ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES DE RIESGO EN EL ABANDONO DEL TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS


Enviado por   •  17 de Junio de 2019  •  Tareas  •  2.183 Palabras (9 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 9

 [pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

FACTORES DE RIESGO EN EL ABANDONO DEL TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS.

Proyecto integrador de Microbiología y Parasitología

AUTORES:

  • Arias Olmedo Joselyn Katherine
  • Cáceres Iñamagua María Gabriela
  • Campoverde Valdez Heidy Vanessa
  • Martínez Castañeda Nicole Elizabeth
  • Medina Villa María José
  • Vélez Solís Lilibeth Miriam

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TUTOR:

                MSC. BETTY PAZMIÑO

CURSO:

2 SEMESTRE A3

PERÍODO:

 OCTUBRE- MARZO

MILAGRO - ECUADOR


DEDICATORIA

Este trabajo que nos compete, se lo dedicamos a nuestra amada familia, ya que con su sacrificio, esfuerzo, amor y confianza nos estuvieron apoyando en esta jornada de aprendizaje, y creer en nuestra capacidad, aunque hayan pasado días malos siempre han estado presente, sirviéndonos así para creer firmemente en lo que queremos a futuro.

ARIAS OLMEDO JOSELYN

CÁCERES IÑAMAGUA MARÍA

CAMPOVERDE VALDEZ HEIDY

MARTÍNEZ CASTAÑEDA NICOLE

MEDINA VILLA MARÍA

VÉLEZ SOLÍS LILIBETH


AGRADECIMIENTO

En agradecimiento de este trabajo va dirigido primero a Dios ya sin su bendición y sin su amor todo hubiera sido un total fracaso, también agradecemos a nuestros docentes por llenar los vacíos que teníamos y expandir nuestros pobres conocimientos y con sus guías podemos concluir con los trabajos, agrademos infinitamente a nuestros familiares que siempre estuvieron pendientes dándonos apoyo para que sigamos adelante y nada nos salga.  

ARIAS OLMEDO JOSELYN

CÁCERES IÑAMAGUA MARÍA

CAMPOVERDE VALDEZ HEIDY

MARTÍNEZ CASTAÑEDA NICOLE

MEDINA VILLA MARÍA

                  VÉLEZ SOLÍS LILIBETH

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA 

1.1ANTECEDENTES        3

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        4

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        5

1.4 JUSTIFICACIÓN        5

1.5 OBJETIVOS        6

1.5.1 OBJETIVO GENERAL        6

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        6

1.6 HIPÓTESIS Y VARIABLES        6

1.6.1 HIPÓTESIS        6

1.6.2 VARIABLES        6

1.6.2.1 DEPENDIENTE        6

1.6.2.2 INDEPENDIENTE        6

1.6.2.3 INTERVINIENTE        6

BIBLIOGRAFÍA        7


INTRODUCCIÓN

La tuberculosis es una enfermedad pulmonar, conocida como infección crónica causada por la bacteria (Mycobacterium Tuberculosos), ya que se han analizado varios puntos de vista clínicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), se pronunció en 1993 que la tuberculosis era considerado un caso de emergencia a nivel mundial, ya que para 1995 se habían reportado más de nueve millones de casos nuevos, con más de 3 millones de muertos (Cáceres y Orozco, 2007) (Culqui et al., 2012).

Se adjunta un tratamiento para pacientes con tuberculosis según los síntomas determinados y dependiendo el análisis médico y el que es determinado por el mismo, los fármacos se han vuelto resistentes dependiendo el avance de la enfermedad, pulmonar es la más prevalente ya que su propagación se concibe a través del aire, esta enfermedad es muy sensible a la Isoniacida y Rifampicina, de la misma manera resistente Isoniacida y multi-drogo resistente (Culqui et al., 2012).

La tuberculosis (TB), es uno de los problemas de salud pública más importantes en los países del tercer mundo. Cada año más de 9 millones de personas adquieren la enfermedad, la tercera parte de la población mundial está infectada con Mycobacterium tuberculosis, mientras que un 5 a 10% de los infectados desarrolla tuberculosis, lo que se traduce que hay en el mundo 55 millones de enfermos con tuberculosis activa, cada segundo dos o tres personas desarrollan la enfermedad y cada año mueren tres millones de personas por esta causa (Martínez, 2010).

La enfermedad de tuberculosis puede propagarse desde una parte del cuerpo, como los pulmones o los ganglios linfáticos, hacia los huesos y las articulaciones, en este caso se denomina tuberculosis extrapulmonar o miliar (Porth, 2010).

Se ha determinado con estudios anteriores que la tuberculosis ha caído 1.5% por año desde el 2000, continuando de la mano con el VIH, como causantes principales de la mortandad a nivel global, en países latinos la tasa más elevada de concentración está en Brasil y Perú, en nuestro país según los últimos reportes se han detectado 1500 casos de tuberculosis (Culqui et al., 2012).

En los adultos, el riesgo estimado para la progresión de infección a enfermedad es de 5% a 10% durante toda su vida. En los niños, la probabilidad de que una infección no tratada se convierta en enfermedad, se encuentra en la relación inversa con la edad. (Vicuña, 2006)

Se han publicado algunos estudios sobre el tema ya mencionado, pero aun es necesario más indagaciones con la finalidad de establecer parámetros de control para reducir el abandono del tratamiento y hacerles conocer de tal manera a los pacientes las consecuencias que este problema ya analizado y determinado conlleva (Viana, Redner, & Ramos, 2018)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (284 Kb) docx (110 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com