ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FERIA DE CIENCIAS REGISTRO PEDAGOGICO


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  3.332 Palabras (14 Páginas)  •  1.506 Visitas

Página 1 de 14

NOMBRE: “MEZCLAS MÁGICAS”

Primer Grado

PROFESOR DE AREA: María Eugenia Obregón

FECHA DE EJECUCIÓN:

Actividad Nº 1: Fecha: 22 de marzo de 2013

Tipo de Actividad: Una clase

Objetivos:

• Reconocer los pasos del método científico

• Propiciar y estimular a los estudiantes para la realización de un trabajo de investigación

Descripción.

Mezclas sorprendentes:

Objetivos específicos:

• Iniciar a los alumnos en el descubrimiento del trabajo científico.

• Que el niño realice experiencias sencillas.

Actividad:

En el sector de ciencias, se comentará a los alumnos los trabajos que los científicos realizan y se les propondrá,realizar distintas mezclas para ver qué ocurre con esos materiales.

• Se disponen 3 vasos en uno se agrega sal, en otro arena y en el otro azúcar

• Revolver las mezclas con la cuchara.

• Lavar, y luego secar, las cucharas cuando pases de una mezcla a la otra.

• Se traza un cuadro en el que cada línea y cada columna corresponda a un producto. En este cuadro se anotará lo que ha sucedido en las casillas donde coinciden los productos que se han mezclado.

Luego de realizar las mezclas propuestas por alumnos y sugeridas por la docente se analizará que pasa con los materiales, las reacciones que ocurren o no.

Los productos parecen desaparecer cuando se mezclan con otro (agua y sal, agua y azúcar).

Actividad Nº 2:

Fecha: 5 de abril de 2013

Tipo de Actividad: Una clase

Objetivos:

• Afianzar los contenidos desarrollados en laboratorio.

Descripción:

Recordamos las diferentes mezclas que realizamos el pasado viernes y establecemos las características de las mezclas homogéneas.

Dibujamos en la hoja de trabajo, la secuencia de los pasos seguidos en laboratorio para hallar una mezcla homogénea.

Actividad Nº 3:

Fecha: 19de abril de 2013

Tipo de Actividad: Una clase

Objetivos:

• Reconocer la importancia del texto escrito.

• Elaborar hipótesis.

Descripción:

La clase se desarrolló a partir del planteamiento de la siguiente pregunta:

PREGUNTA GUÍA:

¿Será importante saber escribir y saber leer? ¿Por qué?

Algunas respuestas:

Para ir a primer grado.

Para que nos cuenten.

Para saber que dice en los carteles.

Para escribir el nombre.

Entre otras.

Se explica brevemente a los estudiantes la importancia de saber leer y escribir y de los beneficios que podemos obtener a través de ellos, por ejemplo la ayuda que la familia nos puede dar para conocer un poco más sobre el trabajo de laboratorio que estamos realizando.

Se les propone hacer una encuesta con las familias para que nos cuenten que saben ellos con respecto a los tipos de mezclas que podemos realizar en laboratorio.

Encuesta para las familias

¿Qué es una mezcla?

¿Cuántos tipos de mezclas conocen?

¿Cómo se elaboran las mezclas?

Investigar cuales son las características de las mezclas homogéneas.

Realizar una mezcla en familia y contarnos:

¿Cómo lo hicieron?

¿Qué materiales utilizaron?.

En la próxima clase se leerán las respuestas de las familias.

Actividad Nº 4: Fecha: 10 de mayo de 2013

Tipo de Actividad: Una clase

Objetivos:

• Que los estudiantes comprueben las hipótesis planteadas en la clase anterior con respecto a por qué es importante saber leer y escribir.

• Observar las características de una mezcla que no es mezcla homogénea.

Descripción:

Se inició la clase retomando lo trabajado en la clase anterior con respecto a la importancia de leer y escribir.

Se presenta el cuadro de hipótesis elaborado y se corrobora cada una de ellas fundamentando y justificando las respuestas.

Se presenta cada encuesta de la familia se escoge algunas de ellas para leer, preguntando a los niños y niñas sus sensaciones en el momento de realizar las experiencias con sus familias.

Una vez terminado este tiempo de asamblea, nos dirigimos al laboratorio donde realizaremos la combinación de aceite, pintura al óleo, miel., agua.

En primera instancia se presento los materiales a los estudiantes, los cuales describieron y realizaron hipótesis de que sucedería al mezclarlos. Posteriormente se realizó el experimento y al pasar un momento describieron lo que estaban observando, como la miel, se fue al fondo, el agua quedó en el medio y el aceite “subió”

Se les explica que la mezcla en realidad no se puede mezclar por la característica de cada una.

Actividad Nº 5: Fecha: 21 de mayo de 2013

Tipo de Actividad: Una clase

Objetivos:

• Registrar la experiencia realizada en laboratorio

Descripción:

• Se realiza una conversación dialógica donde se recuerda con que elementos se trabajó el pasado viernes en laboratorio y por turnos comentan que sucedió cuando mezclaran el agua con el óleo y la miel.

• Para afianzar los contenidos trabajados en laboratorio plasman en la hoja el resultado obtenido.

Posteriormente sentados en la alfombra exponen cada uno sus trabajitos y hacen la descripción del mismo.

Actividad Nº 6: Fecha: 7 de junio de 2013

Tipo de Actividad: Una clase

Objetivos:

• Conocer a través de la proyección de power point una sala de laboratorios

Descripción:

Sentados en la alfombra se establece una conversación dialógica entre docentes y estudiantes con el fin de establecer las normas a seguir en la clase de informática donde verán una proyección de un laboratorio donde se realizan diferentes mezclas.

Una vez en la sala de informática los estudiantes observan las imágenes y la docente va comentando las características de los materiales, elementos e instrumentos que se encuentran en un laboratorio. Se observa una experiencia de mezcla, y luego los niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com