ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experimento De Polimeros


Enviado por   •  20 de Mayo de 2012  •  374 Palabras (2 Páginas)  •  9.211 Visitas

Página 1 de 2

Nombre del experimento: Pelotas de plástico.

Propósito: Comprender como derivados del petróleo combinados con otras sustancias, con intervención del calor, se convierten en un plástico más duro y resistente.

Hipótesis: El pegamento se endurecerá lentamente después de agregarle el borato de sodio, poco a poco se le dará la forma.

Materiales:

- 1 cucharada de borato de sodio o bórax

- 2 cucharadas de pegamento de blanco

- 5 cucharadas de agua caliente

- 2 vasos de precipitado o de plástico grueso

- 1 cuchara de metal

Procedimiento:

1. Anoten las propiedades macroscópicas de todas las sustancias y predigan qué sucederá cuando las pongan en contacto.

2. Investiguen en varias fuentes de qué polímero está formado el pegamento blanco.

3. Disuelvan la cantidad de bórax en las 5 cucharadas de agua caliente, poniendo cuidado en no quemarse.

4. En otro vaso, coloquen el pegamento blanco y añadan poco a poco la disolución de bórax.

5. Agiten hasta que observen algún cambio.

6. Intenten formar una pelota entre las palmas de sus manos.

7. Déjenla caer y observen si rebota.

Información:

Los adhesivos vinilitos que se compran en la ferretería o en la librería para pegar madera, papel, etc., tienen como componente principal al acetato de polivinilo, de estructura:

-CH2-CHOCOCH3-CH2- CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3-

que con el borato de sodio forma un polímero entrecruzado

-CH2-CHOCOCH3-CH2- CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3(-(B(OH)4-)n

Seria un acetato de polivinilo-boro.

El tetraborato de sodio NaB(OH)4 se disuelve en agua dando un ion Na+ y un ion tetraborato B(OH)4-. Los iones tetraborato enlazan las largas cadenas de acetato de polivinilo también mediante enlaces de hidrógeno aprisionando moléculas de agua. Estas tienen tendencia a escapar por simple evaporación, por lo que si queremos conservar el slime no debemos dejarlo demasiado tiempo al aire libre. Si lo dejamos secar obtenemos una masa endurecida.

Observaciones:

• ¿Cómo explican estas diferencias entre los materiales originales y lo que obtuvieron?

El calor produjo un cambio químico en los reactivos, modificando sus características físicas y químicas.

• ¿Qué cambio químico ocurre para formar el nuevo compuesto?

Combustión

• ¿Se considera un material plástico o elástico?

Elástico, por la propiedad de rebotar.

Conclusión:

Los polímeros del pegamento combinados con el borato de sodio, crean una clase de elástico, frágil, que tiene la propiedad de rebotar. Para poder darle la forma tuvimos que actuar rápido, pues el bórax reacciona y empieza endurecer el pegamento, empezando de la parte exterior a la interior, podría decirse que se estuviera capsulando el pegamento liquido en una capa sólida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com