ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA


Enviado por   •  9 de Agosto de 2019  •  Trabajos  •  1.476 Palabras (6 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 6

CONALEP HUAUCHINANGO [pic 1]

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER EN ENFERMERÍA GENERAL

CICLO ESCOLAR: 2019

SEXTO SEMESTRE                                  TURNO: VESPERTINO

MÓDULO: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

MAESTRO: SALVADOR GAZCA ORTIZ

ALUMNAS:             MARÍA GUADALUPE ISLAS CASTRO                

                              ALICIA LUNA HERRERA  

                               

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 15 DE MARZO DE 2019.

PRESENTACIÓN

Surge la necesidad de implementar acciones que permite promover, proteger y apoyar la práctica de Lactancia materna, con la finalidad que las niñas y niños a recibir el mejor alimento: la leche humana.

Tomando en cuenta los objetivos de la ENLM         que son los siguientes:

La ENLM, tiene cinco objetivos específicos, entre los que se encuentra el trabajo coordinado interinstitucional, para desarrollar las acciones, la medición y evaluación de indicadores y para el seguimiento de los resultados; el fortalecimiento de las capacidades institucionales, que contempla los beneficios de la lactancia materna, no sólo para aquellos recién nacidos en hospitales amigos del niño y la niña, sino que también, fortalecer las capacidades que permitan otorgar estos beneficios y reducir los riesgos de enfermedad y muerte de aquellas/os que nacen más vulnerables, como son las niñas y niños prematuros y/o de bajo peso, para quienes se ha considerado el funcionamiento en red de bancos de leche humana, que permitan alimentarlos con leche humana pasteurizada y el fomento de la técnica canguro que favorezca una pronta recuperación además de mejorar su estado de nutrición; el apoyo a las mujeres que trabajan fuera de casa, para continuar la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses y hasta los dos años, aun cuando regresan a trabajar, impulsando la creación de salas de lactancia o lactarios institucionales y empresariales; así como la protección y promoción de la lactancia en las unidades de primer nivel de atención, haciendo énfasis en aquellas unidades de salud con menor índice de desarrollo humano que contempla la Cruzada Nacional contra el Hambre. Aunado a lo anterior, la difusión y vigilancia del cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Humana, el uso correcto, racional y por indicación médica de esos productos; son acciones fundamentales para evitar que se desaliente la práctica de la lactancia materna, con las implicaciones en la salud y en la economía del sector salud y las familias. Todos estos objetivos, con un eje estratégico transversal, enfocado a la capacitación del personal de salud desde su formación académica hasta la capacitación continúa de todos aquellos profesionales de la salud relacionados con la atención de los menores de dos años de edad. (Cavazos, 2014-2018)[pic 2]

PRESENTACIÓN        1

INTRODUCCIÓN        3

MISIÓN        4

VISIÓN        4

VALORES        4

 OBJETIVO GENERAL        5

OBJETIVO ESPECIFICO        5

ANÁLISIS DEL ENTORNO        5

ESTRATEGIAS OPERATIVAS DEL PLAN        6

METAS        8

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN        8

Referencias Bibliográficas        9

INTRODUCCIÓN[pic 3]

Las alumnas del CONALEP HUAUCHINANGO, PUEBLA 152 en su plan estratégico define dentro sus prioridades, profundizar en el proceso de LACTANCIA MATERNA, iniciando en el 2019-2020, con el objetivo que más mujeres puérperas inicien una lactancia materna eficaz y así mismo reducir la tasa de mortalidad en neonatos ya que en nuestra investigación es uno de los beneficios hacia la práctica de lactancia materna, muchos científicos afirman que aún se desconoce la identidad de todos los ingredientes de la leche materna.

“En la actualidad, existe evidencia científica suficiente para afirmar que la lactancia materna (LM) beneficia al lactante amamantado desde el nacimiento y que sus efectos se prolongan durante años después de haberse producido el destete.” (Taller de lactancia materna, 2013)

Las líneas establecidas en este plan son para mejorar la calidad de vida en el RECIÉN NACIDO y así mismo de la mujer, implementando estrategias que contienen intervenciones basadas en evidencia, enfocadas en mejorar la salud materna-perinatal y del neonato.

MISIÓN

Que el Hospital General sea responsable de la coordinación, integración y monitoreo de intervenciones de seguridad alimentaria y nutricional entre sector público, sociedad y organismos de cooperación internacional para optimizar los esfuerzos y recursos.

VISIÓN

Que la población de Huauchinango, especialmente la más vulnerable, alcance su máximo potencial, basado en una seguridad alimentaria y nutricional sostenible para el logro de una vida plena y productiva, siendo esto un compromiso asumido por toda la sociedad.

VALORES [pic 4]

  • RESPETO
  • TOLERANCIA
  • SOLIDARIDAD
  • HONESTIDAD
  • RESPONSABILIDAD
  • EMPATÍA

 OBJETIVO GENERAL[pic 5]

Incrementar el número de niñas y niños de Huauchinango que son alimentados al seno materno desde su nacimiento y hasta los dos años de edad.

OBJETIVO ESPECIFICO

  1. Fortalecer la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.
  2. Impulsar la participación de la iniciativa privada en la promoción y apoyo a la lactancia materna.
  3. Eliminar el uso de Sucedáneos de la Leche Materna.
  4. Fomentar la práctica del amamantamiento natural en el Hospital General.
  5. Capacitación al personal de salud, estudiantes universitarios de áreas médicas y afines, así como a la población en general en el fomento de la lactancia materna.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

FORTALEZAS

DEBILIDADES

PERSONAL CAPACITADO.

PERSONAL NUEVO SIN CONOCIMIENTO DE L.M

PERSONAL CON MOTIVACIÓN.

MÍNIMA INICIATIVA PARA OFERTAR L.M

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.

CARENCIA DE PROGRAMAS.

APOYO POR PARTE DE INSTITUCIONES.

LIMITADA EXPERIENCIA EN EJECUCIÓN.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

MADRE CON INTERÉS EN CAPACITARSE Y PARTICIPAR EN EL PROGRAMA.

LA NO PRIORIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS.

ALIADOS PARA DESARROLLAR PROGRAMAS

BAJO NIVEL EDUCATIVO DE LAS MADRES.

ESTRATEGIAS OPERATIVAS DEL PLAN[pic 6]

Objetivo General: Incrementar el número de niñas y niños de Huauchinango que son alimentados al seno materno desde su nacimiento y hasta los dos años de edad.

Objetivos específicos

Estrategias

Tiempo de ejecución

Meta

Recursos humanos

Fecha de inicio  

Fecha de final

Lugar

Fortalecer la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.

Fortalecer la atención de la niña y del niño recién nacido prematuro con técnica canguro.

Eliminar  el uso rutinario de sucedáneos de leche materna

Elaborar materiales de difusión con información efectiva para la población.

22/03/2019

22/03/2020

H.G

Toco cirugía

Sala de espera

Recuperación

Lactario

 

 Cumplimiento de 100%

Personal operativo

Supervisara de piso

Estudiantes

 

Impulsar la participación de la iniciativa privada en la promoción y apoyo a la lactancia materna.

Promover lactarios empresariales para proteger el derecho de las madres trabajadoras a amamantar.

22/03/2019

22/03/2020

H.

Clínicas privadas

Cumplimiento de 99%

Director de hospital

Eliminar  el uso de Sucedáneos de la Leche Materna.

Difundir, vigilar y mejorar el cumplimiento de la normativa que limita la comercialización indiscriminada de fórmulas infantiles.

22/03/2019

22/03/2020

H.G

Toco cirugía

Recuperación

Hospitalización

Cumplimiento de 100%

Personal del hospital.

Fomentar la práctica del amamantamiento natural en el Hospital General.

Capacitar para la promoción de la lactancia materna

Apoyar a las madres en la práctica del amamantamiento natural.

22/03/2019

22/03/2020

H.G

Lactario

Hospitalización

Toco cirugía

Recuperación

 

Cumplimiento de 100%

Personal operativo

Estudiantes

Capacitación al personal de salud, estudiantes universitarios de áreas médicas y afines, así como a la población en general en el fomento de la lactancia materna.

Revisión de los planes de estudio de las escuelas formadoras de profesionales de la salud.

Cursos de lactancia para profesoras/es.

22/03/2019

22/03/2020

H.G

Auditorio

Escuelas

Cumplimiento de 100%

Director de la escuela

Estudiantes

Jefa de enseñanza

Personal operativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (170 Kb) docx (54 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com