ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FIJACION DE TEJIDOS


Enviado por   •  21 de Octubre de 2012  •  521 Palabras (3 Páginas)  •  1.898 Visitas

Página 1 de 3

FIJACION DE TEJIDOS.

La técnica histológica comprende la preparación de los tejidos para su estudio microscópico, lo cual se logra sometiendo a la totalidad o a un parte seleccionada del tejido por examina, a una serie de procesos como lo es la fijación.

La fijación es el proceso mediante el cual los elementos de las células son fijadas en cuanto a su estado físico y parcialmente también su estado químico, de manera que pueda resistir el tratamiento sucesivo con varios reactivos perdida, distorsión o descomposición.

Formol: un bloque de tejido ordinario (no graso) de hasta 4mm de espesor se puede fijar adecuadamente usando de 10 a 20 veces su volumen de formol neutro amortiguado, aplicado durante unas ocho horas con agitación. No afecta los lípidos ni actúa sobre grasas neutras, par esto se recomienda el formol con cloruro de mercurio.

Formol con acetato de calcio: este fijador es adecuado para los fosfolípidos, por el calcio que contiene.

Formol con bromuro de amonio: buen fijador para el tejido nervioso cuando se requiere estudiar astrocitos con sublimado de oro impregnación argéntica. Suelen bastar 5 días de fijación de los bloques. Este fijador es muy acido por su gran contenido de ácido bromhídrico.

Fijador de Gough-Wentworth para pulmón entero:

Se introduce el bronquio en un frasco con la suficiente capacidad para que flote libremente u una vez cubierto con un pañuelo humedecido en la misma solución, después de dos días se toma un corte de 2cm de espesor que se fija una o dos semanas más del resto del pulmón, para disminuir la proporción de enzimas proteolíticas.

Paraformaldehido:

Se presenta en polvo blanco que en solución acuosa ligeramente alcalina se despolimeriza; es un excelente fijador para cortes ordinarios en parafinas.

Mercurio:

Los fijadores metálicos que contienen mercurio actúan principalmente en combinación con los grupos ácidos de las proteínas y forman combinaciones, especialmente estables, con los radicales sulfuros.

Fijadores de cromato:

Fijan con gran afinidad por los grupos de las proteínas.

Fijadores a base de plomo:

Se utiliza principalmente para los mucopolisacáridos ácidos. El plomo actúa con otros metales pesados, precipitando las proteínas

Fijador de picroformol alcohólico, de Brasil.

Es muy utilizado por los investigadores en piezas quirúrgicas por ser menos “lotoso” que otros, actúa de 90 minutos a dos horas y seguidos directamente por alcohol absoluto. Es una de las mejores fijaciones para el glucógeno.

Fijación en alcohol:

Se emplea como fijador de enzimas; desnaturaliza y precipita las proteínas, quizás rompiendo enlaces de hidrógeno.

Fijación por acetona:

Sucede lo mismo que con el alcohol, solo que a 0°.

FACTORES QUE AFECTAN LA FIJACIÓN:

• El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com