ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía política, ciencia política y Teoría Política.


Enviado por   •  22 de Abril de 2016  •  Apuntes  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 2

Forma de Conocimiento

Vínculos o similitudes

Especificaciones o distinciones

Filosofía Política

La pertenencia de pertenecer a un grupo, por lo que se debe entender el bien o el mal.

Únicamente le interesa entender el deber ser.

Teoría Política

Le interesa entender fenómenos políticos, lo que quiere la sociedad y las formas de organización política.

A través de los hechos históricos puede hacer una interpretación para futuras causas.

Ciencia Política

A través de la observación, busca construir la teoría. Busca la verdad.

Sigue un procedimiento y a través del comportamiento de la gente, construye teorías.

  1. ¿Qué es la política y cómo es abordada por la filosofía y la ciencia política?

La política es aquella actividad que se realiza dentro de una sociedad entre los individuos para la toma de decisiones para llegar a un objetivo final, por otro lado, la política también puede ser aquella actividad que realizan los ciudadanos que detentan el poder. Por otra parte, es importante mencionar que la política no sólo se ejerce por los políticos, ya que nos encontramos que el ejercicio de la política lo ejercen desde una familia, en una escuela los alumnos, hasta en empresas privadas; tiene que ver la manera en la que se llega a elegir de forma correcta acciones favorecedoras para un sector determinado, y ésta se aborda desde la filosofía ya que como lo plantea Aristóteles el hombre es zoión politikón, toda vez que tenemos la necesidad pertenecer a un grupo y lo anterior trata de explicarlo la filosofía política aunado con entender el bien y el mal; y en el ejercicio de la política veremos siempre que habrá quienes sus intereses para un solo individuo sea el bien y para otros, el mal. Con respecto a la ciencia política, se relaciona ya que a través de la observación de los hechos históricos y del comportamiento de la gente se puede construir una idea de las regularidades y particularidades de la conducta de los individuos que se encuentran en las cúpulas del poder y así saber cómo, bajo el método científico, es que actuaran en la toma de decisiones.

b. Explica qué es la Ética, en media cuartilla.

La ética es aquella acción humana en la que desde muy pequeños a través del ejercicio de nuestros padres con la crianza nos enseñan lo que es el bien y el mal dentro de una sociedad. No obstante a ello no se queda únicamente con la enseñanza de los padres, sino que aquella lección que nos dieron la llevamos a la práctica en la vida de manera cotidiana con la toma de decisiones que hacemos, tratando de no afectar la esfera jurídica de segundas ni terceras personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com