ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA DE LABORATORIO BIOLOGÍA 2° MEDIO


Enviado por   •  20 de Agosto de 2021  •  Prácticas o problemas  •  996 Palabras (4 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 4

Liceo Complejo Educacional                                                                                                                    Javiera Carrera[pic 1]

GUÍA DE LABORATORIO

BIOLOGÍA

2° MEDIO

Nombre:_____________________________________  Curso:________ Nº de lista:_______

Fecha    : _____/_____/______                                         Profesor: Calos Sepúlveda G.

Objetivos:

- Reconocer e identificar las estructuras que conforman a una célula.

- Aplicar los conocimientos obtenidos en las clases, posibilitando un adecuado uso de

Instrucciones:

  • Lea atentamente la instrucción correspondiente a cada parte de su guía.
  • Sea claro y ordenado en sus respuestas.
  • Conteste solamente con lápiz de pasta.

Recordemos…

La Biología es una ciencia que estudia a los organismos vivos. Ésta disciplina al ser una ciencia se estudia a través del método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimientocamino hacia el conocimiento), que se vale de una serie de pasos lógicos como son:

  1. Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
  2. Planteamiento del problema: Corresponde a la realización de una pregunta o preguntas al fenómeno observado.
  3. Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.
  4. Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
  5. Conclusión: Decisión a la que se llega después de haber realizado el experimento, es decir, si son correcta o no nuestras hipótesis.
  6. Publicación Científica o Paper: Se resume los 5 pasos señalados anteriormente  en una estructura que contiene un Título, un resumen, una introducción, materiales y métodos, resultados, conclusión- discusión y bibliografía.

Ojo:

  • Ley: norma universal constante e invariable relacionada con la naturaleza
  • Teoría: explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos. Abarca en general varias leyes científicas verificadas.

 Comprender mejor la evolución: el ADN

  • Piensa y pregúntate

El planeta cambia permanentemente. Esto significa que la vida en la tierra de cambiar para subsistir en la lucha por la supervivencia los individuos dotados de variaciones favorables sobrevivirán, en cambio, aquellos que no las posean, perecerán.

        A pesar de que cada variación pueda ser insignificante, su acumulación sucesiva de generación en generación produce cambios muy importantes.

En esta clase podrás acercarte a las respuestas de estas y otras preguntas.

  • Materiales :
  •  Porotos, arvejas, frutillas etc.
  • Alcohol etílico
  • Sal
  • Detergente desengrasante
  • Ablandador de carne (jugo de piña)
  • Vasos desechables
  • Colador
  • Juguera
  • Indagación:

 1. Seleccionen un material que contenga ADN (Células, tejidos órganos), como porotos, arveja y células animales de la parte interna de su boca.

2. Echen una cantidad de material biológico seleccionado en una juguera y agreguen el doble de agua fría y una pizca de sal.

3. hagan funcionar la juguera a velocidad alta por 15 segundos. Pasen la mezcla por un colador a otro recipiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (105 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com