ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas De Gobierno


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  1.306 Palabras (6 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 6

FORMAS DE GOBIERNO.

GOBIERNO.

• Gobierno es el órgano o conjunto de órganos e instituciones que asumen la dirección del Estado.

• Principales funciones del gobierno: Administrar y gobernar y se ejerce a través del Poder del Estado.

• En general Gobierno se refiere a la acción de los titulares de los órganos o a la acción del conjunto de titulares de todos los poderes (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial), y en particular se concreta en los individuos y órganos que asumen la acción del Estado.

DIFERENCIA ENTRE FORMA DE GOBIERNO Y FORMA DE ESTADO.

• Formas de Estado hacen referencia a la estructura total y general de la organización política de un país.

• Formas de gobierno se refiere a la organización de una parte del Estado.

DIFERENTES DEFINICIONES DE FORMAS DE GOBIERNO.

• Es la forma como se pueden llegar a conformar los órganos del Estado.

• Organización de los Poderes y su interrelación, para ejercer autoridad hacia la población.

• Es la manera en que se estructura el Poder de un Estado, y en que se relacionan Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

• Es la forma como se pueden llegar a conformar los órganos del Estado.

• Formas de Gobierno se refiere a la estructura que pueden adoptar en un Estado, los órganos encargados de ejercer las funciones soberanas y el mutuo enlace en que deben estar relacionados entre sí.

TIPOS DE Forma de Gobierno.

• Monarquía.

• República.

• Democracia.

MONARQUÍA.

La mayoría de los tratadistas coinciden en que esta forma de gobierno tiende a desaparecer.

Subsiste en los Estados tradicionalistas.

• EN LA ANTIGÜEDAD, LA MONARQUÍA SE CARACTERIZA POR CORRESPONDERLE A UNA SOLA PERSONA FÍSICA, A UNA SOLA VOLUNTAD, ENCARNAR EL ÓRGANO SUPREMO DEL ESTADO, DIRIGIRLO Y EJERCER EN FORMA VITALICIA EL PODER EJECUTIVO, Y QUIEN LO EJERCE SOLO ABANDONA SU CARGO POR MUERTE, ABDICACIÓN (RENUNCIA DE UN REY, EMPERADOR O MANDATARIO), O DEPOSICIÓN (DECLARAR EN UN JUICIO), TRANSMITIENDO SUS FACULTADES DADA LA LÍNEA SUCESORIA ESTABLECIDA EN LA LEY DINÁSTICA O LA COSTUMBRE.

• LA FUENTE PRIMARIA DEL DERECHO EN UN ESTADO MONÁRQUICO ES LA TRADICIÓN Y LA COSTUMBRE, GENERANDO ASÍ EL DERECHO CONSUETUDINARIO.

• Sus orígenes provienen de los Estados de oriente, aunque no con la misma rigidez, es recogida por occidente la monarquía teocrática, bajo la consideración de ser el monarca representaba la Divinidad, la concepción de monarca-dios, divinizado por los súbditos o gobernados, surgiendo así desde los tiempos de Alejandro Magno (rey de Macedonia en el año 336 A.C. ) y al pasar al mundo romano se extiende en el tiempo y el espacio hasta llegar a la Medievo (periodo histórico del mundo occidental, siglo V y el XV).

• En la Edad Media, el individuo perdía todos sus derechos frente al monarca.

• En el imperio romano también aparece al final del imperio romano, pero ya no es visto como un dios, sino como el dueño del Estado.

• En cuanto al derecho de ocupación al trono, existen dos formas:

 Derecho electivo.

 Derecho hereditario.

DERECHO de ocupación al trono electivo.

• LA PRIMERA REQUIERE DE UN ÓRGANO PREVIAMENTE CREADO, CUYA ÚNICA Y EXCLUSIVA FACULTAD CONSISTE EN ELEGIR AL MONARCA.

• La monarquía electiva propiamente ha desaparecido, siendo Bulgaria antes de la 2ª Guerra Mundial su último exponente.

Derecho de ocupación hereditario.

• LA SEGUNDA, ESTÁ SUJETA A LA LEY DINÁSTICA DE SUCESIÓN, AUNQUE EN OCASIONES SE DERIVA DE LA ELECTIVA, AL REALIZARSE OBLIGADAMENTE POR NO EXISTIR MIEMBROS DE LA FAMILIA REAL PARA ACCEDER AL TRONO.

MONARQUÍA ABSOLUTISTA.

• ES RARO ENCONTRAR EN LA ACTUALIDAD UN ESTADO CON UNA MONARQUÍA ABSOLUTISTA, YA QUE EN LA ACTUALIDAD SON LIMITADAS Y DE CORTE CONSTITUCONAL O PARLAMENTARIO.

MONARQUÍA PARLAMENTARIA.

• LOS MONARCAS ESTAN SOMETIDOS A UN ORDEN JURÍDICO.

• El monarca puede o no ejercer las funciones del Poder Ejecutivo.

• La soberanía no está en manos del monarca, es de orden popular. Ejemplos: España, Dinamarca, Suecia, Noruega y Bélgica.

REPÚBLICA.

• EN LA ACTUALIDAD POR REPÚBLICA SE ENTIENDE LA FORMA, SISTEMA O RÉGIMEN DE GOBIERNO EN EL CUAL EL PODER RESIDE EN EL PUEBLO, QUIEN LO EJERCE DIRECTAMENTE POR MEDIO DE SUS REPRESENTANTES A QUIENES DESIGNA POR TIEMPO DETERMINADO.

• El vocablo República proviene del latín, res-cosa y publicae-pública.

• Maquiavelo es quien la impulsa en un sentido jurídico-político, cuando en sus primeras líneas de su obra más conocida y más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com