ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación de hidrocarburos


Enviado por   •  27 de Agosto de 2015  •  Trabajo  •  3.942 Palabras (16 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 16

1) Escribe las características y dos ejemplos con su fórmula química de cada uno de los siguientes grupos de hidrocarburos:

a. Alcanos.

R/ La fórmula molecular de los alcanos lineales es CnH2n+2, siendo n el número de carbonos. En el caso de los alcanos cíclicos la fórmula molecular es CnH2n.

CnH2n

CH3 – CH2 – CH2 – CH3

C4H10

CH2 – CH2

| |

CH2 – CH2

C4H8

Los cuatro primeros nombres de la serie homóloga de los alcanos usan prefijos poco comunes; met-, et-, prop-, y but- . El resto se nombran mediante los prefijos numerales latinos (penta-, hexa-, hepta-, ...) que indican el número de átomos de carbono. Para mostrar que se trata de alcanos se usa el sufijo -ano.

EJ:

- CH4 → Metano

- CH3 – CH2 – CH3 → Etano

b. Alquenos.

R/ Son hidrocarburos que tienen al menos un enlace doble entre dos átomos de carbono. Se nombran de igual forma como se hace con los alcanos pero usando el sufijo -eno.

EJ:

- CH2 = CH2 → Eteno

- CH2 = CH – CH3 → Propeno

c. Alquinos.

R/ Son hidrocarburos en los que existe al menos un triple enlace entre dos átomos de carbono.

Los dobles enlaces siempre tienen preferencia sobre los triples, osea un alquino no puede contener dobles enlaces porque no sería un alquino sino un alqueno. Se nombran usando el sufijo -ino.

EJ:

- CH = CH → Etino

- CH = C – CH3 → Propino

2) Escribe las características y dos ejemplos de:

a. Compuestos cíclicos

R/ Son compuestos en los que una serie de átomos de carbono están conectados formando un lazo.

Cuando hay más de un anillo en una sola molécula se usa el término policíclico, y cuando hay un anillo conteniendo más de doce átomos, se usa el término macrocíclico.

Categorías:

- Compuesto alicíclico

- Cilcoalcano

- Cicloalquino

- Hidrocarburo aromáticos

- Hidrocarburo alicíclico aromáticos

- Compuesto heterocíclico

- Macrociclo

b. Compuestos aromáticos

R/ Son compuestos orgánico cíclicos conjugados que poseen una mayor estabilidad gracias a la deslocalización electrónica de los enlaces pi.

Una característica de los hidrocarburos aromáticos es la resonancia, que se produce por consecuencia de la estructura electrónica de la molécula. Depende del compuesto tenemos conformaciones distintas de los anillos.

Dentro de cada anillo no existen dobles enlaces conjugados resonantes, sino que tenemos una mezcla de todas la estructuras que es la misma molécula, y esto contribuye a la estructura electrónica.

3) Escribe las características y dos ejemplos con su fórmula química de cada uno de los siguientes grupos de Compuestos oxigenados:

a. Alcoholes: características

R/ Son aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en vez de un átomo de hidrógeno el cuál está enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.

EJ:

- CH3 – CH2OH → Etanol

- CH3OH → Metanol

b. Aldehídos: características

R/ Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios.

Al nombrar a los aldehídos solamente tenemos que cambiar la terminación de los alcoholes “ol” por la terminación “al”.

EJ:

- Etanal Acetaldehído CH3CHO

- Metanal Formaldehído HCHO

c. Cetonas: características

R/ Las Cetonas se producen por oxidación leve de alcoholes secundarios.las cetonas se nombran agregando la terminación o sufijo “ona” al hidrocarburo de base

EJ:

- CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH3 → 3-pentanona

- CH3 – CO – CH2 – CH2 – COOH → ácido 4-oxopentanoico

d. Ácidos orgánicos

R/ Los ácidos orgánicos son aquellos compuestos que resultan de la oxidación potente de los alcoholes primarios o de la oxidación moderada de los aldehídos. Se denominan la letra o del alcano por la terminación o sufijo “oico”.

EJ:

- CH3-CH2-COOH → ácido propanoico

- CH3-CH2-CH2-COOH → ácido butanoico

e. Éteres: características

R/ Los éteres alcohólicos son los que se obtienen por combinación de dos moléculas de alcohol y con formación de una molécula de agua como subproducto.

Existen 2 tipos de éteres:

Éteres simples: Son los que tienen ambos restos alcohólicos iguales.

Éteres mixtos: Son los que tienen los dos restos de diferentes tamaños por ser de alcoholes distintos.

EJ:

- CH3 – CH2 – CH2 – O – CH2 – CH2 – CH3 → Dipropiléter

- CH3 – CH2 – O – CH3 → Etilmetiléter

Formula los siguientes hidrocarburos:

4) 3-etil-2-metilhexano → C9H20

CH3

I

CH3 – CH – CH – CH2 – CH2 – CH3

I

CH2 – CH3

5) 2,3-dimetilpentano → C7H16

CH3 – CH – CH – CH2 – CH3

| |

CH3 CH3

6) 4-etil-3,3-dimetilheptano → C11H24

CH3

|

CH3 – CH2 – C – CH – CH2 – CH2 – CH3

| |

CH3 CH2 – CH3

7) 4-etil-3,3,4-trimetilheptano → C12H26

CH3 CH3

| |

CH3 – CH2 – C – C – CH2 – CH2 – CH3

| |

CH3 CH2 – CH3

8) 4-(1,2-dimetilpropil)-2,3-dimetiloctano →

CH3 – CH – CH – CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

| | |

CH3 CH3 CH – CH3

|

CH2 – CH3

9) 3,7.dietil-2,5,5-trimetilheptano

CH3 CH3

| |

CH3 – CH – CH – CH2 – C – CH2 – CH2

| | |

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (58 Kb) docx (578 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com