ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genesis De Un Farmaco


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 3

La Industria Farmacéutica proporciona a la Sociedad uno de los bienes más preciados y que más contribuye al bienestar y a la salud de la población: el medicamento.

La Industria investiga, desarrolla, produce y comercializa productos farmacéuticos que alivian dolencias y curan enfermedades.

Drogas vegetales: La mayoría de los fármacos, aun hoy, se extraen o se originan en las plantas. Los principios activos se extraen de las raíces (ipecacuana, rawolfia); de los tallos (quinina); de las hojas (belladona, digital); de los frutos (opiáceos) o de las flores (menta). Los fármacos extraídos son luego aislados y purificados.

Drogas animales: El reino animal también provee de drogas útiles a la terapéutica. Ejemplos pueden ser la insulina, de origen porcino o bovino; diferentes hormonas (tiroides, hipófisis, estrógenos, hormonas hipofisiarias) etc.

Drogas minerales: Algunas drogas son minerales y poseen importantes efectos cuan- do son administradas al ser humano. Ejemplos pueden ser el carbonato de litio (usado como psicofármaco para el síndrome maníaco depresivo o en depresiones psíquicas endógenas), el azufre, el sulfato de magnesio, etc.

Drogas sintéticas: La síntesis química representa actualmente la principal fuente de drogas. Numerosas drogas tienen origen en el laboratorio químico-farmacológico. Producidos directamente en el laboratorio.

Droga semisintéticas: Son productos de modificaciones en la estructura química de las drogas naturales realizadas en el laboratorio bioquímico - farmacológico

Los fármacos se dividen en dos componentes principales: El Placebo y el Fármaco propiamente tal. Placebo: Son compuestos farmacológicamente inertes, se suministran para satisfacer y complacer al paciente, posee solo efectos psicológicos. Fármaco: Corresponde al compuesto químico (sea de origen vegetal, mineral, animal o sintético) que tiene una acción y efecto farmacológicamente definido.

Todos los medicamentos tienen características comunes, es lo que se denomina proceso L.A.D.M.E.: L = Liberación A = Absorción D = Distribución M = Metabolismo E = Excreción .

ACCIÓN Y EFECTOS DE UN FARMACO

Acción: La acción de un fármaco corresponde a la modificación de las funciones del organismo en el sentido de: AUMENTAR, DISMINUIR O REMPLAZAR esas funciones.

LUGAR DE ACCION DE LOS FARMACOS

a) Acción Local: También recibe el nombre de acción TOPICA, esta no ingresa al torrente sanguíneo solo actúa a nivel de la dermis, esta acción farmacológica se realiza especialmente sobre la piel y mucosas.

b) Acción Sistémica: También recibe el nombre de acción GENERALIZADA, La acción del fármaco se realiza después que este ha alcanzado el torrente sanguíneo, es decir después de la absorción.

DOSIS: Es la cantidad de fármaco que debe administrarse para producir el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com