ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exudado Faríngeo


Enviado por   •  2 de Junio de 2015  •  467 Palabras (2 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 2

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios n°103

Alumno(a): Torres Ruiz Diane Michelle

Grado: 2° Grupo: BMC

Módulo: Auxilia en los procesos básicos del Laboratorio Clínico.

Sub-módulo: Toma de Muestras Biológicas

“Exudado Faríngeo”

Práctica: #7

Fecha: mayo 2015

Profesor(a): Dra. Iris Janeth Cruz Mar.

Objetivo:

Que el alumno comprenda las ventajas que aporta un adecuado exudado faríngeo así como su aporte para la confirmación diagnóstica del paciente, y complete la información teórica de la práctica con el apoyo del laboratorio.

Fundamento:

Conocer cuál es el procedimiento para realizar una toma de muestra de exudado faríngeo y el correcto desecho del mismo.

Introducción:

¿Qué es?

El cultivo del exudado faríngeo o frotis faríngeo se realiza utilizando un hisopo especial para detectar microorganismos que nos puedan causar una infección en la garganta o la presencia de estreptococo grupo A, que es la causa más común de la faringitis estreptocócica.

Una muestra tomada de la pared posterior de la garganta se coloca en un plato especial (cultivo) que permite el crecimiento de las bacterias. El tipo específico de infección se determina utilizando análisis químicos. Si no hay crecimiento de bacterias, el cultivo es negativo y la persona no tiene una infección estreptocócica.

La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que afecta la parte posterior de la garganta y las amígdalas, que se inflaman e irritan, lo cual provoca dolor de garganta particularmente molesto al tragar. Es posible que la garganta y las amígdalas presenten manchas o una capa de color amarillo y, quizás, los ganglios linfáticos del cuello estén inflamados.

La faringitis estreptocócica se presenta comúnmente en niños en edad escolar. La infección puede provocar dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómitos y languidez. Las infecciones estreptocócicas de la garganta no suelen ir acompañadas de síntomas de resfrío, como tos, estornudos, congestión o mucosidad nasal.

Si bien los síntomas de la faringitis estreptocócica suelen desaparecer en unos pocos días sin tratamiento directo, los médicos recetan antibióticos con el fin de evitar complicaciones relacionadas, como la fiebre reumática.

Material:

• Material de prevención

• Abate lenguas

• Hisopos estériles

Desarrollo:

1. Se le solicitará al paciente que incline la cabeza hacia atrás con la boca bien abierta.

2. El médico frotará con un hisopo o aplicador de algodón estéril a lo largo de la parte posterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com