ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION EN ENFERMERÍA UNIDAD


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  1.673 Palabras (7 Páginas)  •  3.301 Visitas

Página 1 de 7

GESTION EN ENFERMERÍA UNIDAD 3

Realizar un breve ensayo sobre dos intervenciones mínimas sobre las ventajas y las desventajas de desarrollar el poder y la política en el campo de la enfermería.

El profesional de enfermería a superado el estatus de subordinación, para alcanzar la plena autonomía en la realización de sus funciones, hoy trabajamos con una misión propia y con un método basado en la valoración, la evaluación y la evidencia científica, no solo somos hacedoras de indicaciones, somos profesionales de la salud y de acuerdo a la categoría que tienes son las funciones que realizas, pero todo el personal tiene las mismas capacidades con diferentes cualidades.

La enfermera con mayor categoría tiene la facultad y el poder de mandar e indicar la realización de determinadas actividades al personal de menor rango en función al paciente, y a su vez en muchas ocaciones causa conflicto con el demás personal q no quiere acatar y/o recibir órdenes, el poder formar alianzas en el gremio de enfermería nos da la pauta de una mejor organización en función y beneficio del paciente y del mimo personal de enfermería ya que todas podemos ejercen de una u otra forma el poder.

Somos protagonistas fundamentales del éxito de nuestro sistema de salud y contribuimos de manera decisiva a su sostenibilidad y a la mejora de la calidad de los derechohabientes. Ahora nos adentramos en el siglo XXl para seguir construyendo el futuro de la enfermería para proteger la salud de las personas y garantizar la seguridad de los pacientes. Pocas profesiones han experimentado un desarrollo tan importante como enfermería. Nos hemos convertido en una profesión facultativa del mismo nivel que las restantes profesiones universitarias

.Gracias a la nueva realidad de enfermera hoy podemos presumir ser uno de los pilares más importantes si no es que el más importante dentro del área de la salud

TEMA

CLUB DE CUIDADO DEL CATETER TENKOFF

INTRODUCCIÓN:

La insuficiencia renal crónica como su nombre lo dice es una enfermedad crónico degenerativa que se caracteriza por el mal funcionamiento de los riñones y al ser deficientes o nulos los filtradros a la orina que estos proporcionan, se detonan multiples problemas organicos, si a esto le aunamos que la mayoría de los pacientes que la padecen son diabéticos, hipertensos o bien tienen algún otro padecimiento en conjunto, la muerte parece ser proxima venidera. Lo que la ciencia les proporcionó a este tipo de pacientes es una terapia llamada Diálisis Peritoneal que consiste en instalar en el peritoneo un catéter blando para ocupar al peritoneo como filtro a donde agregamos liquidos especiales y después los recolectamos, de esta forma se ha comprobado que los niveles de urea en sangre se disminuyen y la cantidad y calidad de vida del paciente se incrementa de manera considerable y aunque se lee fácil esta instalación y mas aún el cuidado posterior del catéter se vuelven pieza clave para evitar infecciones generalizadas o bien la famosa peritonitis. El papel de la enfermera juega un papel fundamental en el cuidado del catéter y es de suma importancia que se vuelva hábil con el manejo de éste y se familiarise con la técnica del cuidado del mismo,así mismo el fomentar el autocuidado es de suma importancia para lograr el eobjetivo.

JUSTIFICACION

Considerando la importancia que representa el liderazgo en la practica diaria, es necesario llevar a cabo un liderazgo democrático flexible, tomando en cuenta la participación y opinión de todo el equipo de trabajo, favoreciendo las competencias e identificando, recursos, funciones y facilidades que otorga el hospital para un desarrollo favorable del personal, motivados por su lider

OBJETIVO Identificar la organización y funcionamiento del hospital, los recursos humanos y las facilidades con las que se cuentan, de tal manera que el liderazgo se lleve a cabo en óptimas condiciones favoreciendo tanto al paciente como al trabajado, Lograr que las personas puedan beneficiarse con las tutorías y platicas que se le estarán impartiendo, para que contribuyan a cuidar su salud y mantenerla de forma adecuada.

Objetivo específico:

El personal conocerá y aplicará de manera correcta el cuidado de catéter tenkoff y guiara de manera efectiva al paciente a realizar su autocuidado.

Mision Ser líder con valores, etica metas y proyectos firmes, un líder con transformación, participativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com