ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función de reproducción


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  Ensayos  •  463 Palabras (2 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 2

3.Función de reproducción

Nosotros, al igual que el resto de seres vivos, estamos formados por millones de células.

Cuando la célula no se está dividiendo el material genético se encuentra disperso en el núcleo de la célula formando la cromatina. Cuando comienza a dividirse, el ADN que la constituye se enrolla y se organiza formando los cromosomas.

Los cromosomas

•Todos los seres vivos de la misma especie tienen en sus células el mismo número de cromosomas.

•La mitad de cromosomas de la célula son iguales en forma, tamaño y tipo de información a la otra mitad, por lo que se emparejan y forman los llamados pares de cromosomas homólogos. Hay una excepción, los espermatozoides y los óvulos, que siempre tienen la mitad. En nuestro caso 23.

•Cuando una célula tiene dos parejas de cada cromosoma, se dice que es diploide, y se representa como 2n, como ocurre con casi todas nuestras células. Cuando tiene sólo una, se dice que es haploide, se representa como n como ocurre con las células sexuales. Piensa que cuando se produce la fecundación se juntan los cromosomas del óvulo y espermatozoide, por lo que si no hubiera un sistema de reducción de cromosomas, ¡seríamos un conjunto de cromosomas!

Morfología de un cromosoma

Diferencia entre ciclo biológico y ciclo celular

Todos los organismos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida, que constituyen su ciclo vital o biológico.

Fase inicial. En muchos organismos comienza con una fase unicelular. En otros casos se origina el nuevo individuo a partir de un grupo de células del progenitor.

Desarrollo. Se producen cambios de tamaño y forma, así como diferenciación de estructuras internas. Finaliza al alcanzar las características adultas.

Reproducción. Los organismos producen unidades reproductoras que darán lugar a nuevos individuos.

ciclo vital

Al igual que los seres vivos, la célula, como su unidad básica, también posee un tiempo finito de vida, durante el que lleva a cabo las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Las células se dividen a través de una serie ordenada de pasos, que se denominan ciclo celular, en él la célula aumenta su tamaño, el número de componentes intracelulares, duplica su material genético y finalmente se divide. Cada clase de célula tiene un ciclo vital típico que abarca desde que se ha formado, por división de la célula madre, hasta que se divide o muere. La duración total es muy variable, en procariotas es muy corto (30'), en eucariotas inferiores oscila entre dos horas y pocos días y en metazoos oscila entre 8 horas y 100 días. Algunas células como las neuronas, fibras musculares y glóbulos rojos son incapaces de dividirse una vez que se han diferenciado.

En el ciclo celular se distinguen dos fases

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com