ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FENOMENOS NATURALES


Enviado por   •  10 de Mayo de 2013  •  3.453 Palabras (14 Páginas)  •  603 Visitas

Página 1 de 14

FENOMENOS NATURALES

1.- INTRODUCCION:

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que nos rodea se deteriora cada vez más.

Mientras que los demás seres vivos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades. Esta modificación se denomina como contaminación ambiental que corresponde a unos de los problemas más complejos que afectan al medio ambiente, físico, biológico y social.

2.- FENOMENOS NATURALES:

Los fenómenos naturales son los cambios de la naturaleza que suceden por si solos. Aquellos procesos permanentes de movimientos y transformaciones que sufre la naturaleza.

Son situaciones o sucesos extraordinarios y sorprendentes que podemos observar y escuchar, causado por los cambios físicos y químicos de la naturaleza, es un evento no artificial que se produce sin intervención humana. Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies.

3.- CLASES DE FENOMENOS NATURALES:

3.1.- FENOMENOS NATURALES HIDROLOGICOS:

3.1.1.- INUNDACIONES:

Invasión lenta o violenta de aguas de rio, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables.

Causas: La principal causa de las inundaciones fluviales suelen ser las lluvias intensas que, la gravedad depende de la región, que se producirá en función de diversos factores meteorológicos.

3.1.2.- TSUNAMI O MAREMOTO:

Es una agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones.

Causas: La mayor causa de tsunamis son los terremotos (se calcula que un 90%), si éstos mueven abruptamente, en sentido vertical, el fondo marino, de modo que el océano deja de estar en su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas, siendo el tamaño de éstas proporcional a la magnitud de la deformación vertical del fondo marino.

3.1.3.- TROMBA MARINA O TROMPETA MARINA:

Una manga de agua, también tromba de agua o tromba marina es un fenómeno que ocurre en aguas tropicales en condiciones de lluvia. Se forman en la base de tipo cumulo y se extienden hasta la superficie del mar donde recogen el roció del agua. Las mangas de agua son peligrosas para los barcos, los aviones y estructuras terrestres. En el triángulo de las bermudas se producen a menudo y se sospecha de una relación con la desaparición de barcos y aviones. Estos torbellinos de agua y viento son muy frecuentes en el océano pacifico, en la China y Japón. Sus efectos son muy desastrosos.

Causas: La Convergencia o choque de vientos de distinta dirección, los vientos son débiles y variables, con una cortante vertical también muy débil, aguas más cálidas y alto contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera, una corriente de aire frío en la atmósfera moviéndose sobre las aguas calientes y húmedas, resultando en una gran diferencia térmica y una fuerte inestabilidad.

3.2.- FENOMENOS NATURALES METEOROLOGICOS:

3.2.1.- HURACANES:

Los huracanes son depresiones tropicales que se convierten en tormentas severas, las cuales se caracterizan por vientos que se desplazan hacia su interior en forma de un espiral. Son generados por el agua oceánica caliente en latitudes bajas y son particularmente peligrosos debido a su potencial destructivo, su extensa zona de influencia, generación espontánea y desplazamiento errático.

Causas:

HUMEDAD, tener un frente de aire FRIO que viaje en una dirección especifica; este frente debe de ser de tamaño significativo, es decir, bastante grande para que se pueda presentar una reacción.

CALOR, Tener un frente de aire CALIENTE y que este viaje en dirección contraria al frente de aire frio.

ROTACION, Al encontrarse ambos frentes Y debe de provocarse UNA REACCION entre ambos, es decir, al chocar ambos frentes estos empezaran a girar, como abrazándose uno al otro cada vez con mayor rapidez.

3.2.2.- TIFONES:

Son característicos de zonas tropicales ya que en ellas se dan las condiciones climáticas y atmosféricas ideales para la formación de tormentas y para la condensación del permanente aire húmedo. Una de las características más distintivas de los tifones, elemento que sirve para diferenciarlo de otros fenómenos como los tsunamis o maremotos, es que los tifones suelen formarse a partir de vientos y tormentas combinados juntos que se estructuran de forma concéntrica y que mantienen siempre un centro vacío. A medida que ganan espacio y fuerza, estos tifones se vuelven más visibles en los radares y equipos, estos tifones se vuelven más visibles en los radares y equipos especializados gracias a la gran cantidad de nubes que juntan.

Causas: Se origina siempre por una gran depresión barométrica, cuyas masas de aire provocan vientos convergentes de extraordinaria violencia, salvo en el centro (ojo del ciclón), donde, por el contrario, se mantienen una calma absoluta.

3.2.3.- GRANIZOS:

Es desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de agua congeladas tan grandes como una pelota de golf, que dañan la zona donde caen. Las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles.

Causas: El origen o formación del granizo tienen lugar en el interior de las nubes. Sin embargo, no todas las nubes pueden generar granizo en superficie. Para que se pueda formar pedrisco es necesario o se requieren grandes cantidades de agua sobre enfriada (agua en estado líquido con temperaturas inferiores a 0 ºC).

3.2.4.- TORNADOS:

Tornado (del latín tonare, ‘girar’), torbellino de viento fuerte, acompañado por una nube característica en forma de chimenea que desciende desde una nube cumulonimbo. En ocasiones se denomina ciclón. Un tornado puede tener una anchura desde unos metros hasta casi un kilómetro en la zona de contacto con el suelo, con un promedio de algunos pocos cientos de metros. Puede penetrar poco en tierra o recorrer muchos kilómetros, causando grandes daños allí donde desciende. La chimenea es visible por el polvo aspirado hacia arriba y por la condensación de gotitas de agua en el centro. La mayoría de los tornados giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur, y al revés en el hemisferio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com