ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOGRAFIA HUMANA DE COLOMBIA


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  1.778 Palabras (8 Páginas)  •  539 Visitas

Página 1 de 8

Momento I.

Parte este primer momento se deben tener en cuenta la lectura de las siguientes referencias bibliográficas:

•Torres, J. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de educación, (345), 83-110. (Leer de la página 83 a la

96)

•Castillo, S. S. (2009). La escuela y sus discursos. Los textos escolares como instrumentos de exclusión y segregación.

Sociedad y discurso, AAU, (15), 107-124. (Leer de la página 107 a la 118)

•Fien, J. (1992). Geografía, sociedad y vida cotidiana. Documents D’analisi geográfica, 21, 73-90. ( Leer todo el documento)

•Bartolomé, M. A. (2012). En defensa de la etnografía. Aspectos contemporáneos de la investigación intercultural.

Anthropologica, 21(21), 43-71. (Leer de la página 44 a la 56)

•Delgado, R. La educación y el patrimonio cultural, nodos de los procesos de reparación de las comunidades afrocolombianas.

Afroreparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. (Leer todo el

documento).

De las lecturas, realizar un análisis de cada una de las ellas, fruto de dicho ejercicio, debe entregar en una cuartilla en Word, en letra

Times New Rom, a espacio 1.5, un análisis con sus propias palabras de los documentos para resaltar el papel de la escuela como

garante de los procesos de inclusión y el respeto por la diversidad étnica desde el ejercicio pedagógico..

Análisis de lecturas.

Papel de la escuela, como garante de los procesos de inclusión y respeto por la diversidad étnica desde el ejercicio pedagógico.

•Torres, J. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de educación.

A través del análisis de la lectura” Diversidad cultural y contenidos escolares” se puede hacer una receptación del papel que ha jugado el sistema educativo, dentro del curso de una cultura globalizada; con predominio de un modelo académico mono cultural, predicador aun del pensamiento capitalista dominante; es por lo tanto pertinente, que se implemente la revisión analítica al currículum enfocando los contenidos escolares hacia lo pertinente de nuestra diversidad cultural.

En el minucioso seguimiento que hace la investigación base del texto de la lectura, podemos apreciar la presencia de elementos que no hacen otra cosa que mostrar los fundamentos que propician, en muchos colombianos el concepto de no sentirse incluidos o reconocidos en el sistema educativo nacional.; la segregación, el caso de instituciones educativas para grupos sociales de la élite, cursos por clase social, elementos excluyentes donde se ignoran los miembros de una cultura alterna, textos hechos casi siempre para la raza blanca, que no se enfocan en temas como de la infancia, la tercera edad, los minusválidos , gays y etc., dan muestra del vacío en materia del reconocimiento de nuestra diversidad.

Desde el ejercicio pedagógico en la escuela, se puede ser garante de procesos que propicien en la tarea educativa el escenario para generar reflexión sobre la justicia, la equidad, la igualdad, y crear en el mismo estudiantado la concienciación que destierre toda forma de marginación y de exclusión y permita la construcción de una visión propia del mundo..

El papel de la escuela hoy en día está llamado a ser el precursor del fortalecimiento de la identidad cultural, desde los contenidos escolares que permitan abrir espacios participativos para la pluriculturalidad; donde el reconocimiento a la diversidad conlleve a una actitud de apropiamiento del componente social que conformamos.

•Castillo, S. S. (2009). La escuela y sus discursos. Los textos escolares como instrumentos de exclusión y segregación.

Sociedad y discurso.

Nos compromete hoy detenernos en el tema o la función que tiene la escuela y sus discursos, y dentro de éstos los textos escolares, y no puedo evitar abrir los interrogantes del caso ¿Quién hace los textos escolares?, ¿Para quién y en base a qué?

El análisis que hace la investigación base del artículo de la lectura, muestra la clara situación, sobre las consecuencias que en el fondo casi invisible nos deja este tema; la notable presencia de características racistas especialmente en los textos de ciencias sociales, en dos de los grupos editoriales más importantes en este campo, editorial norma y Santillana donde el manejo que le dan a algunos temas, el caso que precisa el de los miembros de la población afrocolombiana, nos hace pensar que obvian lo contemplado en la ley 70 de la constitución política de 1991 donde legitima el multiculturalismo y la plurietnicidad en nuestro país. Se puede además precisar que ambas editoriales hacen casi una exclusión de las temáticas étnicas y raciales de Colombia y hay un total predominio de la ideología dominante blanca.

Es pertinente que desde los niveles educativos, se formule una revisión hacia los contenidos que en materia de multiculturalismo, vienen proponiendo estas casas editoriales y además establecer el mecanismo por el cual se eligen o se estipulan estos textos como los obligados para los diferentes grados en sociales.

Desde las directrices del sistema educativo se debe proponer una política que propicie la nueva identidad nacional, luego de la legitimación de la cátedra de estudios afro colombianos en el año de 1998; donde los discursos contenidos en los textos deben ser la herramienta fundamental para acabar toda señal de desigualdad desde las aulas de clases, toda forma de ideología dominante, discriminación racial y exclusión.

Nota de sugerencia: Las casas editoriales deben expedir unas ediciones especiales para los diferentes grupos étnicos en las áreas que pertinentemente les solicite el ministerio de educación, esto después de un estudio multiétnico previo, de las secretarias de educación departamentales.

•Fien, J. (1992). Geografía, sociedad y vida cotidiana. Documents D’analisi geográfica.

Dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com