ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia Vegetal


Enviado por   •  25 de Febrero de 2013  •  1.483 Palabras (6 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 6

FISIOLOGIA VEGETAL

201711_31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ABRIL DE 2012

FISIOLOGIA VEGETAL

201711_31

Aportes Trabajo Colaborativo 2

PRESENTADO ALTUTOR:

ING. GERMAN CASTELLANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

CEAD FACATATIVA

ABRIL DE 2012

INTRODUCCIÓN

Este trabajo colaborativo tiene como intencionalidad profundizar sobre las funciones de las plantas, aspecto vital para el desarrollo y producción agrícola y ambiental en términos de un ecosistema. Dentro de éste se analizará los procesos desde la reproducción, germinación, respiración, nutrición, crecimiento y desarrollo con lo cual se busca comprender la dinámica que tienen las planta, como seres vivos, y sus contribuciones para la vida del planeta.

El estudio de la fisiología vegetal permite identificar las relaciones existentes entre la anatomía de las plantas, la ecología y la fitoquímica, así como la influencia de dichos aspectos con el manejo agronómico y la producción de los cultivos.

Es así como identificar las etapas de desarrollo y la duración de las mismas en una zona agroecológica determinada, comprender la respuesta de las plantas a través de su arquitectura y conocer el metabolismo fotosintético, permiten diseñar los arreglos y la técnica adecuada para alcanzar los rendimientos esperados.

En el contenido de esta actividad se analiza la fisiología vegetal de algunas plantas dedicadas a cultivos, se estudia sus condiciones anatómicas, su metabolismo y los reguladores de crecimiento con sus respectivas formulas de aplicación.

Responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Nombre las principales características fisiológicas y anatómicas de las plantas con metabolismo las plantas C3, C4 y CAM dé ejemplos de plantas cultivadas de cada uno (recuerde que cada aporte debe contener la fuente debidamente referenciada.)

Las plantas C3 y la foto respiración:

Las plantas C3 reciben este denominativo porque en la etapa de fijación se producen compuestos de tres átomos de carbono (ácido fosfoglicérico).

Las plantas C3 tienen mucho éxito en ambientes húmedos y no muy cálidos. Ejemplo de estas plantas son la soya y el arroz. En ambientes cálidos y secos este tipo de plantas presenta serios problemas de crecimiento, debido a que su actividad fotosintética se ve reducida en tales condiciones atmosféricas. Las altas temperaturas y la poca humedad promueven que las estomas se cierren para conservar agua y no permitan el paso de CO2 de la atmósfera hacia las células de la planta. Al mismo tiempo el cierre de las estomas evita que el oxígeno salga de las hojas. De esta manera las concentraciones de CO2 pueden llegar a niveles muy bajos y las de O2 a niveles muy altos. En tales condiciones la enzima rabusco, que encargada de fijar el CO2, fija moléculas de O2 y como resultado del ciclo de Calvin se obtiene un compuesto de dos carbonos. Éste compuesto se desintegra en una molécula de H2O y en otra de CO2. A todo este proceso se lo conoce como foto respiración y no produce compuestos útiles para la síntesis de estructuras ricos en energía como la glucosa. En la foto respiración se da un consumo de ATP “inútil” ya que no existe formación de G3P. Por lo tanto, una alta tasa de foto respiración conduce a un menor crecimiento y rendimiento de la planta. Sin embargo, cuando las concentraciones de CO2 son muy bajas este proceso es necesario porque permite que la planta recicle y regenere el RuBP.

Dado que la foto respiración no resulta beneficiosa para la planta, numerosas plantas han desarrollando diferentes estrategias que les permiten evitar este proceso. Dos de los grupos más importantes de estas plantas son las plantas denominadas C4 y CAM, que se describen a continuación.

Las plantas C 4

Las plantas C4 a diferencia de las plantas C3fijan el CO2 inicialmente en una molécula de cuatro carbonos, que puede ser malato o aspartato. Es de esta característica que estas plantas reciben el nombre de plantas C4. De la misma forma la fotosíntesis que realizan se conoce como fotosíntesisC4. En realidad esta fotosíntesis y la fotosíntesis delas plantas C3 son en similares en ciertos aspectos, pero las diferencias entre estas son de gran importancia. La fotosíntesis C4 potencia la incorporación de CO2 al proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com