ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de la escritura y el abecedario


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  Trabajo  •  1.718 Palabras (7 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 7

Evolución de la escritura y el abecedario:

¿Cómo nació la escritura?

Según la pagina web Rincón Castellano dice:

La escritura nació probablemente de la necesidad de representar operaciones numéricas como una primitiva forma de contabilidad, que pudo tener sus precedentes, incluso, en las denominadas "cuentas simples" y "cuentas complejas", como las que conocemos de arcilla en Mesopotamia. De ahí, derivaría a una manifestación ideográfica de realidades concretas (objetos, seres, etc.), reproducidas por pictogramas, que acabarían representando también conceptos o ideas abstractas por medio de dibujos simbólicos. Éste parece haber sido el inicial mecanismo de evolución en los primeros sistemas de escritura, con independencia de si ha habido uno o varios orígenes distintos.

El foco geográfico que registra las más antiguas formas de escritura es el de Mesopotamia y, de todas ellas, la primera en aparecer fue la escritura cuneiforme sumeria, a finales del IV milenio a.C

Es cuestión debatida si el origen de la escritura se produjo en un solo lugar y la idea se difundió a otros o si, por el contrario, surgió independientemente en diferentes culturas. Las escrituras china o egipcia, por ejemplo, son absolutamente diferentes y, sin embargo, han llevado un desarrollo similar en su estructura interna.

Soportes, materiales, técnicas para la escritura

La escritura sólo es imaginable a través de los soportes empleados para albergarla, de los materiales usados para esgrafiarla, tallarla o pintarla. Frente a la cultura oral, cuya única depositaria era la memoria, con el nacimiento de la escritura se dio paralelamente la utilización de múltiples y variadísimos soportes y el desarrollo de muy diversas técnicas para realizarla. Puede decirse que casi cualquier material suceptible de ser inciso o pintado, ya sea de origen orgánico, animal o vegetal, ya inorgánico, piedras o metales, han servido alguna vez como soporte de escritura.

Tipos de escritura:

Según la educadora Nidia Cobiella, nombra algunos tipos de esctritura:

Escritura Cuneiforme

Los textos más antiguos que se conocen tienen alrededor de 5000 años. Los persas emplearon la escritura cuneiforme. Arqueólogos y paleógrafos se dedicaron a descifrar este tipo de escritos. Se encontraron frases escritas en escritura cuneiforme en una roca de Behistún, en las ruinas de la ciudad de Persépolis que se ubicó en lo que hoy es Irán. El viajero italiano Pietro della Valle, en el año 1621 halló una inscripción de 413 líneas en la pared de una montaña en Behistun, al oeste de Persia y copió algunos signos.

El autor M. Green considera:

Que esta escritura es fruto de la evolución de las señales realizadas sobre las citadas cuentas simples y complejas de la zona conocida como la Media Luna Fértil. Estas cuentas eran una especie de pequeñas fichas de arcilla que se guardaban en unos envases grabados con unas marcas para anotar las cantidades de productos (las simples) o con pictogramas para anotar las calidades o tipos de los mismos (las complejas). Esta dualidad no es de extrañar si se tiene en cuenta que se mantiene en los números y letras de los diferentes sistemas de escritura.

La escritura cuneiforme, utilizada por los sumerios y documentada desde el 3200 a .C., se considera como la primera manifestación de auténtica escritura. Su expansión fue rápida, pues el desarrollo urbanístico, social y comercial de este reino, situado en el actual Irak, implicaba una creciente burocratización de las actividades palaciegas y esto derivó en una necesidad cada vez mayor de anotación y registro de actividades. Desde las primeras tablillas de arcilla impresa (unas cuatro mil procedentes de la ciudad sumeria de Uruk), se observa tanto una evolución de carácter utilitario que tiende a la simplificación de formas gráficas, al mismo tiempo que amplía las posibilidades de representación del vocabulario, como una expansión a otras zonas y culturas de este sistema. Así, se aprecia cómo las lenguas del grupo acadio (acadio antiguo, asirio, babilonio, eblaíta, elamita o hitita) combinarán el uso de la escritura cuneiforme con pictogramas propios de tipo jeroglífico, que tal vez representasen logogramas y fonogramas mezclados. El sistema cuneiforme seguirá en uso en Mesopotamia hasta el siglo II A.C (

Jeroglíficos Egipcios

En Egipto se han hallado decretos, escritos en lápidas, grabados en la piedra. Cada signo expresa una palabra. Los jeroglíficos egipcios se descubrieron a partir del hallazgo de una lápida en Roseta. Las frases halladas allí aparecieron escritas en jeroglíficos, en demótica (escritura popular egipcia) y en griego, lo que ayudó a descifrar y comparar estos escritos.

Escritura Demótica:

Así se llamó al último estadio de la escritura jeroglífica de los egipcios, y se usó para escribir textos literarios y administrativos.Se usó entre los Siglos VII y V antes de Cristo. Alrededor del 300 antes de Cristo, el griego reemplazó a esta escritura demótica.

Ideogramas

En la prehistoria, el medio más accesible que tuvieron los hombres para comunicarse las noticias, o dejar rastros de hechos, fue el dibujo.

Por ejemplo, en Cogul, Lérida, España, fue hallada una pintura sobre la roca representando un ciervo y un hombre, con el significado de dejar aviso que salía de cacería

Escritura de otras civilizaciones:

La escritura China primitiva era de tipo jeroglífico. Posteriormente, las disposiciones establecieron enseñar en las escuelas, la escritura alfabética.

Los mayas usaron pictogramas.

La escritura romana:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com