ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen De Español


Enviado por   •  8 de Febrero de 2014  •  2.041 Palabras (9 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 9

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta (valor 9 puntos)

LA JUVENTUD

1. La eterna juventud tiene sus cifras, según el Instituto Nacional de Estadística y Población: habrá 3 mil millones de jóvenes para el año 2020 y estos 3 mil millones tendrán menos de 25 años de edad y estarán ya, quizá, esperando su primogénito.

2. Fuentes Internacionales revelan que en el 2020 la población juvenil del mundo demandará fuentes de trabajo y para ellos estarán disponibles unos 800 millones de cargos relacionados estrictamente a las necesidades de los jóvenes.

3. El negocio del ocio juvenil dispondrá de unos 1000 millones de ellos trabajando para ellos mismos. Las tiendas de comida rápida, por sólo mencionar un ejemplo, despacharán más comida rápida que nunca y todas ellas serán servidas exclusivamente por manos de jóvenes. Juventulandia será el paraíso terrenal y real, el país natal de todos.

4. Finalmente y de manera formal la juventud humana para el año 2020 tendrá en sus manos el destino del mundo, así que para el año 2050, veinticinco años después, los hijos de esos jóvenes habrán alcanzado la edad para procrear y será de nueva cuenta una fuerza viva todavía más frondosa de 5 mil millones de jóvenes nuevos procreando nuevos seres humanos. La juventud mundial tendrá, entonces, la dura responsabilidad de re-organizar el planeta, ecológicamente hablando ¿pero cómo lo hará frente a un mundo con 5 mil millones de nuevas bocas por alimentar? Sacrificar más capital boscoso estará del todo cohibido porque la juventud de mediados del siglo 21 ya habrá alcanzado una vigorosa conciencia ambientalista.

5. La juventud del 2050 quizás podrá entenderse mejor que la población gobernante adulta de fines del siglo 20, que a las claras fracasó en su intento de pacificar al mundo y tendrá en su haber dos cosas: el poder de cambiar para bien a un mundo patas arriba o aniquilar a todo belicoso mental, sea joven o no.

6. Pero ¿y luego? Para el 2080 la juventud rebasará la cifra récord de 20 mil millones de individuos todos de su misma clase: Juventud mental, espiritual y permanente en todas las actividades de la vida. Aniquilar la fuerza joven será imposible porque se estaría atentando contra toda una misma generación de terrícolas. Y eso, mundialmente hablando, no podrá ser. No tendrá lugar.

7. Y al fin, llegado el año 2100, luego de colonizar planetas y darle la mano a las juventudes de otros mundos, los extraterrestres igualmente jóvenes, la eterna juventud, la auténtica juventud giratoria, que ha de girar con el poder de la misma mecánica celeste, se proclamará así misma poseedora del sueño dorado de los antiguos alquimistas del venturoso año mil: poseer la piedra filosofal. Ser joven por cantidad y con calidad de vida, todo a la vez. Por primera vez en la historia de la raza en un recomienzo que reúne a todas las razas cósmicas, se cumplirá lo que sólo ha importado y por lo que la humanidad ha luchado por siempre.

8. El secreto de la eterna juventud. No más.

Juan Carlos García.

1. Tipo de texto al que pertenece “La juventud”

A. Narrativo

B. Descriptivo

C. Argumentativo

D. Poético

2. Pertenece a éste porque:

A. Contiene datos objetivos.

B. Contiene la opinión del autor.

C. Contiene una visión futurista.

D. Contiene un tema verosímil y subjetivo.

3. El texto está formado por:

A. Hechos reales contados en el espacio y el tiempo.

B. Una serie de premisas que desembocan en una conclusión.

C. Argumentos centrales y objetivos.

D. Objetivos, propósitos y enfoques.

4. A este tipo de texto le llamamos:

A. Cuento

B. Novela

C. Ensayo

D. Escrito

5. En los párrafos 1 y 3 existen argumentos formados por:

A. Datos y experiencias personales.

B. Fechas y analogías

C. Estadísticas y fechas.

D. Datos y ejemplos.

6. En el párrafo 1 subrayado, el autor ofrece un dato importante a los lectores, con el fin de:

A. Evidenciar la sobrepoblación en nuestro país.

B. Demostrar que está muy bien informado en el tema.

C. Respaldarse con la información que da el Instituto.

D. Reconocer que estamos es un grave problema.

7. A este tipo de argumento se le llama:

A. Concesión

B. Analogía

C. Causa

D. Datos estadísticos

8. Subraya un argumento de ejemplo.

9. Se le llama así a la discusión que se hace alrededor de un tema.

A. Pelea.

B. Debate.

C. Discusión

D. Querella.

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta (valor 9 puntos)

LA PUBLICIDAD SIN VIDA

OSCAR GONZÁLES

I

“¿Cambió el mundo?”

El cielo estaba oscuro y las primeras gotas de lluvia cayeron. Ella las sintió sobre su frente; por ello, aceleró el paso. Caminaba por el mismo lugar de siempre. Día tras día pasaba por ese sitio a la misma hora. Entonces, tropezó. En su intento por evitar la caída, colocó su mano contra un mupi. Miró su tacón, el cual estaba roto. Frunció el entrecejo y tiró su calzado de una patada, con rabia. En ese momento, observó la imagen publicitaria en la cual se apoyó. Su mirada se mantuvo fija por un instante. Revisó cada detalle del anuncio. Levantó su mirada y recorrió con ella el horizonte. Su mano izquierda empezó a temblar en ese momento. Después, atónita, huyó de ahí.

II

“Tapizado”

-Ahora lo entiendo… No, no. Lo entendí en ese instante-, dijo, mientras miraba la imagen de su rostro en un pequeño espejo redondo. Al pronunciar estas palabras apenas movió sus labios resecos. Estaba ataviada con una vieja bata café, la cual le cubría hasta las rodillas; sus pies descalzos parecían no haber sido lavados en años; es más, ella se encontraba totalmente sucia y desaliñada. Sólo sus ojos límpidos parecían no haber cambiado, a pesar de las ojeras alrededor de estos.

Tomó entonces la cajetilla de cigarrillos que estaba sobre la mesa. Buscó, en el bolsillo izquierdo de su bata, el encendedor. Nada. Revisó el derecho. Una leve sonrisa se dibujó en su rostro, ya que halló el encendedor ahí. Salió al balcón, para observar la ciudad. Despacio encendió un cigarrillo, despacio lo llevó a su boca, despacio lo fumó, despacio…

-Llegué a dos conclusiones:-, se dijo a sí misma. –La primera, es que a donde quiera que vea hay publicidad. La ciudad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com