ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotosintesis


Enviado por   •  19 de Julio de 2014  •  2.037 Palabras (9 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 9

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

El Proceso de la Fotosíntesis

Ciclo de Nutrientes

Isaac Leonardo Ojeda Zamalloa

iojeda@est.ups.edu.ec

Resumen—Uno de los proceso importantes que encontramos en

la naturaleza, es la fotosíntesis, considerada un proceso natural

donde existen transformaciones de un tipo de mineral a otro,

que por lo general lo realizan los llama seres fotoautótrofos, es

decir que son seres que aprovechan la energía de la luz para

transformaciones naturales.

I. INTRODUCCIÓN.

Gracias a la fotosíntesis se genera alimento para todos

los seres vivos, es decir que, de la fotositesis depende la

alimentación de todos los seres vivos sobre la Tierra, incluido

el hombre, en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros,

carroñeros, detritívoros, etc.). Sin plantas verdes no

sería posible la existencia ni de los animales ni de los seres

humanos. Es más, las fuentes de energía orgánica (carbón,

petróleo, gas natural y leña) no son otra cosa que energía

solar acumulada y liberada en los procesos de combustión,

mediante la cual se mueve en gran parte la sociedad moderna

(vehículos, cocinas, fábricas, etc.).

II. LA FOTOSÍNTESIS.

Como todos los seres vivo, las plantes y los vegetales necesitan

energía para sobrevivir, esta energía la obtienen mediante

un proceso llamado “fotosíntesis” o también conocido como

función clorofilica.

La fotosíntesis se realiza en los cloroplantos, que están

ubicados en las hojas que concentran la clorofila, pigmento

de color verde que da su color a las plantas y que es uno de

sus principales captadores de luz. Ver figura 1

Figura 1. La Fososíntesis.

II-A. ¿Qué es la Fotosíntesis?

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual plantas, algas

y alguna bacterias, captan y aprovechan la luz solar para

transformar la materia inorgánica de su entorno en materia

orgánica para su propio desarrollo como seres vivos que son.

La clorofila es un elemento muy importante en este proceso.

La fotosíntesis se basa en el uso de CO2 (Dióxido de

carbono) mas H2O (Agua) y luz solar para formar materia

orgánica, lo que a la vez produce oxigeno.

Los vegetales gracias a la clorofila que se encuentran en las

hojas captan la luz solar que incide en ellos y al mismo tiempo

consumen dióxido de carbono, mientras que por la raíz absorbe

agua y sales minerales que contiene la tierra, estas sustancias

se mezclan dando lugar a lo que se conoce como sabia bruta,

la cual sube por el tallo hasta llegar a las hojas.

Es en las hojas es donde se produce la fotosíntesis, las

gotas de agua que lleva la sabia bruta se dividen en átomos de

oxigeno e hidrógeno. Este oxigeno y la glucosa son liberados

como desechos del proceso. Gracias a la energía de la luz solar

el Dióxido de Carbono se une con el Hidrógeno para producir

la materia orgánica que necesita la planta para su desarrollo

teniendo como resultado final lo que se conoce como sabia

elaborada, la cual es distribuida por toda la planta, aunque

también se almacena.

II-B. Proceso de la Fotosintesis.

El dióxido de carbono (CO2 ) es absorbido por los poros

de las hojas, y junto con el agua (H2O), que es absorbida

por las raíces, llegan a los cloroplastos, donde con ayuda

de la energía de la luz se produce la glucosa (C6 H12

O6). El cloroplasto, es una organela citoplasmática, que

esta presente en las células vegetales y en las de las algas.

Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es

emitido al aire o al agua y es utilizado para la respiración

de otros seres vivos. La fórmula sencilla de la reacción

química es la siguiente: 6 CO2 + 12 H2O + energía de

la luz = C6 H12 06 + 6 O2 + 6 H2O. Esto significa que

se usan 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2) más

12 moléculas de agua (H2O) más energía de la luz para

producir una molécula de glucosa (C6 H12 O6) más 6

de oxígeno (O2) y quedan 6 moléculos de agua (H2O).

A partir de la glucosa (C6 H12 O6) un azúcar muy común

en las frutas, se producen la sacarosa, el almidón, la

celulosa, la lignina o madera y otros compuestos, que

2

son la base de los alimentos para las plantas mismas y

para los herbívoros.

Mediante el proceso de la fotosíntesis la energía solar

es acumulada en forma de compuestos químicos, que al

ser consumidos por los seres vivos liberan esa energía y

sirven para mantener los procesos vitales en las células

(calor, movimiento, etc.).

II-C. Ecuación química General de la Fotosíntesis

Tanto las plantas, las algas y algunas bacterias tienen

su pigmentacion gracias a la clorofila. La clorofila es una

sustancia verde que da color a los vegetales. Gracias a ella,

las plantas son capaces de capturar la energía de la luz del sol

y convertirla en energía química. Este proceso se denomina

fotosíntesis.

Es un proceso muy complicado, pero para entenderlo mejor,

se puede resumir en la captación del dióxido de carbono, gas

que hay en la atmósfera y expulsión de oxígeno al aire.

La ecuación general de la fotosíntesis es:

CO2 + H2O + energía -> (CH2O)n + O2

Dióxido de Carbono+Agua+Luz Solar + Clorofila—–> Glucosa

+Oxígeno

Esta simplificación consta de dos etapas:

En la Primera Etapa: La clorofila capta la energía que

hay en la luz del sol. Al mismo tiempo, las moléculas de

agua se dividen en átomos de hidrógeno y de oxígeno.

Este último se libera al aire como producto de desecho.

Ver figura

Figura 2. Primera Etapa, primera etapa de simplicacion.

En la Segunda Etapa: Ya no es necesaria la luz. La

energía conseguida en la primera etapa gracias a la luz

solar, se utiliza para unir el hidrógeno (procedente del

agua) con el dióxido de carbono y así producir glucosa.

La glucosa puede ser convertida en otros carbohidratos:

almidón como reserva energética o celulosa para la pared

de las células. Las otras sustancias orgánicas que necesita

la célula (grasas y proteínas) también se obtienen a partir

de la fotosíntesis.

Una planta necesita seis moléculas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com