ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades Del Vendaje


Enviado por   •  7 de Febrero de 2014  •  617 Palabras (3 Páginas)  •  5.059 Visitas

Página 1 de 3

GENERALIDADES DEL VENDAJE

Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos

Clasificación

 VENDAJES DE SOPORTE: Se utilizan principalmente para sujetar apósitos, aplicar bolsas de frío o calor sobre una zona o proteger alguna zona del cuerpo.

 VENDAJES COMPRESIVOS: El vendaje compresivo lo utilizaremos para reducir o prevenir inflamación después de un traumatismo, para proporcionar una inmovilización relativa de un segmento corporal lesionado y para favorecer el retorno venoso.

 VENDAJES INMOVILIZADORES: Este tipo de vendaje va a estar indicado siempre que se persiga una inmovilización completa de un segmento corporal.

Tipos de vendas

 VENDAJE TUBULAR DE ALGODÓN EXTENSIBLE: Es un tubo extensible de algodón entretejido que se aplica directamente sobre la piel antes de colocar un yeso o cualquier otro vendaje. Evita roces, escoceduras, irritaciones, etc.

 VENDA DE GASA: Es un rollo de algodón entretejido, suave, poroso y ligero que se amolda fácilmente a cualquier contorno. Por su poca consistencia, su uso se limita a la sujeción de apósitos.

 VENDA ELÁSTICA: Formada por algodón con un entretejido elástico de goma. Se puede utilizar para sujetar otros vendajes (férulas), para proporcionar compresión en lesiones agudas y para favorecer el retorno venoso de las extremidades.

 VENDA DE YESO: Venda elaborada con un tejido especial de algodón entrelazado, cuyos bordes no se deshilachan y que está impregnado en yeso.

NORMAS

1) Sostener el rollo con la mano dominante

2)Se vendara de izquierda a derecha

3) Se aplicaran las vueltas con una tensión homogénea

4)Se usarán vendas del tamaño adecuado a la zona

5)Se comenzará a vendar de distal a proximal

PRECAUCIONES

a) Los vendajes deben aplicarse sólo en las zonas limpias. Si tienen que ponerse sobre una herida abierta, antes de hacerlo se cubrirá con material antiséptico.

b) La presión con la que se aplican los vendajes debe considerarse siempre desde el punto de vista de no comprometer la circulación sanguínea.

c) Antes de vendar una prominencia ósea, ésta se debe cubrir con un almohadillado, de modo que el vendaje no friccione la zona y no se produzca una herida por abrasión.

d) Los segmentos corporales vendados deben mantenerse en una posición anatómica natural y funcional con ligera flexión de las articulaciones para evitar estiramientos y acortamientos musculares o tendinosos anormales.

COMPLICACIONES

SINDROME DE COMPRESIÓN.- Afección seria que implica aumento de la presión en un compartimento muscular. Puede llevar a daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo. La fascia no se expande, de manera que cualquier inflamación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com