ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genograma. Resultados Intervenciones


Enviado por   •  19 de Febrero de 2016  •  Monografías  •  912 Palabras (4 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 4

Diagnostico

Resultados

Intervenciones

Dominio 02: nutrición

Clase 01: ingestión

Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades R/C aporte excesivo en relación con las necesidades metabólicas M/P factores económicos, factores psicológicos

1006 peso: masa corporal

Dominio 02: salud fisiológica

Clase I: regulación metabólica

Indicadores:

Peso

Tasa de perímetro cintura/cadera (mujeres)

Porcentaje de grasa corporal

Percentil de la talla (niños)

Percentil del peso (niños)

5246:  campo1: fisiológico básico

           Clase D: apoyo nutricional

Asesoramiento nutricional

  • Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto
  • Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios
  • Establecer metas realistas a corto y mediano plazo
  • Comentar los gustos y aversiones alimentarias
  • Discutir los hábitos de compra de comidas y los limites de presupuesto
  • Discutir el significado de la comida para la familia

Dominio 01: promoción de la salud

Clase 01: toma de conciencia de la salud

Estilo de vida sedentario R/C falta de interés, falta de motivación, falta de recursos M/P elige una rutina diaria con falta de ejercicio físico, demuestra falta de condición física, verbaliza preferencia por actividades con poca actividad fisica

2004    forma física 

dominio 05: salud percibida

clase u: salud y calidad de vida

indicadores:

resistencia muscular

flexibilidad articular

participación en actividades físicas

ejercicio habitual

índice de masa corporal

relación cintura cadera

0200 campo 01: fisiológico, básico

         Clase A: control de actividades y ejercicios

Fomento del ejercicio

  • Explorar experiencias deportivas anteriores
  • Valorar las ideas de la familia sobre el efecto del ejercicio físico en la salud
  • Explorar las barreras para el ejercicio
  • Animar a la familia a empezar con el ejercicio
  • Preparar a la familia en técnicas para evitar lesiones durante el ejercicio
  • Informar a la familia acerca de los beneficios para la salud y los efectos psicológicos del ejercicio

Dominio 01: promoción de la salud

Clase 01: toma de conciencia de la salud

Déficit de actividades recreativas  R/C falta de interés, falta de motivación M/P falta de condición física

1604 participación en actividades de ocio

Dominio 04: conocimiento y conducta de salud

Clase Q: conducta de salud

Indicadores:

Participación en actividades diferentes al trabajo

Identificación de opciones recreativas

Elije actividades de ocio de interés

Disfruta de actividades de ocio

Uso de habilidades de interacción apropiadas

5360 campo 03: conductual

         Clase R: ayuda para hacer frente a situaciones difíciles

Terapia de entretenimiento

  • Ayudar a explorar el significado de la familia de las actividades recreativas favoritas
  • Ayudar a la familia a elegir actividades coherentes con sus posibilidades
  • Explicar los beneficios
  • Comprobar las respuesta emocional, física y social a la actividad recreacional

Dominio 04: actividad / reposo

Clase 05: autocuidado

Déficit de autocuidado: alimentación R/C falta de conocimientos, factores económicos M/P alimentación inadecuada, obesidad

1006 peso: masa corporal

Dominio 02: salud fisiológica

Clase I: regulación metabólica

Indicadores:

Peso

Tasa de perímetro cintura/cadera (mujeres)

Porcentaje de grasa corporal

Percentil de la talla (niños)

Percentil del peso (niños)

5614  campo 03: conductual

          Clase S: educación de los pacientes

Enseñanza: dieta prescrita

  • Evaluar el nivel actual de conocimientos sobre la dieta
  • Explicar el propósito de la dieta
  • Enseñar a la familia a leer las etiquetas y seleccionar los alimentos adecuados
  • Proporcionar un plan escrito de comidas, si procede
  • Enseñar a la familia a planificar las comidas adecuadas

Dominio 01: promoción de la salud

Clase 02: gestión de la salud

Gestión ineficaz de la propia salud R/C dificultades económicas, conflicto familiar, patrones familiares de cuidado de la salud, falta de conocimientos M/P en su vida diaria hacen elecciones ineficaces para alcanzar objetivos de salud

1802 conocimiento: dieta

Campo 04: conocimiento y conducta de salud

Clase S: conocimiento sobre salud

Indicadores:

Relaciones entre dieta, ejercicio y peso corporal

Interpretación de etiquetas alimentarias

Estrategias para cambiar los hábitos alimentarios

Practicas nutricionales saludables

1800  campo 01: fisiológico, básico

           Clase F: facilitación de los autocuidados

Ayuda al autocuidado

  • Comprobar las capacidades para ejercer autocuidados
  • Enseñar a la familia a fomentar la independencia
  • Considerar la cultura de la familia al fomentar las actividades

Dominio 07: rol relaciones

Clase 01: roles de cuidador

Riesgo de deterioro parental R/C bajo nivel educacional, cambio en la unidad familiar, dificultades económicas, falta de cohesión familiar, falta de recursos, separación de la madre y los hijos

2601 clima social de la familia

Dominio 06: salud familiar

Clase X: bienestar familiar

Indicadores:

Participa en actividades conjuntas

Participa en actividades recreativas

Fija normas

Se apoyan unos a los otros

Soluciona problemas observados

Mantiene la rutina familiar

8300 campo 05: familia

        Clase Z: cuidados de crianza de un nuevo bebé

Fomentar la paternidad

  • Identificar y registrar a las familias de alto riesgo en un programa de seguimiento
  • Ayudar a los padres a desarrollar habilidades sociales
  • Fomentar las habilidades de resolución de problemas a través del modelaje de roles, la práctica y el esfuerzo

Dominio 01: promoción de la salud

Clase 02: gestión de la salud

Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud R/C ingesta de alcohol (padre e hijo mayor), situación socioeconómica baja M/P falla al emprender acciones que prevendrían nuevos problemas de salud

1902 control del riesgo

Dominio 04: conocimiento y conducta de salud

Clase T: control del riesgo y seguridad

Indicadores:

Reconoce los factores de riesgo

Adapta estrategias de control de riesgo según es necesario

Se compromete con estrategias de control de riesgo

Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo

Utiliza los servicio sanitarios de forma congruente cuando los necesita

6610 campo 07: comunidad

         Clase d: control de riesgos de la comunidad

Identificación de riesgos

  • Determinar los sistemas de apoyo comunitarios
  • Determinar la presencia y calidad del apoyo familiar
  • Determinar el nivel educativo
  • Determinar el nivel de funcionamiento pasado y actual
  • Identificar las estrategias habituales de resolución de problemas de la familia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (79 Kb) docx (346 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com