ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FISICA Y QUIMICA EN SECUNDARIA


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  1.613 Palabras (7 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 7

INICIO

En este ensayo se manejara el tema de la estadística, su uso e importancia, se hablara de una manera global los usos que se le dan y donde se aplica la estadística, se hará mención de algunos ejemplos.

Para este análisis tomaremos en cuenta algunos conceptos como lo son:

Varianza: En teoría de probabilidad, una variable aleatoria es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media.

Está medida en unidades distintas de las de la variable. Por ejemplo, si la variable mide una distancia en metros, la varianza se expresa en metros al cuadrado. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza, es una medida de dispersión alternativa expresada en las mismas unidades de los datos de la variable objeto de estudio. La varianza tiene como valor mínimo 0.

Hay que tener en cuenta que la varianza puede verse muy influida por los valores atípicos y no se aconseja su uso cuando las distribuciones de las variables aleatorias tienen colas pesadas. En tales casos se recomienda el uso de otras medidas de dispersión más robustas.

El término varianza fue acuñado por Ronald Fisher en un artículo publicado en enero de 1919 con el título The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian .

Rango: En estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto.

Desviación estándar: La desviación típica o desviación estándar (denotada con el símbolo σ o s, dependiendo de la procedencia del conjunto de datos) es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable.

Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia central, sino que necesitamos conocer también la desviación que presentan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más acorde con la realidad al momento de describirlos e interpretarlos para la toma de decisiones.

Media o Promedio: En matemáticas y estadística una media o promedio es una medida de tendencia central que según la Real Academia Española (2001) «[…] resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto». Existen distintos tipos de medias, tales como la media geométrica, la media ponderada y la media armónica aunque en el lenguaje común, el término se refiere generalmente a la media aritmética.

Media: El número de la mitad es un conjunto de números. Para encontrar la mediana coloca los números que te han dado en orden de valor y encuentra el número del medio.

DESARROLLO

La estadística por principio de cuentas la utilizan los expertos para el análisis en áreas de comercialización, contabilidad, control de calidad, consumidores, deportes, administración de hospitales, educación, política, medicina, etc., como por ejemplo:

Encuestas, tendencias, dispersiones, frecuencias así como cualquier área de control que requiera cuantificar su información, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, para predecir su futuro o simplemente conocerla.

Esta asignatura nos sirve para tener el control de calidad de una empresa, para tener reportes de productividad, de producción, etc.

La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual pueda percatarse. La tarea de la estadística es la reducción de los datos que se obtiene a partir de muestras o experimentos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla.

¿Qué importancia tiene el uso de la estadística?

El uso de la estadística es importante, con ella podemos obtener datos de los fenómenos o sucesos que no tienen respuestas, es por eso, que se debe proceder a realizar estudios para saber la situación que se desea analizar, y esto se logra por medio de experimentos constantes en los cuales se estudia con qué frecuencia se presenta cada uno de los resultados que se van obteniendo lo cual permitirá que las situaciones imprescindibles se vean cada vez más definidas.

Con la estadística se puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual puede experimentar. Su tarea fundamental es la reducción de datos que se obtiene a partir de experimentos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla.

Debemos reconocer que la estadística permite la recolección de datos importantes para el estudio de situaciones que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com