ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion De Azucares


Enviado por   •  17 de Agosto de 2012  •  954 Palabras (4 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 4

3. REVISION BIBLIOGRAFICA:

Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso por el cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía luminosa y la transforman en energía química. Casi toda la energía que consumen los seres vivos en la biosfera procede de la fotosíntesis.

Clorofila

Un pigmento es cualquier sustancia que absorbe luz. El color de un pigmento es el resultado de la longitud de onda reflejada (no absorbida). La clorofila, el pigmento verde de todas las células fotosintéticas, absorbe todas las longitudes de onda de la luz visible excepto el verde, el cual es reflejado y percibido por nuestros ojos.

ESTRUCTURA DEL CLOROPLASTO

La unidad estructural de la fotosíntesis es el cloroplasto. Los organismos fotosintéticos procariotas y eucariotas poseen sacos aplanados o vesículas llamadas tilacoides, que contienen los pigmentos fotosintéticos; pero solamente los cloroplastos de los eucariotas están rodeados por una doble membrana.

Los tilacoides se disponen como una pila de monedas que recibe el nombre de grana. El interior del cloroplasto entre las granas está el estroma, donde se encuentran las enzimas que catalizan la fijación del CO2. El cloroplasto en su interior tiene un ADN circular y ribosomas.

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: Las reacciones de oscuridad, o sea fotoindependientes, se efectúan en el estroma; mientras que las de luz ocurren en los tilacoides.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz. La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura.

En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa. REACCION LUMINICA

La primera etapa de la fotosíntesis es la absorción de luz por los pigmentos. La clorofila es el más importante de éstos, y es esencial para el proceso. Captura la luz de las regiones violeta y roja del espectro y la transforma en energía química mediante una serie de reacciones.

Los distintos tipos de clorofila y otros pigmentos, llamados carotenoides y ficobilinas, absorben longitudes de onda luminosas algo distintas y transfieren la energía a la clorofila A, que termina el proceso de transformación. Estos pigmentos accesorios amplían el espectro de energía luminosa que aprovecha la fotosíntesis.

La fotosíntesis tiene lugar dentro de las células, en orgánulos llamados cloroplastos que contienen las clorofilas y otros compuestos, en especial enzimas, necesarios para realizar las distintas reacciones. Estos compuestos están organizados en unidades de cloroplastos llamadas tilacoides; en el interior de éstos, los pigmentos se disponen en subunidades llamadas fotosistemas.

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com