ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GAS NATURAL VEHICULAR


Enviado por   •  17 de Mayo de 2014  •  6.552 Palabras (27 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 27

Índice

Introducción

1. Gas natural vehicular

1.1 Lista de vehículos a gas natural

1.2 Descripción de sistema

2. ¿Por qué usar el gas natural vehicular?

3. Términos generales

3.1 El Gas Natural

3.2 Composición

3.3 Transporte

3.4 Usos

• Para el sector petrolero como:

• Para el sector no petrolero como:

3.5 Comprensión y almacenaje

3.6 Equivalencia Energética

3.7 Uso Automotor

3.8 Comparación de características gasolina y gas natural

4. Ventajas y desventajas del usos del GNV

4.1 Ventajas

4.2 Desventajas

5. Seguridad del GNV

5.1 Experiencia Internacional

5.2 Experiencia internacional en la utilización de GNV

6. Número de vehículos convertidos

7. Proyectos

• Medio millón de vehículos usarán gas en 2012 gracias a Proyecto Auto Gas

• Gas Natural Vehicular (GNV) regresa a Venezuela en 2009

• Apenas 61.145 carros tienen el GNV de un objetivo de 500.000 automóviles

8. Preguntas frecuentes sobre el Proyecto GNV

Conclusión

Bibliografía

1. Gas natural vehicular

Se denomina gas natural vehicular (GNV por sus siglas en español o NGV por sus siglas en inglés), al gas natural usado como combustible vehicular. Muchas veces se usa el término gas natural vehicular como sinónimo de gas natural comprimido, y en otros casos la combinación gas natural comprimido vehicular (GNVC). Sin embargo, el GNV puede ser también gas natural licuado, que también es usado como combustible vehicular, aunque en muchísima menor medida.

El Gas Natural Vehicular es el mismo gas natural de uso doméstico. Este es comprimido generalmente a 3.000 PSI para almacenar la mayor cantidad de metros cúbicos en los cilindros, lo que brinda mayor autonomía al vehículo.

El Gas natural como combustible vehicular en el mundo

País Vehículos Estaciones de servicio Porcentaje del parque automotor[cita requerida]

Argentina

1.650.000 1.400 21,7%

Perú

425.513 1.442 25,0%

Pakistán

1.550.000 1.606 24,9%

Brasil

1.425.513 1.442 10,0%

Italia

432.900 558 1,1%

India

334.820 321 2,3%

Irán

263.662 179 23,9%

Estados Unidos

146.876 1.340 0,1%

Colombia 1

340.000 614 7,26% 2

China

127.120 355 0,4%

Ucrania

100.000 147 2,0%

1.1 Lista de vehículos a gas natural

 Fiat Multipla

 Fiat Panda

 Fiat Siena

 Volkswagen Touran Ecofuel

 Volkswagen Caddy Ecofuel

 Chevrolet Corsa Taxi

1.2 Descripción de sistema

- Reductor de Presión

• Reduce la presión del cilindro de GNV de 250 barg (3600psig) a 2 barg (30psig).

• Controla el flujo de GNV de acuerdo a la demanda del vehículo.

- Sensor de Alta Presión

• Mide la presión al interior del cilindro de GNV.

- Válvula Solenoide (Electro Asistida)

• Permite el flujo de GNV a través del Reductor de Presión.

• GNV no pasara a través del Reductor hasta que el Solenoide este activado.

-Unidad de Interfaz

• Provee la señal de presión absoluta del colector de admisión (MAP) vía sensor

MAP a la Centralina de GNV.

• Equipada con una unidad de 5V utilizada en conjunto con el sensor de alta

presión y el sensor de temperatura del refrigerante (ECT).

• Permite el paso de la señal de los Inyectores de Gasolina cuando el vehiculo

opera en esa modalidad.

• Simula la señal de los Inyectores de Gasolina previniendo señales de

malfuncionamiento (MIL) en la cabina.

• Recoge las señales del Modulo Electrónico del vehiculo y las envía a la

Centralina GNV durante la operación en GNV.

- Centralina GNV

• Recibe las señales de los Inyectores de Gasolina desde la unidad de Interfaz.

• Recibe las señales de la Llave Conmutadora.

• Monitorea las señales de MAP y presión de GNV (riel).

• Calcula pulsos y periodos de los Inyectores de GNV.

• Controla las Válvulas de cierre Electro-Asistidas (Solenoides).

- Inyectores (GNV)

• Inyecta GNV directamente al Colector de Admisión.

- Filtro / Riel / Sensor de Temperatura

• Filtra el GNV línea abajo del Reductor de Presión.

• Distribuye GNV a cada Inyector – 4 cilindros por Filtro / Riel.

• Mide la presión del Riel de GNV y envía la señal del sensor a la Centralina GNV.

- Llave Conmutadora

• Básica: Activa el sistema de GNV (on/off).

• Acusa fallas / errores vía un (1) LED. La señal LED será intermitente a

diferentes frecuencias dependiendo del tipo de error / fallas.

• De Luxe: Provee indicador de Nivel vía cinco (5) LED.

- Sensor de Temperatura

• Mide la temperatura del aire dentro del Colector de Admisión al ingreso del motor.

El Gobierno venezolano tiene planteado resucitar el programa de Gas Natural Vehicular (GNV) en todo el territorio nacional a partir de este 1 de abril. Se contempla que en la mencionada fecha, las ensambladoras e importadoras deberán comercializar como mínimo el 30 por ciento de sus vehículos con el sistema dual de gas.

Lanzado hace siete años y suspendido hace menos de cinco, el programa de Gas Natural Vehicular (GNV) regresa este año a Venezuela. Según información publicada hoy en el diario zuliano Panorama, el Ministerio de Energía y Petróleo (Menpet) estima retomar el plan a partir del venidero 1 de abril, fecha en que las principales importadoras y ensambladoras deberán comercializar por lo menos 30 por ciento de sus vehículos con el sistema a gas. El plan contempla poner en funcionamiento -inicialmente- 491 puntos de distribución en el país (350 nuevos, 141 recuperados) con la promesa de ir expandiendo el servicio paulatinamente en todo el territorio nacional.

Algunas de las marcas que, hasta ahora, han confirmado la iniciativa son Toyota, Volkswagen, Kia, Nissan, Chrysler y Mitsubishi, puesto que ya tienen listos modelos con el sistema dual de gas natural aunque será a partir del cuarto mes del año que los exhibirán para la venta. A finales de 2009 el Gobierno Nacional estima que 400 mil autos tengan el resucitado sistema, sin embargo, por cuestión de las divisas, las cifras apuntan a que el sector sólo comercializará 180 mil unidades.

En cuanto a los centros de conversión de vehículos con gasolina a gas, se estima que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com