ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION AMBIENTAL DE REDUCCION DEL CONSUMO DE BOLSAS PLASTICAS EN EL MUNDO


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2018  •  Informe  •  7.087 Palabras (29 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

TEMA:

GESTION AMBIENTAL DE REDUCCION DEL CONSUMO DE BOLSAS PLASTICAS EN EL MUNDO

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL
MODULO III: TOPICOS SELECTOS DE ACEOLOGIA Y AMBIENTE


PROFESOR:

Dra. Jaqueline Aroni Mejia  

ALUMNOS:

Bautista Espinoza, Marleni Vilma

Martel Solorzano, Gabriel Francisco

Huacho, 26 de mayo del 2018

        


CONTENIDO

  1. Problemática
  2. Que es el plástico y su proceso de obtención
  3. Origen del incremento de plásticos en el Mundo.
  4. Consecuencias en el Mundo
  5. Acciones inmediatas para la solución.

       5.1.- En el Mundo

       5.2.- En el Perú

6.    Acciones futuras a tomas en el Mundo.

7.    Nuevas tecnología usadas para la reducción de bolsas plásticas.


  1. PROBLEMÁTICA

El plástico un material producto de la fabricación y derivado del gas y el petróleo representa el 10 % de todos los residuos generados en el mundo, son los más utilizados en todo el mundo el cual se ha incrementado su producción en los últimos años; su uso es utilizado masivamente por ejemplo los centros comerciales, mercados de abasto de los centros poblados estas bolsas son utilizadas para almacenar productos pre-envasados, etc., los cuales son utilizados por horas y luego son eliminados y tirados a la basura o eliminados por las calles sin compasión al medio ambiente.

Todos estos plásticos son eliminados en cualquier parte de las ciudades y si no son reciclados estos terminan en las fuentes de agua como el mar, los ríos, lagos y tardarían en degradarse en más de 400 años. Estas bolsas donde su vida útil es menos de 10 minutos están destruyendo los ecosistemas en el planeta.

Según los antecedentes actuales solo en el año 2010 se han eliminado 8 millones de toneladas de residuos plásticos, procedentes de 192 países costeros y terminan en el mar. Así mismo entre los países más contaminados del mundo es encabezado por China, el cual genera más de 80% del plástico del mundo, posteriormente le sigue Indonesia, Filipinas, Vietnam y Sri Lanka, Nigeria o Suráfrica etc.

No contando con mantener estos plásticos en el agua el problema que se está generando actualmente según las investigaciones indican que esta degradación genera los llamados microplásticos, partículas pequeñas de plásticos están ingresando a la cadena trófica de los animales del mar y por consiguiente en algún momento serán consumidos por el hombre.

Esta problemática está siendo evaluada por los países considerando las siguientes problemáticas:

  • EL 30 % de los envases plásticos nunca se reutilizaran o reciclaran,
  • Se descarga 8 millones de plásticos en los océanos que en similitud es como descargar un camión de basura cada minuto.
  • La degradación de bolsas demora como mínimo entre 100 – 400 años.
  • El 90 % de las aves marinas han consumido plástico al menos una vez en su existencia.
  • Por lo menos por la existencia de plásticos mueren al año 1 millón de aves marinas, 100,000 mamíferos marinos y gran cantidad de peces y otras especies marinas.
  • Se advierte que para el año 2050 habrá más bolsas plásticas que peces en el océano.

Los países de todo el mundo están tomando acciones para remediar esta tendencia dramática de destrucción del ecosistema marino y por lo siguiente la destrucción de los seres vivos.

 

  1. QUE ES EL PLÁSTICO Y SU PROCESO DE OBTENCIÓN

El plástico ya cuenta con más de 100 años de creación, inicialmente se realizó con materiales naturales y terminando con materiales sintéticos.

AÑOS

CREADOR

FIN

1855

Alexander Parkes

Creo bolsas con materia prima de celulosa

1839 y 1872

--

Se elabora las bolsas plásticas con poli cloruro de vinilo (PVC)

1907

Químico belga-americano Leo Baekeland

Elaboración de plásticos con la baquelita, plástico sintético.

Por otro lado las materias primas para la elaboración del plástico son materiales orgánicos, naturales; como la celulosa, el carbón, el gas natural, la sal y, el petróleo.

Este elemento “petróleo”, es una mezcla compleja de miles de compuestos y debe procesarse antes de ser utilizado.

La producción del plástico comienza con la destilación del petróleo crudo, donde se separa los grupos de componentes más ligeros, denominados fracciones. Cada fracción es una mezcla de cadenas de hidrocarburos (compuestos químicos formados por carbono e hidrógeno) que difieren en términos de tamaño y estructura de sus moléculas. Una de esas fracciones, la nafta, es el compuesto esencial para la producción del plástico.

La fabricación de plástico se realiza mediante la polimerización y la policondensación, y ambos requieren unos catalizadores específicos.

En un reactor de polimerización, monómeros como el etileno y el propileno se unen para formar cadenas largas de polímeros, dentro de estos plásticos se puede clasificar la obtención de plástico como:

  • Los termoplásticos (que se ablandan con el calor y se endurecen cuando se enfrían)
  • Los termoestables (que nunca se ablandan una vez moldeados), por ejemplo.

TERMOPLÁSTICOS

TERMOESTABLES

Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS)
Policarbonato (PC)
Polietileno (PE)
Polietileno tereftalato (PET)
Policloruro de vinilo (PVC)
Polimetilmetacrilato (PMMA)
Polipropileno (PP)
Poliestireno (PS)
Poliestireno expandido (EPS) 

Epóxido (EP)
Fenol-formaldehído (PF)
Poliuretano (PUR)
Politetrafluoroetileno (PTFE)
Resinas de poliéster insaturado (UP)

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (485 Kb) docx (784 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com