GEOGRAFIA
josepepe20127 de Diciembre de 2013
717 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
PROPÓSITOS DE LA GEOGRAFÍA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
• Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para construir una visión integral del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geográfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y económica, y fortalecer la identidad nacional.
• Participar de manera informada, reflexiva y crítica en el espacio donde se habita para el cuidado y la conservación del ambiente, así como para contribuir a la prevención de desastres.
PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA DE MÉXICO
Y DEL MUNDO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
• Relacionar los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para profundizar en el estudio de México y del mundo.
• Valorar la diversidad natural, la dinámica de la población y las manifestaciones culturales en México y en el mundo para fortalecer la identidad nacional, así como adquirir conciencia de la desigualdad socioeconómica en diversas sociedades.
• Participar de manera consciente en el espacio geográfico para proponer medidas que contribuyan a la conservación del ambiente y la prevención de desastres en México y en el mundo.
Competencias geográficas
Manejo de información geográfica. Implica que los alumnos analicen, representen e interpreten
información, particularmente en planos y mapas, para adquirir conciencia del espacio geográfico.
Con su desarrollo, los alumnos pueden orientarse, localizar sitios de interés, conocer nuevos
lugares, representar e interpretar información de tablas, gráficas, planos, mapas, entre otros. Contribuye
a que continúen aprendiendo y manejen diferente información en las escalas local, estatal,
nacional, continental y mundial.
Valoración de la diversidad natural. Posibilita que los alumnos analicen las relaciones espaciales
de los componentes y procesos naturales de la Tierra, para apreciar su distribución e
importancia en las condiciones de vida en la superficie terrestre. Con su desarrollo, reconocen
las condiciones naturales del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental
y mundial, y participan en el cuidado y la conservación del lugar donde viven. Contribuye a
que valoren la diversidad natural, a partir de reconocer las interacciones de los componentes
naturales en la superficie terrestre y promover una relación compatible, armónica y respetuosa
de los seres humanos con la naturaleza.
19
Aprecio de la diversidad social y cultural. Implica que los alumnos analicen el crecimiento, la composición,
la distribución, la concentración y el movimiento de la población, así como su diversidad, para
reconocer características y problemas sociales específicos de diversos territorios y culturas. Con
su desarrollo, los alumnos fortalecen la construcción de su identidad, a partir del reconocimiento y
la valoración de la diversidad cultural y la importancia de una convivencia intercultural.
Reflexión de las diferencias socioeconómicas. Contribuye a que los alumnos relacionen los componentes
del espacio geográfico que inciden en la conformación de espacios económicos, para
reconocer la desigualdad socioeconómica en las sociedades actuales. Coadyuva a que los
alumnos analicen las condiciones socioeconómicas del contexto local y tomen decisiones en la vida
cotidiana para el desarrollo personal, familiar y comunitario, así
...