ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORO B1 PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2019  •  Resumen  •  687 Palabras (3 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 3

Tema: Principios del derecho ambiental

INTRODUCCIÓN

El Derecho Ambiental es un instrumento rector que tiene como propósito poner en marcha lineamientos básicos para llevar acabo la conformación de una idea o estructura jurídica determinada. Además, sirve de punto de referencia para la inspiración, creación o reforma de criterios doctrinales o de normas jurídicas de contenido ambiental.

La codificación de “los principios de derecho ambiental" se dio en convenciones internacionales, organismos internacionales y en la legislación nacional desde 1992.

DESARROLLO

1.-PRINCIPIO PREVENTIVO O PRECAUTORIO

Como su nombre lo manifiesta, este principio se basa en la prevención, implica la utilización de mecanismos, instrumentos y políticas con el objetivo de evitar daños serios al ambiente y la salud de las personas.

Su función básica es evitar y prever el daño antes de que se produzca, no necesariamente prohibiendo una actividad, sino condicionándola mediante el uso de equipos o realización de ciertas actividades de control de la contaminación y degradación, puesto que los daños en la naturaleza son irreversibles e irreparables en la mayoría de casos. Por ello, el estado ha creado unos instrumentos de gestión, entre ellos: la Declaración de Impacto Ambiental, Evaluación Ambiental Estratégica, Estudio de Impacto Ambiental, Informe Ambiental, Licencia Ambiental, Permiso Ambiental, Auditorías Ambientales, y Consulta Pública. Porque es deber del estado, garantizar la prolongación de un ambiente sano y saludable.

2.- PRINCIPIO CONTAMINADOR-PAGADOR

Este principio tiene su origen en el comercio internacional, establece que el contaminador es el obligado, a indemnizar o reparar los daños causados al medio ambiente y terceros afectados por su actividad, caracteriza la responsabilidad objetiva del agente. Consisten no solo en la imposición de tributos, tasas y contribuciones especiales, sino también en exenciones, préstamos, subsidios y asistencia tecnológica. Estableciendo un marco de responsabilidad ambiental en las personas

3.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Este principio asigna responsabilidad penal, civil y administrativa contra quien contamine o dañe el ambiente o cause riesgos inaceptables contra los recursos naturales, independientemente si es empresa pública o privada, haciéndolos pasible de la imposición de sanciones. Beneficia a las víctimas de daños de una acción en reparación civil contra todas aquellas personas, organizaciones y comunidades enteras que demuestren que hayan sufrido un perjuicio por una acción u omisión.

En sentido general, el principio de responsabilidad por daños al ambiente se activa tan pronto se comete un perjuicio o daño inaceptable para el ambiente o la salud de las personas. En materia ambiental no es necesario demostrar la intencionalidad del autor del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (32 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com