ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores De Proteccion Del Ser Humano.


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  862 Visitas

Página 1 de 4

Factores de protección del ser humano.

Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables.

Son salvaguardias que mejoran la habilidad de los jóvenes para resistir los riesgos y promueven la Resiliencia y buenas decisiones.

Si aumentamos, reforzamos los factores protectores, ayudamos al joven a tomar mejores decisiones, confrontar obstáculos y encontrar los apoyos que necesita. Éstos disminuyen ó confrontan los factores de riesgo y proveen un camino de regreso a un estatus de vida saludable cuando un joven se encuentra experimentando con conductas peligrosas ó riesgosas.

Escuchar

Demuestra una actitud de acercamiento a tus hijos; permanece atento; muestra interés; presta atención a lo que tu hijo dice y cómo lo dice; evita mensajes contradictorios; identifica y reconoce los sentimientos que están detrás de las palabras; no interrumpas; escucha cuidadosamente en vez de preparar tu respuesta y asegúrate de haber entendido lo que tu hijo te quiere decir.

Observar.

Observa las expresiones de tus hijos para saber si están relajados y sonríen, si están nerviosos o tensos, si están tristes o enojados; trata de entender su estado de ánimo; responde con manifestaciones de cariño y comprensión.

Hablar

No ofrezcas consejos a tu hijo cada vez que conversan. Asegúrate de reconocer y elogiar las cosas que tu hijo hace bien. Crítica el comportamiento de tu hijo, no a tu hijo (no eres tonto, te equivocaste). No conviertas la conversación en un regaño. Evita usar palabras como siempre o nunca (siempre te equivocas o nunca lo haces bien). Evita que tu tono de voz suene a burla, a crítica o a imposición.

Autoestima

Ser o no ser, es el conflicto por el que muchos de los adolescentes atraviesan cuando su autoestima es baja; situación que los puede hacer caer en las drogas, en el tabaquismo y/o alcoholismo.

Extrema timidez o un comportamiento aislante, son algunos de los síntomas que desarrollan estos jóvenes, según explicó la psicóloga Julieta Machado Fernández.

Además, con la idea de ser aceptado en determinado círculo social, comienza a imitar a otros, generalmente en conductas negativas, “pues cree que siendo como otra persona, puede ganar estatus o puede ser aceptado, que siendo él mismo”, dice la especialista.

Asertividad

La asertividad es un comportamiento verbal (lo que se dice) y no verbal (como se dice), que defiende nuestros derechos personales al mismo tiempo que se respetan los derechos de los demás.

Así, una persona se comporta asertivamente cuando:

Conoce cuáles son sus derechos e intereses personales.

Los defiende mediante una serie de habilidades de conducta.

Estas habilidades le permiten ser objetivo y respetuoso consigo mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com