ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotosíntesis


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  1.484 Palabras (6 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

La fotosíntesis es un proceso en el que la energía de la luz solar se transforma en energía química que se almacena en carbohidratos y otras moléculas orgánicas. Durante la fotosíntesis se retiran electrones con relativamente baja energía de un compuesto donador y se convierten en electrones de alta energía con la energía absorbida de la luz (1).Ocurre en dos fases. La primera fase es un proceso que depende de la luz (reacciones luminosas), requiere la energía directa de la luz que genera los transportadores que son utilizados en la segunda fase. La fase independiente de la luz (reacciones de oscuridad), se realiza cuando los productos de las reacciones de luz son utilizados para formar enlaces covalentes carbono-carbono (C-C), de los carbohidratos. Las reacciones oscuras pueden realizarse en la oscuridad, con la condición de que la fuente de energía (ATP) y el poder reductor (NADPH) formados en la luz se encuentren presentes. (2). La fotosíntesis en las platas y cianobacterias produce tanto ATP como NADPH mediante un proceso llamado fosforilación no cíclica. (3)

Objetivos:

• Reconocer el proceso de la fotosíntesis y sus etapas.

• Reconocer las condiciones aptas para el proceso de fotosíntesis.

• Aplicar técnicas para la separación de pigmentos.

Procedimiento experimental

1. Simulación del proceso fotosintético en plantas acuáticas, Elodea. Fue entregado un tubo de ensayo con una hoja de Elodea en su interior, con agua destilada, luego se tomó un vaso precipitado el cual se llenó con agua destilada con 100 ml., luego el tubo de ensayo fue puesto boca abajo en el vaso precipitado, se marcó la cantidad inicial en el tubo de ensayo, luego se puso bajo la luz de una ampolleta durante 60 minutos dejándolo reposar, para luego evaluar su resultado.

2. Purificación de pigmentos. Se tomaron pedazos de hoja de acelga, se colocaron en un mortero, luego se aplicaron unas gotas de metanol, y se comenzó a machacar hasta tener un poco de jugo de la acelga mesclado con etanol, este jugo se tomó con un gotario con el cual se le aplicaron 20 gotas a un rectángulo de papel filtro, se esperó 30 segundos para aplicar cada gota, siempre en el mismo punto, luego se dejó secar por dos minutos para luego ponerlo en un vaso precipitado con metanol. Se dejó reposar por 40 minutos y se esperaron los resultados.

3. Observar estomas en hojas de acelga. Se tomaron trozos de hoja de acelga, a los cuales se les saco un corte delgado de su superficie, con un bisturí y pinzas, luego se puso en un portaobjetos, sobre la muestra se agregó 1 gota de azul de metileno. Posterior a esto se cubrió con un cubreobjetos. Continuamente se realizó el mismo procedimiento pero con un corte delgado de la superficie del tallo de acelga. Cada muestra fue observada en el microscopio con la lente de 40x a excepción de la muestra con corte de la hoja de acelga que fue vista con lente de 100x.

Resultados

1. Simulación del proceso fotosintético en plantas acuáticas, Elodea

El resultado de este experimento fue: La Elodea que estaba expuesta a la luz (ampolleta), realizó fotosíntesis, nos percatamos de esto ya que el tubo de ensayo donde estaba la elodea, luego de los sesenta minutos, presentó burbujas que correspondían a oxígeno, uno de los productos de la fotosíntesis. La elodea que se mantenía en ausencia de luz, no produjo ningún cambio, luego de los sesenta minutos, esta permanecía igual.

2. Purificación de pigmentos

Cuando se sumergió el trozo de papel filtro en el vaso con metanol, este (metanol) comenzó a empapar y subir por las fibras del papel arrastrando consigo pigmentos de la acelga triturada (liquido obtenido de la mezcla de la acelga con metanol triturada), el primer color observado en orden ascendente fue el anaranjado (Carotenos), luego un verde amarillento (Clorofila B), y finalmente una coloración amarilla (Xantofilas).

3. Observar estomas en hojas de acelga

Al observar al microscopio óptico se observan claramente las estomas de la hoja de acelga, la que se observó en la muestra fue una estoma oclusiva. La muestra fue observada con el aumento mayor. En la segunda muestra del tallo de la hoja no se observan estomas, ya que estas solo están presentes en las hojas de las plantas.

Discusión

1. Simulación del proceso fotosintético en plantas acuáticas, Elodea

La fotosíntesis es un proceso que requiere de energía lumínica (proveniente de la luz), y que cumple la función de crear compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono (CO2), uno de los productos mas importantes de la fotosíntesis es el oxígeno atmosférico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com