ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expediente médico Electrónico


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  573 Palabras (3 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 3

Expediente médico electrónico

Definición: Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagino lógicos o de cualquier índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias. Es un proyecto para lograr un sistema integrado de expedientes clínicos electrónicos interoperables no información médica y paramédicos, el cual:

Facilita la integración funcional del sector salud

Integra la visión estadística, medica y de infraestructura para la plantación y desarrollo del Sistema Nacional de Salud

Integra un sistema de información para la vigilancia epidemiológica, la gerencia y medición del desempeño

Establece criterios mínimos de registro y funcionalidad por nivel de atención

Historia: Históricamente, el expediente clínico, es el conjunto de información ordenada y detallada que recopila cronológicamente todos los aspectos relativos a la salud de un paciente y a la de su familia en un periodo determinado de su vida; representa una base para conocer las condiciones de salud, los actos médicos y los diferentes procedimientos ejecutados por el equipo médico a lo largo de un proceso asistencial.

Con el avance de las ciencias y la tecnología, este concepto evoluciona, considerándose como un “Sistema Informático que almacena los datos del paciente en formato digital, que se almacenan e intercambian de manera segura y puede ser accesado por múltiples usuarios autorizados. Contiene información retrospectiva, concurrente y prospectiva y su principal propósito es soportar de manera continua, eficiente, con calidad e integral la atención y cuidados de salud.

Enfoques: Según estimaciones oficiales, la aplicación del ECE podría representar el ahorro de 38 mil millones de pesos para el sistema de salud, debido a que se contrarrestarían posibles negligencias médicas, retrasos en la atención, cirugías, robo y desperdicio de medicamento, entre otros. Esto debido a que la falta de información clínica retrasa la atención y puede ser la causa de errores médicos.

Esta evolución tecnológica permitirá aumentar la productividad en 20 por ciento; reducir los tiempos y días de espera para consultar en 60 por ciento y ahorros de hasta el 80 por ciento en papelería; reducir los tiempos para cirugía que llegan a ser de hasta 62 días, así como disminuir el desperdicio de medicamento. Además de colocar a México a la altura de otros países que ya implementan este mecanismo.

Aplicaciones comerciales: Reducir el tiempo de espera para recibir atención, mejor control en los expedientes clínicos, mejora en la programación de cirugías, evitar posibles robos y desperdicio de medicamento, entre otros. Evitar que la falta de información clínica retrase la atención y pueda ser causa de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com