ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FENOMENOS DE HIPERSENSIBILIDAD


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2022  •  Tareas  •  842 Palabras (4 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 4
  • FENOMENOS DE HIPERSENSIBILIDAD
  • Respuestas inmunológicas: defienden de bacterias, virus, hongos y parasitos
  • Reacciones inapropiadas o excesivas: hipersensibilidad
  • 4 tipos: I, II, III, IV
  • pruebas diagnosticas
  • HIPERSENSIBILIDAD TIPO I O INMEDIATA: ALERGIA
  • Producción inapropiada de Ac tipo Ig E
  • Reacción ante proteínas normales en nuestro medio ambiente ( polen, acaros, ect)
  • Activación de la celula y degranulacion con liberación rápida de mediadores
  • Histamina mas lento: leukotrienos, prostaglandinas, citosinas (IL-5 y TNF-α)
  • Histamina: edema, prutio y con tracción de ,usculo liso (bronquios)
  • Leukotrienos y prostaglandinas aumentan la permeabilidad vasculas: aumenta las secreciones ,ucosas y espasmogenas
  • IL- atrae eosinofilos favorecen la inflamación
  • Mediadores: provocan sintomatología típica de las alergias: asma, rinitis, dermatitis atópica.
  • Pruebas diagnosticas:
  • Prick-test o técnica de puntura: mas utilizado junto con intradermoreaccion, lanceta 15 segundos
  • Intradermoreaccion:  Ag en dermis = papula, valora como prick
  • Cuantificación de la Ig: de manera global (Ig E total) o especifica
  • La concentración de la Ig E es muy baja la sensibilidad de las técnicas ha de ser elevada
  • La Ig E total: radioinmunoanálisis o RIA en fase solida (RAST)     a 120U/ml[pic 1]
  • La Ig E especifica: encimoinmunoanalisis o ELISA en fase solida, normal o negativo valores      0,35Kua/l[pic 2]
  • Test de liberación de histamina: método fluorometrico se mide con filtro a 640 nm después de activarla a 355 nm
  • Test de activación de basófilos: valorar las respuestas dependientes de Ig E y cuantifica la activación de los basófilos mediante la citometria de flujo, expresa molecula CD63
  • HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
  • Se depositan Ig G o Ig M sobre tejidos o células
  • Puede provocas daño celular, citotoxicidad dependientes de AC
  • Macrófagos, eosinofilos, neutrófilos, plaquetas y NK
  • Via lítica del complemento
  • Las moléculas C3b, C3bi y C3d unidas a la membrana de la celual diana
  • Fagocitosis de la celula diana
  • patologia mas frecuente
  • Ac frente a células sanguíneas
  • Ac anti eritrocitarios:
  • Reacciones post- transfusionales
  • Enfermedad hemolítica del R.N
  • Anemia hemolítica autoinmune: enfermedad autoinmune y fármacos
  • Ac anti neutrófilos:
  • mas frecuentes se llaman anticitoplasma de neutrófilo o ANCAs
  • Granulomatosis de Wegener
  • Lupus eritematoso sistemico
  • Ac antiplaquetas
  • Destrucción plaquetaria: trombocitopenias
  • Ac frente a células de tejidos solidos
  • Ac anti membrana basal
  • Memebran basal del glomérulo renal y pulmón
  • Síndrome de Good-Pasture
  • Ac anti desmosonas
  • Desmosomas formas uniones de células epidérmicas
  • Ampollas caracterizan el penfigo
  • Ac anti receptor de acetil colina
  • Bloquean el receptor a nivel post-sinaptico
  • Muscular impiden que el musculo se contraiga
  • Miastenia gravis
  • HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO III
  • Causada por la existencia de inmunocomplejos en tejidos
  • El inmunocomplejo Ag-Ac no se elimina y persiste depositándose en los tejidos causando daño tisular
  • Enfermedad del suero
  • Un Ac preformado (Ig G) en tejido forma in situ inmunocomplejos a la llegada del Ag
  • Enfermedad de Arthus
  • Formación y deposito de inmunocomplejos: inflamación vascular: reacción local máxima en 5-12 horas que se desvanece hacia las 48 horas
  • Mecanismos del daño tisular:
  • A través de los receptores Fc de la Ig G: basófilos y plaquetas se activan, macrófagos secretan citosinas
  • Activacon del complemento
  • Tipos de enfermedades: según la causa de formación de inmunocomplejos 3 grupops
  • Debidos a infecciones persistentes:
  • Infecciones de baja afectividad con débil producción de Ac (formación crónica)
  • Lepra, malaria, hepatitis virales
  • Debidas a enfermedades autoinmunes
  • Debidas a la inhalación de material antigénico
  • Inmunocomplejos en el alveolo pulmonar: inflamación y fibrosis, alveolitis alérgica extrínseca (Ig suele ser G y no E)
  • HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV
  • Reacción fisiológica frente a agentes externos (patógenos intracelulares y sustancias toxicas)
  • Implica respuesta inmunológica celular mas que humoral (respuesta inflamatoria de los linfocitos T)
  • Reacción local máxima 48 horas
  • Si el Ag no es eliminado: formación de granulomas: macrófagos se modifican, aumenta su citoplasma = células gigantes multinucleadas
  • Enfermedades tipo IV
  • TBC
  • Lepra
  • Sífilis
  • Leishmaniosos
  • Inhalación de Berilio (Beriliosos) y sílice (silicosis): fibrosis pulmonar
  • Circonio: granulomas cutáneos
  • Dermatitis de contacto: los Ag son haptenos: dermatitis de contacto por metales (niquel)
  • Sarcoidosis: origen desconocido: granlomas multiples

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com