ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacologia.Evaluación final


Enviado por   •  18 de Abril de 2021  •  Trabajo  •  4.011 Palabras (17 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2][pic 3]

EVALUACIÓN FINAL

Instrucciones: 

Debe desarrollar la siguiente evaluación, la cual tiene dos unidades a evaluar que consideran las temáticas revisadas durante el transcurso del curso. Ambas unidades tienen una nota independiente. Una vez finalizado el desarrollo de la evaluación debe guardar el documento en formato WORD. Al momento de guardar colocar como nombre de archivo: “Nombre Apellido. Sección”. Ej: Nicolás Olivos. FAR-101-600.

Enviar el documento adjunto al correo nicolas.olivosr@correoaiep.cl.

El plazo máximo de entrega: 22:00 hrs. del viernes 11 de septiembre, 2020.

(Los documentos enviados por correo electrónico pasado el plazo señalado, no serán revisados y serán calificados con la nota mínima).

Unidad Nº1: Generalidades Farmacológicas

NOMBRE: Emilio Sepulveda Flores  FAR-101-600.                NOTA: ___________

  1. Mencione 4 diferencias entre una “Droga y un medicamento”.
  • La droga produce placer al momento de consumirlas,
  •  el medicamento no
  • La droga se utiliza para dar satisfacción al cuerpo
  • los medicamentos para aliviar una dolencia o malestar.
  • El medicamento tiene una aplicación médica mediante una receta o indicación de un profesional,
  • sin embargo, muchas de las drogas son ilícitas.
  • Las drogas en su mayoría son altamente toxicas en bajas cantidades
  •  no así los medicamentos.

  1. Explique brevemente en qué consiste un medicamento bioequivalente.
  • La bioequivalencia es una certificación que asegura que el comportamiento de los medicamentos genéricos y medicamentos similares vendidos en el país tiene la misma calidad, eficacia y seguridad que los medicamentos originales. El nuevo fabricante otorgará la licencia luego de realizar un estudio de bioequivalencia sobre sus productos de imitación.
  1. Mencione los tipos de condición de venta establecidos en el código sanitario y explique brevemente sus características para cada uno de ellos.
  • Venta directa, es decir, sin receta (OTC)
  • Venta bajo receta médica simple = R
  • Venta bajo receta médica retenida = RR (Con o sin control de stock)
  • Venta bajo receta Cheque = RCH Se debe imprimir en papel químico auto copiativo, en la casa de la Moneda de Chile Su tamaño debe ser 113 x 287 mm.

Cuenta con 3 cuerpos principales: -Talón. -Uso exclusivo médico cirujano. -Uso exclusivo Químico farmacéutico (D.T farmacia)

  1. Mencione al menos 10 vías de administración diferentes, explíquelas brevemente y clasifíquelas como “Enteral” o “Parenteral”.

Enteral

  1. Via oral: Se suministra por vía bucal medicamentos que tengan acción local o general como tabletas, cápsulas, suspensiones, jarabes etc.)
  2. La vía inhalatoria: Administración de la mayoría de los fármacos empleados habitualmente en el tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas.
  3. La vía ótica. gotas óticas: Consiste en la aplicación sobre el conducto auditivo de preparados líquidos llamados gotas óticas
  4. La vía tópica. Pomadas y cremas:  utiliza la piel y las mucosas para la administración de fármaco, incluye las mucosa conjuntival, oral y urogenital.
  5. La vía nasal. Espray nasal y gotas: Vaporizados en la nariz y absorbidos por las membranas nasales 
  6. La vía oftálmica. Gotas y pomadas oftálmicas: aplicación directa sobre el ojo de preparados oftálmicos, bien gotas (colirios), bien pomadas

Parenteral

  1. La vía transdérmica. Parches transdérmicos: Reservorio con principio activo que se libera lentamente al aplicarlo sobre la piel. Su objetivo es que el fármaco pase a la circulación sistémica a través de la piel y no la actividad del fármaco en la propia piel.
  2. Intra venosa: Consiste en la introducción de sustancias medicamentosas en el tejido celular subcutáneo. Se usa principalmente cuando se desea que la medicación se absorba lentamente
  3. Intra muscular: Consiste en la introducción de sustancias medicamentosas en el tejido muscular, usada principalmente en aquellos casos en que se quiere una mayor rapidez, pero no puede ser administrado por la vía venosa, como por ejemplo, las sustancias liposolubles
  4. Subcutánea: Consiste en la introducción de sustancias medicamentosas en el tejido celular subcutáneo. Se usa principalmente cuando se desea que la medicación se absorba lentamente.

  1. Explique brevemente con sus palabras en qué consiste el “proceso terapéutico”

Este hace referencia al conjunto de fases sucesivas implicadas en el tratamiento psicológico, que comienzan desde la Evaluación, Explicación de la hipótesis, Tratamiento, Seguimiento y Cierre del tratamiento del paciente.

  1. Explique con sus palabras en qué consisten los siguientes conceptos:

LIBERACIÓN:

  • El paso del fármaco desde la forma farmacéutica que lo contiene hasta el lugar donde se va a absorber. Este proceso tiene lugar en todas las formas farmacéuticas y vías de administración excepto en las de administración intravenosa, ya que el fármaco se inyecta directamente en la circulación sanguínea.

ABSORCIÓN:

  • Absorción, depende de la capacidad del fármaco a atravesar membranas celulares, en todas las vías de administración (excepto la IV). Es el paso del fármaco desde su lugar de administración al torrente sanguíneo

DISTRIBUCIÓN:

  • Permite el acceso de los fármacos a los órganos donde debe

actuar y a los órganos que los van a eliminar.

METABOLÍSMO:

  • oxidación de los fármacos para aumentar su hidrosolubilidad y favorecer su excreción.
  • Es el sistema más utilizado en el metabolismo de los fármacos.

EXCRECIÓN:

  • Eliminación del fármaco y sus metabolitos del organismo.
  • El riñon es el principal órgano excretor.
  • Los pulmones, aparato digestivo y líquidos biológicos son

vías alternativas de excreción.

  1. Explique con sus palabras los siguientes conceptos:

POTENCIA:

  • La potencia de una droga está influenciada por factores tales como la absorción, el metabolismo,

EFICACIA:

  • La eficacia está relacionada a una acción más fundamental de la droga, es una medida de la capacidad intrínseca de la droga para producir un efecto.

  1. Defina:

AGONISTA:

  • Los fármacos ocupan los receptores y los activan

ANTAGONISTA COMPETITIVO:

  • Antagonismo se une e interacciona en el mismo lugar de unión del agonista.

ANTAGONISTA NO COMPETITIVO:

  • Antagonista se une e interacciona en un lugar distinto al de unión del agonista.

  1. Explique en qué consiste el concepto de tolerancia.

  • La tolerancia es la disminución de la respuesta de una persona a un fármaco y se produce cuando este se utiliza repetidamente y el organismo se adapta a su continua presencia


10. Mencione 3 familias de fármacos que se utilizan comúnmente para el manejo de reacciones alérgicas y de un ejemplo para cada una de ellas
:

  • Cetirizina: Alivia síntomas nasales y oculares de rinitis alérgica estacional y perenne, y síntomas de urticaria crónica idiopática, en adultos. y niños > 2 años.
  • Desloratadina: Alivio de los síntomas asociados con rinitis alérgicas. Alivio de los síntomas de la urticaria idiopática crónica, tales como el alivio de prurito y el tamaño y el número de ronchas
  • Loratadina: Indicado en la terapia paliativa de los síntomas producidos por rinitis alérgica estacional. También está indicada en el manejo del prurito, el eritema y la urticaria asociada a urticaria idiopática crónica.

Unidad 2: Grupos Farmacológicos

Nombre: Emilio Sepulveda Flores   FAR-101-600.                         NOTA: _____________

Complete la siguiente tabla con la información que se solicita por cada uno de los fármacos indicados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (148 Kb) docx (576 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com