ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades de la politca economica


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  Trabajo  •  1.113 Palabras (5 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 5

GENERALIDADES DE LA POLITCA ECONOMICA

Política Económica.-

La Política Económica se define como aquella ciencia que permite a los Gobiernos establecer sus propias estrategias y acciones con el fin de influir en su economía y obtener resultados específicos, estos resultados pueden ser a corto o largo plazo, entendiendo que a corto plazo se busca enfrentar situaciones actuales o prioritarias, mientras que a largo plazo se busca dar solución a problemas de fondo de un País es decir que para éste se usarán estrategias con medidas estructurales.

Estas medidas se estudian dentro de la política Económica como objetivos:

Objetivos a Corto Plazo:

Estabilidad De Precios

Pleno Empleo

Objetivos a Largo Plazo:

Expansión de la Producción

Mejora de la Distribución de la Renta

Reducción de las disparidades regionales

Desarrollo de ramas productivas especificas

De acuerdo con esta enumeración, el gobierno tiene que orientar su política económica a garantizar un alto nivel de empleo, un nivel de precios estable y un equilibrio del sector externo, así como un crecimiento económico continuo y adecuado.

Teoría de las Expectativas Racionales

Hace referencia a una hipótesis de la Política Económica ya que mediante esta teoría se refleja conocimientos acerca de las consecuencias que generarían las decisiones de tomar una acción e intenta preveer el curso futuro de los acontecimientos que se asocien con el campo económico.

Ciclo Económico

Al hablar de Ciclos económicos nos referimos a las fluctuaciones que surgen en la economía de un País el cual se divide en fases y cada fase de expansión va seguida de una fase de contracción, consideramos cada ciclo como una constitución de cuatro fases:

Así tenemos,

Auge: El cual es el momento más elevado del ciclo económico. En el que se producen cambios que propician así el comienzo de la fase de recesión.

Recesión: Es la fase descendente de del ciclo, una crisis es una recesión ya que disminuye la producción, la inversión y el empleo.

Depresión: Este es el punto más bajo de los ciclos, en la que existe un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores.

Recuperación: Es la fase ascendente del ciclo, se renueva el capital lo cual afecta de forma positiva sobre la actividad económica lo cual produce una recuperación de la crisis.

Metodología

Los economistas formulan políticas para la solución de problemas quienes recopilan información de un problema en específico, a la que se conoce como economía descriptiva.

El economista también realiza generalizaciones sobre la manera en que se comportan los individuos y las instituciones en la realidad (comportamiento económico) lo que se conoce como teoría económica.

Los economistas utilizan métodos tanto deductivos como inductivos:

Método Inductivo.- Con la inducción se crean principios a partir de hechos, es decir pasa de los hechos a la teoría.

Método Deductivo.- Se recurre a la observación, la lógica, la percepción o la intuición para formular una hipótesis. Para probar la hipótesis los economistas deben recurrir a un proceso sistemático de hechos relevantes.

Las generalizaciones que se derivan de cualquier método de investigación es útil para explicar el comportamiento económico y ser base para formular políticas económicas.

Presunción de “todo lo demás constante”

Los economistas utilizan la presunción para formular sus generalizaciones (las cuales son principios económicos y se caracterizan por un enunciado cuantitativo impreciso se plantean en forma de probabilidades), Dado que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com