ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fitorremediacion


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  1.223 Palabras (5 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 5

Plantas de interior como filtradores de sustancias nocivas presentes en el aire de Bogotá

J. Algeciras

Corporación Instituto La Rábida

proyectoplantasdeinterior@hotmail.com

Resumen ― El siguiente artículo analiza a profundidad las plantas de interior y sus capacidades para filtrar grandes cantidades de sustancias nocivas presentes en el aire, y busca utilizar estas propiedades para desarrollar un proyecto el cual tiene como fin lograr el uso de estas plantas en la ciudad de Bogotá de esta manera contribuir al cuidado del medio ambiente y ayudar en el proceso de descontaminación.

Palabras claves

• benceno

• contaminación

• fitoremediacion

• formaldehido

• medio ambiente

• plantas

• tricloroetileno

I. Introducción

Esta investigación es realizada con el objetivo de analizar la relación de las plantas con el medio ambiente y de qué manera pueden ayudar a preservarlo, para el desarrollo de esta se ha contado con soporte como libros especializados en el tema, artículos, páginas web y un docente asesor.

II. Preguntas de Investigación

• ¿Podrían los jardines ayudar a disminuir el grado de contaminación en el aire de Bogotá?

• ¿de qué manera podrían lograrlo?

• ¿Qué tipo de plantas se podrían utilizar para el desarrollo de esta investigación?

III. Objetivos

Objetivo General:

• Identificar que plantas pueden ayudar a descontaminar el aire de Bogotá de esta manera mejorar la calidad de vida en esta ciudad

Objetivos específicos:

• Conocer más acerca de las sustancias nocivas presentes en el aire que se respira en Bogotá

• Analizar el comportamiento de las plantas en relación con el aire contaminado

IV. Tipo y Área de Investigación

Cuantitativa, científica enfocada en botánica

V. Antecedentes

En los últimos años se han observado cambios drásticos en el planeta como el calentamiento global y la capa de ozono consecuencias causadas por el hombre.

Como solución a estos problemas se han venido planteando una serie de posibles soluciones con la utilización de plantas.

El primer experimento realizado con plantas fue en 1980 desarrollado por la NASA en el cual se colocaron 17 tipos de plantas en una cámara con altas concentraciones de co2, Benceno, tricloroetileno y formaldehido sustancias más comunes en el aire, durante el experimento se descubrió que las plantas tenían la capacidad de absorber estos compuestos en altas concentraciones sin provocarse daño alguno a partir de este descubrimiento se realizaron mas proyectos como el que se desarrollo en ucrania, Chernóbil donde ocurrió un accidente nuclear, el proyecto buscaba reducir concentraciones de cadmio, estroncio, cesio y estaño presentes en el agua por medio de girasoles los cuales absorbían en gran cantidad estos compuestos.

En base a esta investigación se logro desarrollar la fitoremediacion una técnica que utiliza plantas para absorber compuestos del suelo y agua contaminados.

El fin de esta investigación es utilizar esta información para desarrollar un proyecto con el objetivo de disminuir el grado de contaminación en el aire de Bogotá D.C.

VI. Marco Teórico

Todas las plantas tienen la capacidad de filtrar el dióxido de carbono (CO2), que es un elemento esencial para la obtención de energía en el proceso llamado fotosíntesis, este consiste en la transformación de energía procedente de la luz solar en energía química, es realizada a partir de sustancias inorgánicas como el agua y CO2 obtenidos de su medio exterior y sales minerales absorbidas de la tierra, al finalizar este proceso se desprende oxigeno y glucosa. Este proceso se puede definir a partir de la siguiente ecuación

6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2.

Imagen tomada de atlas básico de la ecología

La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos ubicados en los tejidos de la hoja con el fin de procesar la luz capturada por las membranas de los

Tilacoides, este proceso es conocido como fase luminosa, donde los fotosistemas clorofila y proteínas capturan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com