ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fricciones Del Mercado


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  447 Palabras (2 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 2

1.-Teoría sobre fricciones del mercado

La teoría que he analizado consiste en averiguar cuáles son los motivos por los que hay fricciones en el mercado laboral entre la oferta y la demanda en la búsqueda de empleo. Es decir, habiendo ofertas laborables en el mercado cómo es que la tasa de paro es tan elevada. Por qué La ley de oferta y demanda no consigue llegar al equilibrio en este mercado.

Según la teoría de los Sres. Diamond, Mortensen y Pissarides, algunas de las razones por las cuales no se llega al equilibrio son las siguientes:

- Cuanto más elevadas sean las indemnizaciones y las prestaciones por desempleo recibidas, mayor será el tiempo que pasará el desempleado buscando el trabajo que se ajuste a sus cualidades como trabajador. No tendrá prisa a la hora de elegir un empleo. La tasa de salida de los desempleados es más alta cuando se acerca el fin de las prestaciones.

- Otra causa es la facilidad que puedan tener las empresas en despedir a sus empleados. Es decir, a mayor facilidad de de despido mayor tasa de paro.

Páginas web consultadas:

http://elanalistaeconomicofinanciero.blogspot.com.es/2012/09/peter-diamond-dale-t-mortensen-y.html

http://www.economiaenpositivo.com/fricciones-del-mercado-desempleo

2.-Extrapolando esta teoría al mercado español podemos observar que la teoría de la fricciones de mercado afecta entre otros sectores, a los de agricultura y pesca.

En ambos sectores se requiere un gran trabajo físico. Son sectores socialmente no muy bien vistos, de baja cualificación y con bajos salarios. Es por ello que los desempleados esperan conseguir un trabajo más acorde a sus conocimientos y expectativas antes que dedicarse a estos sectores. Más aún si anteriormente los desempleados no han tenido un trabajo físico, si no que, han trabajado en oficinas, delante de un ordenador, etc.

3.- Algunos de los cambios que podríamos plantear para conseguir el equilibrio entre oferta y demanda en estos sectores, implicarían, en la medida de lo posible, una mejora en las condiciones laborables:

- Aumentando los salarios y buscando la garantía de un salario fijo establecido a final de mes natural sin depender de variables como el éxito de la recogida de materia prima, en este caso productos del mar o agrícolas.

- Ampliar la plantilla de trabajadores con el fin de poder realizar turnos rotativos entre los empleados y poder lograr reducir las exhaustivas jornadas laborables características de estos sectores.

- Esta mayor inversión de los incrementos de salariales y la contratación de un mayor número de empleados se podría conseguir reduciendo los costes que sufren los empresarios de los intermediarios. Eliminando los intermediarios que hay desde la obtención de los productos, por parte del empresario, hasta la compra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com