto evolutivo actual implica que el universo, las galaxias, los sistemas solares, nuestro planeta y todos los seres vivos han evolucionado constantemente en procesos no programados, pero que responden a fenómenos naturales que concuerdan con leyes de la física, la química y la energía.

Antecedentes de la evolución

Antes había muchas teorías acerca de la evolución y muchos contravenían este concepto como el fijismo por linneo y catastrófica por George Couvier. La primera sostiene que las especies actuales han permanecido invariables desde su origen durante la creación divina y la segunda que los cambios geológicos y biológicos son producto de movimientos violentos repentinos.

George Louis Leclere, fue de los primeros en plantear que los organismos son capaces de cambiar con el tiempo y producir nuevas especies.

Erasmus Darwin dedujo que todos los animales de sangre caliente tienen un origen orgánico común. Afirmaba que las especies y sus posibles cambios se transmiten a la descendencia dando lugar a la herencia de caracteres adquiridos.

Lamarck introdujo la idea de que los seres vivos deben estudiarse de manera integral, además pensaba que los seres vivos:

-Varían por la acción de influencias externas

-tienen la capacidad de adaptarse al ambiente gracias a cambios progresivos

-al modificarse, tienen un impulso hacia la perfección

- están expuestos a la herencia de los caracteres adquiridos

- Provienen de un proceso de generación espontanea

-los órganos más utilizados se desarrollan y se robustecen, los que no se usan se atrofian

Según Lamarck decía que las jirafas de cuello corto se estiraban para alcanzar las hojas de los árboles y esto lo heredaban.

Darwin señala que solo sobreviven los organismos adaptados al entorno , es decir los más aptos

Darwin y Wallace hicieron la teoría sobre la selección natural que quedó constituidas sobre estas bases:

1.-Todo organismo es diferente a otro debido a que está sujeto a un fenómeno de variación gradual y continua

2.-Todas las especies de organismos tienden a aumentar en razón geométrica .

3.-En la lucha por la existencia, el alimento y el espacio, sobreviven los mas aptos, que son aquellos grupos de organismos que tuvieron variaciones que los facultan para sobrevivir en un ambiente determinado.

4.-Las variaciones favorables que hacen que los más aptos sobrevivan se heredan a las siguientes generaciones.

5.-Las variaciones y la selección natural se siguen dando con los años en una población. Este es el principio básico de la especiación o formación de especies.

6.-En ocasiones una población sufre variaciones inocuas y por tanto no será afectado por la selección natural.

El darwinismo se basa en los siguientes principios:

1.-La mayoría de las especies se reproduce en gran número.

2.-Los recursos son limitados.

3.-Los individuos de cada especie no son iguales entre sí, siempre existe variabilidad.

4.-Se produce una lucha por la existencia en la que solo sobreviven los más aptos, esto es la selección natural.

5.-Sus descendientes heredan sus caracteres.

Lamarck introdujo la idea de que los seres vivos deben estudiarse de manera integral 1-Varían por la acción de influencias externas (el ambiente es cambiante) 2-Tiene la capacidad de adaptarse al ambiente gracias a cambios progresivos 3-Al modificarse tienen un impulso que los dirige hacia la perfección 4-Estan expuestos a la herencia de los caracteres adquiridos 5-Provienen de un proceso de generación espontánea 6-Los organismos utilizados se desarrollan y se robustecen en tanto que los que no se usan se atrofian 7-Los caracteres adquiridos o perdidos por los seres vivos a lo largo de su vida son transmitidos a sus descendientes Lamarck considera que los organismos se transformaran gradualmente ante cambios de entornó El darwinismo se basa en los siguientes principios 1- La mayoría de las especies se reproducen en gran número 2- Los recursos son limitados 3- Los individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta variabilidad 4-Como consecuencia, se reproduce una lucha por la existencia en la que solo sobreviven los mejor adaptados 5-Sus descendientes heredan sus características

Teoría Sintética de la Evolución (Neodarwinismo)

Desde 1930, los conocimientos de la teoría de Darwin-Wallace (publicados en 1859) derivaron en una nueva teoría darwiniana revisada y mejorada, a la cual se integraron los conocimientos de la genética mendelina (publicados en 1866) y de la genética de poblaciones, a la cual se le llamó Teoría Sintética de la Evolución o Teoría Neodarwinista.

La Teoría Sintética de la evolución indica:

En las poblaciones ocurren variaciones genotípicas graduales y continuas.

Los organismos semejantes tienen un antepasado en común.

Las poblaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com