ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENERALIDADES


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2013  •  350 Palabras (2 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 2

El Proyecto adelantado por la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres denominado Responsabilidades y Procedimientos Generales de Actuación el Máximo Nivel del Gobierno Frente a un evento Desastroso Súbito de Carácter Nacional ha surgido en el marco de un manifiesto interés de la Presidencia de la República del Ministerio del Interior y de un sin número de actores institucionales nacionales, regionales y locales por disponer de herramientas metodológicas y reglas de juego precisas y claras para el manejo de eventos desastrosos severos.

La ocurrencia de los grandes y recientes desastres en el país han dejado lecciones importantes, así ocurrió con el sismo de Popayán de 1983 que llevó al desarrollo de las normas de construcciones sismoresistentes; el desastre de Armero en 1985 como evento generador del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de desastres de Colombia. Ciertamente, el desastre del Eje Cafetero en 1999 deberá generar lecciones importantes que es preciso estudiar y socializar debidamente. Una de esas lecciones tiene que ver con los preparativos y la coordinación para la atención de las grandes emergencias.

La ocurrencia de grandes tragedias, frente a las cuales Colombia está lejos de estar exenta, plantea el desafío de actuar intensamente en la reducción del riesgo y de desarrollar el máximo de esfuerzos de planificación y organización para estar debidamente preparados por si un nuevo evento de igual o mayor envergadura a los del pasado vuelve a ocurrir.

El proyecto en mención busca avanzar en la definición de lineamientos para la definición de responsabilidades, funciones, organización y procedimientos necesarios para la atención de un evento desastroso de grandes proporciones en el país. Los productos que conforman este trabajo son las Guías Protocolarias de Actuación, la Guía para la Elaboración de Planes Sectoriales de Emergencia y un documento de Presentación General del esquema de respuesta.

Las Guías Protocolarias están dirigidas a los siguientes agentes y actores institucionales:

• Presidente de la República.

• Ministerio del Interior

• Director General para la Prevención y Atención de Desastres.

• Ministros de Despacho

• Comandante de las FF.MM y Director de la Policía

• Fiscal y Procurador General de la Nación

• Medios Masivos de Información Pública

• Relaciones entre Autoridades Territoriales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com