ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionamiento ADN


Enviado por   •  24 de Marzo de 2013  •  1.044 Palabras (5 Páginas)  •  625 Visitas

Página 1 de 5

Funcionamiento del ADN, la historia de su descubrimiento e identificación.

Este documento estudia el tema del ADN, que es la abreviatura del ácido desoxirribonucleico (en inglés DNA Deoxyribonucleic Acid). Es el principal componente del material genético de los organismos, componente químico primario de los cromosomas y el material en el que los genes están codificados.

El estudio comienza analizando el tema en una forma fácil de entender y va luego profundizando en la materia como se indica en el siguiente índice.

Introducción.

En 1990, el profesor Richard Jorgensen, de la Universidad de Arizona en Tucson, estaba dedicado a pruebas sobre los mecanismos moleculares de la coloración, modificar genéticamente las petunias para obtener flores de un color rojo mas intenso. A partir de técnicas genéticas, Jorgensen había logrado cambiar el color de sus petunias, el color rojo estaba codificado en un gen concreto que el conocía y también como fabrica en cada flor los pigmentos que le dan el color.

El mecanismo es el siguiente, el ADN es como un libro, donde están escritas todas las instrucciones de la planta, la escritura utiliza solo cuatro letras y se escribe a dos renglones, por duplicado, siguiendo un determinado código, si en el renglón de arriba hay una A en el de abajo pone una T y si hay una C en el de abajo pone una G, lo que se escribe en un renglón determina lo que se escribe en el otro.

Cada una de esas letras, se reconocen de una manera especial, formando pares, cada una con su complementaria, esto es, la A solo se une a la T y la C solo con la G solamente y se dice que el ADN esta ensamblado con esos dos renglones que son complementarios.

Este libro necesita de un medio que sepa leer las instrucciones que allí están escritas, un trozo de código genético puede contener la formula de una proteína por ejemplo la que da el color rojo a las flores, a este trozo que contiene la información para fabricar una proteína lo denominamos gen.

Pero hay que crear esa proteína para conseguir el color y eso es algo de lo que se encarga un sistema celular especializado fuera del núcleo, se debe transmitir la información, es decir la formula de la proteína desde el ADN hasta dicho sistema y el medio que lo hace, es un mensajero, existe una molécula llamada ARN mensajero, que es similar al ADN, excepto que tiene un solo renglón y saca una copia del gen y la lleva al sistema que crea la proteína.

El siguiente dibujo es muy esquemático y nos muestra como se realiza el proceso, donde el creador de la proteína se denomina ribosoma,

En el siguiente dibujo, se describe lo mismo con más detalle, la trascripción del ADN al ARN y a la proteína, este proceso es el fundamento de la biología molecular y es representado por cuatro etapas importantes. 1) El ADN replica su información en un proceso que implica muchas enzimas. 2) Síntesis del ARN mensajero (ARN m). 3) En las células eucariotas el ARN m es procesado y migra del núcleo al citoplasma. 4) El ARN mensajero lleva la información del código a los ribosomas, Los ribosomas son orgánulos sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com