ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del 1.830


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  Trabajo  •  945 Palabras (4 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 4

Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del 1.830

A raíz de las experiencias de Faraday, sobre todo las relacionadas con la electrólisis que se hizo en torno a 1.830, se empezó a pensar seriamente en la posible divisibilidad de los átomos y en la naturaleza eléctrica de la materia, de los propios átomos, que deberían ser algo complejo de lo imaginado por Dalton..

Investigaciones sobre la periodicidad en las propiedades de las sustancias simples, iniciadas a partir del 1.870.

La observación de ciertas regularidades en el comportamiento de las sustancias, que hacían pensar en buscar algo que tuvieran en común los átomos de las sustancias simples con propiedades semejantes.

Experiencias en tubos de descarga con gases a baja presión, iniciadas en el 1.870

Iniciadas por Crookes a partir de 1.870, en tales condiciones cada gas emite un resplandor de color característico. Analizando la luz con espectroscopios se pudo ver que cada gas daba en el mismo un espectro propio, lo que hacía pensar que ese espectro fuese consecuencia de una cierta organización interior en el átomo (con lo que se afianzaba también la idea de que el átomo no era indivisible).

Descubrimiento de los rayos catódicos, publicada en

Una vez descubiertos, se empezó a estudiar su comportamiento tratando de identificar su naturaleza y procedencia. En experiencias diversas se pudo comprobar que los rayos catódicos:

No dependen del tipo de gas encerrado en el tubo

Se desvían hacía el polo positivo cuando se someten a la acción de un campo eléctrico.

Pueden desviarse por la acción de un campo magnético

Provocan la aparición de sombras

Pueden poner al rojo una barra de mica que se interponga en su camino

La relación carga/masa es independiente de la naturaleza del gas

De estas y otras experiencias se llegó a la conclusión de que los rayos catódicos estaban constituidos por partículas cargadas negativamente y que todas esas partículas eran idénticas, independientemente del gas que hubiera en el tubo o del material que estuvieran hechos los electrodos.

A estas partículas se les llamo electrones y fueron identificados por Joseph Thomson (1.856-1.940), posteriormente se pudo determinar la carga y la masa del electrón.

El descubrimiento de la radiactividad en 1.896

Fue descubierta por Henry Becquerel (1.852-1.908) en 1.986. El fenómeno consiste en la emisión espontanea de radiaciones por los elementos más pesados como el uranio o el torio. Pudo comprobarse que las radiaciones emitidas eran capaces de atravesar cuerpos opacos, impresionando placas fotográficas incluso aunque estuvieran envueltas en un grueso papel negro.Además parecía que su flujo era continuo, aparentemente inagotable (al menos en un intervalo amplio de tiempo) e independientemente del estado físico en que se encontrase la sustancia.

El hecho de que dichas radiaciones apareciesen tanto cuando se tenía el elemento aislado como cuando entraba a formar parte de un compuesto hizo pensar que procedían "del interior del átomo" más que de su parte externa, lo que se veía reforzado por la imposibilidad de "quitarle" las propiedades radiactivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com