ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gel Antibacterial Proyecto


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  4.727 Palabras (19 Páginas)  •  736 Visitas

Página 1 de 19

“Unidad Educativa Dario Figueroa Larco”

Elabora gel antibacterial e instalar dispensadores en diversas áreas de la U.D.F.L

Jordan Steve Coba Peñafiel

Gabriel Alexis Pullupaxi Padilla

Diego Marcelo Veloz Díaz

Director:

2013-2014

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. Certificación de la elaboración del proyecto

II. Legalización del proyecto

III. Dedicatoria

IV. Agradecimiento

V. Resumen

Certificación de la elaboración del proyecto

El proyecto fue realizado en su totalidad por los estudiantes Jordan Steve Coba Peñafiel ,Gabriel Alexis Pullupaxi Padilla ,Diego Marcelo Veloz Díaz

---------------------------

---------------------------

Legalización del proyecto

Elabora gel antibacterial e instalar dispensadores en diversas áreas de la U.D.F.L elaborado por :

------------------------------------- -----------------------------------

Jordan Coba Gabriel Pullupaxi

------------------------------------

Diego Veloz 

Dedicatoria

Agradezco a dios primeramente por habernos dado la vida

y a nuestros padres que por su afán y sacrificio fue posible la

culminación de esta etapa estudiantil que me ha capacitado

para un futuro mejor y que siempre pondré al servicio

del bien y la justicia

Jordan Steve Coba Peñafiel

Gabriel Alexis Pullupaxi Padilla

Diego Marcelo Veloz Díaz

Agradecimiento

El presente trabajo va dirigido con una expresión

de gratitud para mis distinguidos maestros que con

nobleza y entusiasmo, vertieron todo su apostolado

en mi alma; y a mi querido colegio porque

en sus aulas recibí los más grandes recuerdos

que nunca olvidare

Jordan Steve Coba Peñafiel

Gabriel Alexis Pullupaxi Padilla

Diego Marcelo Veloz Díaz

RESUMEN

En la Unidad Educativa “Darío Figueroa Larco” de la ciudad de Sangolquí, como

Índice

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………….………11

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA……………………………………...13

2.1 Fundamentos Teóricos..………………………………...13

2.2 Mecanismo de Formación de un gel…….……………13

• Polímeros que dan lugar a un gel dependiente del pH del medio

• Polímeros que dan lugar a un gel por sí mismo

2.3 Clasificación de los Geles………………………………14

• Clasificación según su origen

• Clasificación por su viscosidad

• Clasificación según su relación al agua

2.4. Definicion Gel Antibacterial ……………………………..15

2.4.1 Antecedentes históricos del Gel Antibacterial……………………………………….….16

2.4.2 Dimension histórica social…………………….16

2.5 Envasado del Gel…….…………………………..…….…17

2.6 Características que debe reunir un gel antibacterial para manos …………………………………………………….18

2.7 Ventajas y desventajas del Gel Antibacteria……….18

• 2.7.1 Ventajas……………………………………………18

• 2.7.2 Desventajas……………………………………….19

2.8 Campos de aplicación…………………………………….19

2.9 Efectos secundarios de usar gel de modo excesivo...21

III. MATERIALES Y METODOS………………………………………28

IV. RESULTADOS Y DISCUSION……………………………………30

V. CONCLUSIONES………………………………………………….32

VI. RECOMENDACIONES……………………………………………33

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………….34

VIII. ANEXOS……………………………………………………...……36

I. INTRODUCCIÓN

FORMULACION DEL PROBLEMA:

La constante exposición de los seres humanos a contraer enfermedades de origen gripal, el riesgo de contagio, y la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables hacen necesario el uso del gel antibacterial.

HIPÓTESIS

El gel antibacterial es utilizado por la mayor parte de la población, por su beneficios para la salud.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Conocer el grado real de protección del gel antibacterial y su aportación para evitar la propagación de enfermedades gripales.

II REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 Fundamentos Teoricos

2.1.1 Definición de Gel

Según GRAHAM en 1862, coloides, son aquellas substancias que en solución acuosa no se difunden o se difunden muy lentamente através de las membranas compactas, distinguiéndose así netamente de los cristaloides. Ya antes de GRAHAM, y especialmente por FARADAY, SELMI, BERZELIUS, etc., habían sido

conocidos cierto número de tales sistemas. El ulterior desarrollo de la química de los coloides debe atribuirse en primer lugar al estudio de los sulfuros y metales coloides y más tarde también al de las sales y óxidos coloides y al de los coloides orgánicos. Paulatinamente se llegó a la convicción de que las soluciones coloidales contienen a la materia disuelta en forma de partículas de dimensión comprendida entre la molecular y la microscópica.

Por evaporación las soluciones coloidales se convierten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com